robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Bucareli para niños

Enciclopedia para niños

El Acuerdo de Bucareli, también conocido como Tratado de Bucareli, fue un pacto importante entre los gobiernos de México y Estados Unidos. Se firmó el 13 de agosto de 1923. Este acuerdo buscaba resolver problemas y reclamos de ciudadanos estadounidenses que decían haber sufrido daños en sus propiedades durante la Revolución mexicana y otros conflictos internos entre 1910 y 1921.

Las conversaciones para este acuerdo se llevaron a cabo en la Ciudad de México, en un edificio ubicado en la calle de Bucareli número 85. Las negociaciones comenzaron el 15 de mayo de 1923 y terminaron el 13 de agosto del mismo año. El acuerdo incluía dos partes principales sobre reclamaciones, una especial y otra general. Estos convenios estuvieron vigentes hasta que las comisiones encargadas terminaron su trabajo.

Datos para niños
Acuerdo de Bucareli
'

¿Por qué fue importante el Acuerdo de Bucareli?

Archivo:Obregón Salido, Álvaro
Álvaro Obregón, Presidente de México (1920—1924)

En el momento en que se firmó este acuerdo, México vivía un periodo de mucha inestabilidad política. El gobierno del presidente Álvaro Obregón era relativamente débil porque Estados Unidos no lo había reconocido oficialmente después de la Revolución.

La Constitución de 1917 tenía ideas que afectaban los intereses de empresas y ciudadanos estadounidenses en México. Por eso, el presidente de Estados Unidos no quería reconocer a Obregón como presidente legítimo. Además, pedía que se cambiaran algunos artículos de la Constitución o que no se aplicaran a situaciones pasadas.

Para Obregón, era muy importante que Estados Unidos reconociera su gobierno. Esto le ayudaría a evitar posibles conflictos y a fortalecer su posición frente a sus oponentes dentro de México.

¿Qué buscaba México con este acuerdo?

Después de la Revolución, México necesitaba mucho la ayuda de otros países para reconstruir su economía. Obregón pensaba que las inversiones extranjeras eran esenciales para esto.

Estados Unidos puso una condición para reconocer a Obregón: que México firmara un tratado. En este tratado, México debía garantizar los derechos de propiedad de los estadounidenses y de sus compañías petroleras en el país.

El tema del petróleo era complicado debido al artículo 27 de la Constitución Mexicana. Este artículo decía que la tierra, el agua y las riquezas del subsuelo (como el petróleo) eran propiedad de la nación. Esto preocupaba a las compañías petroleras de Estados Unidos y Europa, especialmente si el artículo se aplicaba a propiedades que ya tenían antes de 1917.

¿Qué condiciones se pidieron a México?

Estados Unidos pidió tres cosas principales al gobierno mexicano:

  • a. Aclarar cómo quedarían las propiedades petroleras y agrícolas de los extranjeros en el artículo 27 de la Constitución.
  • b. Reanudar el pago de la deuda externa (dinero que México debía a otros países), que se había suspendido antes.
  • c. Pagar compensaciones a los extranjeros por los daños que sufrieron en sus personas o propiedades durante la Revolución.

La Suprema Corte de Justicia de México decidió que el artículo 27 no se aplicaría de forma retroactiva a la industria petrolera. Esto significaba que las empresas que ya tenían concesiones antes de 1917 no serían afectadas por la nueva ley.

Para pagar la deuda externa, Obregón intentó cobrar impuestos al petróleo. Sin embargo, las empresas petroleras se opusieron y dejaron de producir, lo que obligó al gobierno a quitar ese impuesto.

¿Cómo terminó el Acuerdo de Bucareli?

Archivo:Plutarco Elias Calles
Plutarco Elías Calles, Presidente de México (1924—1928).

Cuando Plutarco Elías Calles se convirtió en presidente en diciembre de 1924, el petróleo seguía siendo un punto de desacuerdo entre Estados Unidos y México. Calles no estuvo de acuerdo con el Tratado de Bucareli de 1923. Empezó a trabajar en una nueva ley sobre el petróleo que seguiría estrictamente el artículo 27 de la Constitución.

La reacción de Estados Unidos fue inmediata. El embajador estadounidense en México, James Rockwell Sheffield, criticó a Calles. El Secretario de Estado Frank Billings Kellogg incluso hizo una advertencia a México en junio de 1925.

A pesar de las tensiones, México logró evitar un conflicto mayor gracias a la diplomacia. Se estableció una línea telefónica directa entre Calles y el entonces presidente de Estados Unidos, Calvin Coolidge. El embajador Sheffield fue reemplazado por Dwight Morrow, quien mejoró las relaciones.

Finalmente, el 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas decretó la expropiación petrolera. Esto significó que el petróleo de México pasó a ser propiedad del país, y se creó la empresa PEMEX.

Puntos clave del Acuerdo

El Tratado de Bucareli, firmado por Álvaro Obregón el 13 de agosto de 1923, incluía los siguientes puntos:

  • Las propiedades agrícolas de estadounidenses que habían sido expropiadas se pagarían con bonos, si no eran muy grandes (menos de 1755 hectáreas).
  • Las propiedades más grandes se pagarían de inmediato y en efectivo.
  • Se crearía una comisión para revisar las reclamaciones pendientes desde 1868. Las reclamaciones por la Revolución se resolverían aparte.
  • Sobre el petróleo, el artículo 27 de la Constitución no se aplicaría de forma retroactiva a los estadounidenses que habían obtenido sus concesiones antes de 1917. Esto les permitía seguir explotando el petróleo libremente.

Las compensaciones debían entregarse en un plazo de dos años y procesarse en cinco años desde la firma. Sin embargo, el Tratado de Bucareli no tuvo validez legal completa. No fue aprobado por los Congresos de ambos países, por lo que se consideró un "acuerdo de caballeros". Esto significaba que solo comprometía a Obregón, pero no a los futuros presidentes. A pesar de esto, el gobierno de Obregón fue reconocido por Estados Unidos.

Archivo:Adolfo de la Huerta 2
Adolfo de la Huerta, Presidente interino de México (1920).

Adolfo de la Huerta, quien era Secretario de Hacienda en el gobierno de Obregón, pensó que el tratado afectaba la soberanía de México y lo sometía a "condiciones difíciles". De la Huerta acusó a Obregón de traición. Por su parte, a De la Huerta se le acusó de no manejar bien las finanzas públicas. De la Huerta renunció a su cargo y se fue a Veracruz, donde inició una rebelión delahuertista en diciembre de 1923.

¿Hubo controversias sobre el acuerdo?

Sí, existen diferentes opiniones sobre el Tratado de Bucareli. Algunos creen que este acuerdo impidió que México desarrollara su propia maquinaria especializada (como motores o aviones) o tecnología de precisión. Piensan que esto contribuyó a un retraso tecnológico en el país.

Además, entre 1910 y 1930, las guerras y conflictos internos en México afectaron mucho a las industrias. Las reparaciones de guerra (pagos por daños) limitaron la educación superior y la investigación tecnológica. La inestabilidad social y política también hizo que las inversiones extranjeras disminuyeran.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: American-Mexican Claims Commission Facts for Kids

kids search engine
Tratado de Bucareli para Niños. Enciclopedia Kiddle.