robot de la enciclopedia para niños

Adana (Álava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adana
Entidad subnacional
Adanako ikuspegia.jpg
Adana ubicada en España
Adana
Adana
Localización de Adana en España
Adana ubicada en Álava
Adana
Adana
Localización de Adana en Álava
Coordenadas 42°49′21″N 2°28′29″O / 42.822583333333, -2.4747222222222
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Llanada Alavesa
 • Municipio San Millán
Población (2017)  
 • Total 52 hab.
Huso horario UTC+01:00

Adana es un concejo que forma parte del municipio de San Millán. Se encuentra en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, en España.

Geografía de Adana: ¿Dónde se encuentra este lugar?

Adana está cerca del río Alegría. Se sitúa a solo dos kilómetros al sur de Acilu y dos kilómetros al este de Gauna. Estos dos pueblos también pertenecen al municipio de Iruraiz-Gauna. Hacia el este, Adana limita con Guereñu (a tres kilómetros) y Chinchetru (a 3,7 km). El pueblo se encuentra a orillas del arroyo de Santa Isabel, a una altura de 618 metros sobre el nivel del mar. Al sur de Adana, hay un bosque con muchos robles y hayas.

Lugares que fueron parte de Adana

En el pasado, los siguientes lugares formaron parte del concejo de Adana, pero ahora están despoblados:

  • Egue
  • Iraza

Historia de Adana: Un viaje en el tiempo

¿Cómo era Adana en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Adana ya era parte del municipio de San Millán. En ese entonces, tenía una población de 149 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Adana como un pueblo en un llano, cerca del río Alegría. Contaba con unas 26 casas y una escuela a la que asistían unos 14 niños y 12 niñas. La iglesia parroquial, dedicada a San Bartolomé, era un lugar importante. En los alrededores había algunas ermitas. La tierra era fértil y se cultivaba trigo, cebada, maíz, legumbres, lino, frutas y hortalizas. También había ganado vacuno, caballar, cabrío y de cerda. El pueblo tenía un molino para hacer harina.

¿Qué cambios hubo en Adana en el siglo XX?

Décadas más tarde, a principios del siglo XX, Adana se describía con 32 edificios. Su población era de 131 personas. La parroquia de San Bartolomé seguía siendo importante y en sus alrededores se encontraba la ermita de Santa Isabel. Antes, existía otra ermita, la de San Juan de Egüe, en el lugar despoblado del mismo nombre. En esa época, Adana tenía una escuela y una pequeña industria: un taller de cantería, donde se trabajaba la piedra. También se aprovechaba un monte comunal llamado Iniaturri, con 40 hectáreas de robles.

Demografía de Adana: ¿Cuántas personas viven aquí?

La población de Adana ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Adana entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Cultura en Adana: Conoce su patrimonio

La Iglesia de San Bartolomé: Un edificio con historia

Archivo:Adanako eliza
Vista de la iglesia de San Bartolomé

La Iglesia de San Bartolomé es un edificio muy antiguo. Su origen se remonta a la Edad Media, pero fue renovada en los siglos XVII y XVIII. Tiene una forma rectangular y su techo está cubierto por una bóveda con nervios decorados. La entrada principal, que data del siglo XIII, tiene un arco puntiagudo. Esta entrada está dentro de un pórtico que se añadió a finales del siglo XVIII, con tres arcos y columnas. Dentro de la iglesia, hay un retablo mayor de estilo barroco del siglo XVIII, y también otros retablos laterales del mismo estilo. El coro, donde se sitúan los cantantes, tiene un techo con bóvedas nervadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adana, Álava Facts for Kids

kids search engine
Adana (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.