Miná común para niños
Datos para niños
Miná común |
||
---|---|---|
![]() En Bengala Occidental, India.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Sturnidae | |
Género: | Acridotheres | |
Especie: | A. tristis (Linneo, 1766) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural del miná. Zonas donde ha sido introducido.
|
||
Subespecies | ||
|
||
El miná común (Acridotheres tristis) es un ave paseriforme de la familia Sturnidae. Es originario de Asia. Este pájaro es omnívoro y tiene un fuerte instinto territorial. Vive en bosques abiertos y se ha adaptado muy bien a las ciudades.
El miná común ha sido llevado a otras partes del mundo y su presencia está creciendo. En Australia, se considera una especie invasora que puede dañar los ecosistemas locales. Es un ave importante en la cultura de la India, apareciendo en textos antiguos.
Contenido
¿Cómo es el miná común?

El miná común es fácil de reconocer. Es un pájaro de tamaño mediano con el cuerpo de color pardo. Su cabeza tiene una "capucha" negra y una zona sin plumas de color amarillo brillante alrededor de los ojos. Su pico y patas también son de un amarillo intenso.
Tiene una mancha blanca en las plumas principales de las alas. Las puntas de su cola y la parte inferior de sus alas también son blancas. Los machos y las hembras se ven muy parecidos. Normalmente, se les ve en parejas.
Los minás de la parte noroeste de la India suelen ser más claros que los del sur. Un miná mide unos 23 centímetros de largo. Aquí tienes algunas medidas promedio:
Característica/sexo | Macho | Hembra |
---|---|---|
Peso promedio (g) |
|
|
Medida del ala (mm) |
|
|
Pico (mm) |
|
|
Tarso (mm) |
|
|
Cola (mm) |
|
|
¿Dónde vive el miná común?
Esta ave es originaria de Asia. Su hogar natural se extiende desde Irán hasta el sur de China, incluyendo países como Pakistán, India, Nepal, Bután, Bangladés y Sri Lanka. También se encuentra en Turkmenistán, Afganistán, Kazajistán, Uzbekistán, Malasia e Indochina.
El miná ha sido llevado a muchos otros lugares del mundo. Ahora se le puede encontrar en Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Hawái, Sudáfrica y varias islas en los océanos Índico y Pacífico. Su presencia ha crecido tanto que en el año 2000, la UICN lo incluyó en una lista de las 100 especies invasoras más dañinas.
Aunque se adapta bien, sus poblaciones han disminuido en Singapur y Malasia. Esto se debe a la competencia con otra especie de miná que también fue introducida allí.
¿Cuál es el hábitat del miná común?
Este pájaro es muy común y se encuentra en bosques abiertos, zonas despejadas, campos de cultivo y cerca de las poblaciones humanas.
El miná común se desarrolla muy bien en las ciudades y sus alrededores. Por ejemplo, en Canberra, Australia, se liberaron 110 minás entre 1968 y 1971. En 1991, había unos 15 minás por kilómetro cuadrado. Solo tres años después, en 1994, la cantidad subió a 75 minás por kilómetro cuadrado en la misma zona. Su éxito en las ciudades se debe a que evolucionaron en los bosques abiertos de la India. Estos lugares tienen árboles altos y poca vegetación en el suelo, lo que se parece a las calles y parques de las ciudades.
¿De dónde viene el nombre del miná común?
La especie fue descrita por primera vez por Carlos Linneo en 1766. El nombre de su género, Acridotheres, viene de palabras griegas que significan "langosta" y "cazador", porque se alimenta de insectos. Su nombre específico, tristis, es una palabra latina que significa "triste", quizás por sus colores no muy llamativos.
Existen dos tipos principales de miná común:
- Acridotheres tristis tristis (Linnaeus, 1766): Se encuentra en todo el sur de Asia.
- A. t. melanosternus Legge, 1879: Solo vive en Sri Lanka.
La subespecie A. t. melanosternus es más oscura y tiene una mancha amarilla más grande en la cara.
¿Cómo se comporta el miná común?
¿Cómo se reproducen los minás?
Se cree que los minás comunes se quedan con la misma pareja toda su vida. Crían durante todo el año. Construyen sus nidos en huecos de árboles o en muros de edificios. Pueden criar desde el nivel del mar hasta los 3000 metros de altura en el Himalaya.
Normalmente ponen entre 4 y 6 huevos. Los huevos miden unos 30.8 x 21.99 mm. La incubación dura 17 o 18 días, y los polluelos tardan entre 22 y 24 días en dejar el nido. A veces, otra ave, el koel común, pone sus huevos en los nidos de los minás para que ellos los críen. Para construir sus nidos, usan ramitas, raíces, cuerdas y todo tipo de cosas que encuentran, incluso papel higiénico o pieles de serpiente.
Durante la época de cría (de abril a junio), los minás pasan la mayor parte del tiempo en actividades de anidación (42%), explorando (28%), moviéndose (12%), buscando comida (4%), haciendo sonidos (7%) y otras actividades (7%).
Los minás comunes a menudo usan nidos de otras aves, como pájaros carpinteros o cotorras. Son muy agresivos y pueden desalojar a los polluelos de otros nidos para quedarse con ellos, incluso si luego no usan el nido. Este comportamiento agresivo les ayuda a tener éxito como especie invasora.
¿Qué comen los minás?
Como la mayoría de sus parientes, el miná común es omnívoro. Come insectos, arañas, pequeños reptiles, mamíferos, semillas, granos y frutas. También busca comida en la basura cerca de los humanos. Busca alimento en el suelo, especialmente saltamontes, por eso su nombre científico Acridotheres significa "cazador de langostas". También poliniza flores como las de los árboles Salmalia y Erythrina. Camina por el suelo y a veces salta. A menudo sigue al ganado para atrapar los insectos que estos espantan.
¿Qué sonidos hacen los minás?
Los minás hacen muchos sonidos: graznidos, silbidos, gorjeos y chasquidos. A menudo, ahuecan sus plumas y levantan la cabeza para cantar. Sus gritos alertan a otros minás o aves si hay depredadores cerca o si van a volar. Son mascotas populares por sus cantos y su habilidad para repetir palabras. Antes de dormir en sus refugios, cantan todos juntos, lo que se llama "ruido comunal".
¿Dónde duermen los minás?
Los minás comunes duermen en grupos grandes, llamados dormideros comunales, durante todo el año. Pueden dormir solo con otros minás de su especie o con otras aves como minás de la jungla, estorninos rosados y cotorras de Kramer. En estos lugares pueden reunirse desde menos de cien hasta miles de aves. Llegan al dormidero justo antes del atardecer y se van antes del amanecer. El momento de llegada y el tamaño de los grupos cambian según la estación.
Los dormideros comunales ayudan a las aves a coordinar sus actividades sociales, protegerse de los depredadores y compartir información sobre dónde encontrar comida. Antes y después de posarse, hacen exhibiciones en el aire, especialmente entre noviembre y marzo. Se cree que este comportamiento está relacionado con la formación de parejas.
El miná común como especie invasora
La UICN ha incluido al miná común en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo. Solo hay tres especies de aves en esta lista. El miná ha sido introducido en muchas zonas fuera de su lugar de origen, como el Sudeste Asiático, Madagascar, Oriente Medio, Sudáfrica, Israel, América del Norte, Europa, Australia, Nueva Zelanda y varias islas. Es muy abundante en Hawái.
El miná común es considerado una plaga en Sudáfrica, Norteamérica, Oriente Medio, Australia, Nueva Zelanda y muchas islas del Pacífico. Es un problema especialmente grande en Australia, donde se han probado varios métodos para controlar su número y proteger a las especies de aves nativas.
El miná común en Australia
En Australia, el miná común es una plaga invasora que amenaza a varias especies de aves nativas. Es el ave más común en las ciudades de la costa este. En 2008, fue votado como la plaga más importante de Australia.
El miná fue introducido en Australia en Victoria entre 1863 y 1872. Probablemente se extendió a Nueva Gales del Sur (donde es más común ahora) por esa época. Más tarde, se introdujeron en Queensland para controlar langostas y escarabajos. Hoy en día, la mayoría de los minás se encuentran en la costa este, alrededor de Sídney. Algunos municipios de Nueva Gales del Sur han comenzado a atrapar minás para reducir su número.
Estos pájaros pueden vivir y criar en una amplia variedad de temperaturas, pero prefieren las regiones más cálidas. Esto significa que podrían extenderse por gran parte de la costa este de Australia.
El miná común en Sudáfrica
En Sudáfrica, el miná apareció en la naturaleza en 1902, escapando de aves mascota. Se han vuelto muy comunes, especialmente en zonas con mucha gente. Se les considera una plaga porque, debido a su fuerte instinto territorial, echan a otras aves de sus nidos y matan a sus polluelos. En Sudáfrica, son vistos como una de las plagas más importantes y se les suele cazar para controlar su población.
¿Qué problemas causa el miná común?
Amenaza para las aves nativas
El miná común anida en huecos protegidos, ya sean en árboles o en edificios. Son muy agresivos en comparación con las aves nativas que también anidan en huecos. Los machos defienden activamente su territorio. Esta agresividad permite al miná común desplazar a muchas parejas de aves nativas, reduciendo sus posibilidades de reproducirse. Por ejemplo, la reproducción de los loros que anidan en huecos en el este de Australia ha disminuido hasta en un 80% debido al miná común.
Las parejas de minás comunes pueden tener hasta dos lugares para dormir. Uno temporal en verano cerca de los nidos, donde los machos duermen durante la época más agresiva. Y uno permanente donde las hembras descansan e incuban. Tanto machos como hembras protegen sus lugares de descanso, lo que también contribuye a la exclusión de aves nativas.
Daños a los humanos
El miná común se alimenta de insectos y frutas como uvas, ciruelas y otras bayas. En las ciudades, también come desperdicios humanos. Esto representa una seria amenaza para los cultivos de arándanos en Australia.
En Hawái, donde el miná fue introducido para controlar plagas de orugas en los cultivos de caña de azúcar, esta ave ha ayudado a que una planta invasora llamada bandera española se extienda por los campos. En 2004, fue la cuarta ave más problemática para la industria frutícola de Hawái.
Los minás comunes, al igual que otras aves como los estorninos pintos y los gorriones, pueden causar daños en los edificios. Pueden atascar canalones y desagües, lo que provoca problemas en el exterior de las construcciones.
El miná común en la cultura
El miná común aparece muchas veces en la cultura de la India desde tiempos antiguos, con el nombre de saarika. Se le menciona en la literatura clásica india y en textos budistas. El término sánscrito shuksarika, que combina los nombres de la cotorra de Kramer (shuk) y el miná común (saarika), se usa para referirse a una pareja, probablemente porque ambas aves pueden imitar sonidos humanos.
En la literatura sánscrita, el miná común tiene varios nombres que describen su apariencia o comportamiento. Además de saarika, se le llama kalahapriya ("el propenso a las peleas") por su naturaleza agresiva; chitranetra ("ojos pintorescos"); peetanetra ("el de ojos amarillos") y peetapaad ("el de patas amarillas").
Véase también
En inglés: Common myna Facts for Kids