Acajutla para niños
Datos para niños Acajutla |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Playa de Acajutla.
|
||
Ubicación de Acajutla en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°35′23″N 89°49′47″O / 13.589766666667, -89.829763888889 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Subdivisiones | 8 cantones; 80 caseríos | |
Superficie | Puesto 28 de 262.º | |
• Total | 166.59 km² | |
Altitud | ||
• Media | 26 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 27 de 262.º | |
• Total | 55 307 hab. | |
• Densidad | 331,99 hab./km² | |
• Urbana | 36 623 hab. | |
Huso horario | UTC−6 | |
Patrono(a) | Santísima Trinidad | |
Sitio web oficial | ||
Acajutla es un distrito importante en El Salvador. Es el único distrito que forma parte de la municipalidad de Sonsonate Oeste. Se encuentra en la parte suroeste del departamento de Sonsonate, justo al lado del océano Pacífico.
Acajutla es muy conocido por tener el puerto marítimo más grande de El Salvador. Desde este puerto se envían muchos productos importantes a otros países, como café, azúcar y bálsamo.
Según el censo de 2024, Acajutla tiene una población de 55.307 habitantes. El distrito está organizado en 8 cantones y 80 caseríos.
Censo | Población | Cambio | Porcentaje |
---|---|---|---|
2007 | 52 359 | N/D | N/D |
2024 | 55 307 | 2 948![]() |
5.6% ![]() |
Contenido
¿Qué significa el nombre Acajutla?
El nombre Acajutla viene de palabras antiguas del idioma náhuat, como "Acashutla" o "Acaxutla". En mapas antiguos, a veces se le conocía como San Luís Acajutla o Puerto de Sonsonate.
Posibles significados del nombre
No se sabe con seguridad cuál es el significado original de Acajutla, pero se cree que puede venir de varias raíces:
- Acat: que significa caña o carrizo.
- Shutla: que puede significar quemado o brotar.
- A: que indica abundancia.
El historiador Jorge Lardé y Larín sugirió que el nombre podría ser Acayutla, que significaría "lugar de tortugas y matas". Otra idea es que cashúat significa "Caña de Agua Azul".
Historia de Acajutla
Acajutla tiene una historia muy rica, especialmente por su importancia como puerto.
Acajutla en la época colonial
En 1524, durante la conquista de El Salvador, ocurrió la batalla de Acajutla. En esta batalla, el capitán español Pedro de Alvarado se enfrentó al ejército pipil. Aunque los pipiles eran más, Alvarado ganó. Se dice que en esta batalla, una flecha hirió a Alvarado y lo dejó con una cojera para siempre.
Acajutla se convirtió en un puerto importante para el Imperio español. Desde aquí, se exportaba principalmente añil, un colorante azul muy valioso.
El puerto de Acajutla era difícil de usar debido a las fuertes olas. A pesar de esto, era muy necesario para el comercio de la región.
En los años 1579 y 1586, se avistaron barcos de piratas ingleses como Francis Drake y Thomas Cavendish cerca de Acajutla. Los habitantes y autoridades se prepararon para defender el puerto, y los piratas no lograron desembarcar.
Durante el siglo XVIII, el puerto estaba en mal estado. Sin embargo, un comerciante llamado Juan Bautista de Irisarri ayudó a mejorarlo. Para el año 1800, el puerto de Acajutla ya era un centro de comercio activo con otras partes de América.
Acajutla en El Salvador independiente
Después de que El Salvador se independizó, la economía del país empezó a depender mucho de la exportación de café. El crecimiento del café hizo que el puerto de Acajutla fuera aún más importante.
En 1852, se creó una "media municipalidad" en Acajutla para ayudar a organizar el puerto. En 1869, se inauguró una carretera que conectaba Santa Ana con Acajutla, lo que ayudó mucho al desarrollo del lugar. Poco después, en 1882, se abrió una vía de tren que también unía Santa Ana con Acajutla, facilitando el transporte de productos.
En 1889, se fundó una escuela para niñas en Acajutla, con Soledad Camposeco como su primera directora.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas principales de Acajutla se celebran generalmente entre finales de mayo y principios de junio. Estas fiestas son en honor a la Santísima Trinidad.
Organización del territorio
Acajutla se divide en 8 cantones y 80 caseríos para su administración. Algunos de sus cantones son:
- Cantón el Salamo
- Cantón el Suncita
- Cantón Punta Remedios
- Cantón Morro Grande
- Cantón Santa Rosa El Coyol
- Cantón Valle Nuevo
- Cantón San Julián
- Cantón Metalio
Deportes en Acajutla
Acajutla ha tenido equipos de fútbol importantes a lo largo de su historia, que han jugado en las ligas nacionales. Algunos de ellos son:
- Club Deportivo Tiburones
- Club Atlético Árabe Marte
- Juventud Olímpica
- Alba Acajutla
Hoy en día, hay muchos equipos de fútbol aficionado que compiten en la liga de Sonsonate. Estos equipos son muy buenos y han representado al departamento en torneos para ascender a divisiones más altas. Algunos de los equipos actuales son:
- Juventud Olímpica de Metalío (que incluso jugó en primera división profesional)
- A.D Acaxual
- CD Sunza
- ADEC
- ADJ
- CD Acajutla
- FC Los Laureles
Los partidos más emocionantes, conocidos como "clásicos municipales", son entre:
- J.O. Metalío vs A.D Acaxual
- A.D Acaxual vs C.D Acajutla
Ciudades hermanas
Acajutla tiene una ciudad hermana:
Santa Ana, El Salvador
Industria y economía
La economía de Acajutla se basa en varias actividades importantes:
- El mirador El Majahua, que tiene muchos restaurantes.
- La Planta eléctrica de Energía del Pacífico, que genera electricidad.
- El Puerto de Acajutla, que es el centro de comercio marítimo.
- Una terminal marítima para gas natural licuado y una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), que es un barco especial para almacenar y convertir gas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Acajutla Facts for Kids