Batalla de Acajutla para niños
Datos para niños Batalla de Acajutla |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Conquista de El Salvador | ||||
![]() Pedro de Alvarado
|
||||
Fecha | 8 de junio de 1524 | |||
Lugar | Acajutla, Sonsonate, El Salvador | |||
Casus belli | Conquistar al Señorío de Cuzcatlán en el nombre de España | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Acajutla fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 8 de junio de 1524. Se libró cerca de la actual ciudad de Acajutla, en El Salvador. En esta batalla se enfrentaron las tropas del conquistador español Pedro de Alvarado y un grupo de guerreros del Señorío de Cuzcatlán.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Acajutla?
La expedición de Pedro de Alvarado
Después de que Hernán Cortés lograra el control de Tenochtitlan (la capital del Imperio Azteca), encargó a Pedro de Alvarado la misión de explorar y conquistar los territorios del sur. Alvarado inició su viaje en diciembre de 1523. Llevaba consigo unos 300 soldados españoles y más de 5,000 guerreros de pueblos originarios que se habían unido a sus fuerzas.
Alvarado y sus tropas avanzaron por lo que hoy es Guatemala. Allí lograron someter a varios pueblos, como los quichés. Esto fue útil para los conquistadores, ya que consiguieron el apoyo de los kakchiqueles, un pueblo rival de los nahuas. Los kakchiqueles se unieron a la expedición para luchar contra sus antiguos enemigos.
Llegada al territorio de El Salvador
Las fuerzas de Alvarado llegaron al actual territorio de El Salvador el 6 de junio de 1524. Cruzaron el río Paz. Al ver la llegada de los conquistadores, los habitantes de los pueblos cercanos decidieron huir para protegerse.
El enfrentamiento en Acaxual
Preparación para la batalla
Pedro de Alvarado escribió informes sobre esta campaña a Hernán Cortés. El 8 de junio, los conquistadores llegaron cerca de un pueblo llamado Acaxual. Alvarado describió que vio "los campos llenos de gente de guerra, con sus plumajes y divisas". Los guerreros nahuas usaban armaduras hechas de algodón, que eran muy gruesas (según Alvarado, de "tres dedos" de grosor). Estas armaduras cubrían incluso los pies y usaban lanzas largas. Esta protección sería clave en el desarrollo de la batalla.
El engaño de Alvarado
Alvarado se acercó a los nahuas, pero ellos no se movieron. El conquistador notó que había un monte cercano que podría ser un buen escondite para sus oponentes. De repente, Alvarado hizo un movimiento para simular que se retiraba. Los nahuas cayeron en el engaño y los persiguieron con gran velocidad.
Cuando llegaron a un terreno llano, que no era favorable para los nahuas, Alvarado dio la vuelta y atacó. Los guerreros nahuas que caían al suelo no podían levantarse fácilmente debido al peso y la forma de sus armaduras. Esto fue aprovechado por las tropas de Alvarado, causando una gran derrota para los nahuas.
Consecuencias para el conquistador
La batalla también tuvo un impacto en Pedro de Alvarado. Una flecha le atravesó una de sus piernas, causándole una fractura en el fémur. Su pierna quedó más corta, según su propio reporte. La herida se infectó y tardó unos ocho meses en sanar, dejándolo con una cojera permanente. A pesar de esto, Alvarado continuó con su campaña de conquista.
¿Quién fue Atonal?
Según algunas historias populares, un príncipe nahua llamado Atonal fue quien lanzó la flecha que hirió a Pedro de Alvarado en la pierna. Sin embargo, no hay pruebas históricas que confirmen la existencia de este príncipe.
Véase también
En inglés: Battle of Acajutla Facts for Kids