Abelisaurus comahuensis para niños
Datos para niños Abelisaurus comahuensis |
||
---|---|---|
Rango temporal: 83 Ma - 80 Ma Cretácico Superior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Ceratosauria | |
Familia: | Abelisauridae | |
Género: | Abelisaurus Bonaparte & Novas, 1985 |
|
Especie: | A. comahuensis Bonaparte & Novas, 1985 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El Abelisaurus comahuensis fue un dinosaurio terópodo que vivió hace unos 83 a 80 millones de años. Esto fue durante el final del período Cretácico, en lo que hoy conocemos como Sudamérica. Su nombre significa "lagarto de Abel del Comahue", en honor a su descubridor y a la región donde fue encontrado.
Este dinosaurio es muy importante porque, junto con el Carnotaurus, fue uno de los primeros de su tipo en ser descubierto. Pertenecía a una familia de dinosaurios carnívoros llamada Abelisauridae.
Contenido
¿Qué es el Abelisaurus?
El Abelisaurus es un género de dinosaurio terópodo abelisáurido. Solo se conoce una especie de este género, el Abelisaurus comahuensis. Vivió en la Patagonia Argentina hace millones de años.
Su Apariencia y Tamaño
Hasta ahora, solo se ha encontrado un cráneo incompleto de Abelisaurus. Este cráneo medía unos 85 centímetros de largo. Tenía grandes aberturas que ayudaban a que fuera más ligero. También presentaba zonas rugosas en la nariz y sobre los ojos.
El cráneo del Abelisaurus era bastante profundo. Aunque no tenía cuernos de hueso como otros abelisáuridos, es posible que tuviera crestas de queratina. La queratina es el mismo material del que están hechas nuestras uñas.
Este dinosaurio era un carnívoro, lo que significa que comía carne. Como solo se encontró el cráneo, los científicos han tenido que estimar su tamaño. Se cree que pudo haber medido entre 7.2 y 11 metros de largo. Su peso se ha estimado en alrededor de 1.65 a 3 toneladas.
¿Cómo se Descubrió?
El fósil de Abelisaurus fue descubierto en 1983 por Roberto Abel. Él era el director del Museo Provincial Carlos Ameghino en Río Negro, Argentina. Los restos se encontraron en una zona cercana al Lago Pellegrini.
En 1985, los científicos José Fernando Bonaparte y Fernando Novas estudiaron el cráneo. Ellos le dieron el nombre de Abelisaurus en honor a Roberto Abel. La parte "comahuensis" de su nombre se refiere a la región del Comahue en la Patagonia argentina, donde se halló el fósil.
El único fósil encontrado es un cráneo parcial, al que le falta la mandíbula y otras partes. A pesar de esto, los científicos pudieron aprender mucho sobre este increíble dinosaurio.
¿Dónde Vivía el Abelisaurus?
El Abelisaurus vivió en una zona que hoy es la Formación Anacleto en Argentina. Esta área estaba formada principalmente por arcillas y lodos de colores violeta y rojo oscuro. Era un lugar con ríos y mucha vida.
En esta misma formación se han encontrado muchos otros fósiles de dinosaurios. Entre ellos, había otros terópodos como el Aucasaurus y el Aerosteon. También vivían grandes dinosaurios de cuello largo llamados saurópodos, como el Antarctosaurus y el Neuquensaurus.
Incluso se han descubierto nidos de dinosaurios con huevos y embriones conservados. Esto nos da una idea de cómo era la vida en la Patagonia hace millones de años. Además de dinosaurios, se encontraron restos de serpientes antiguas, tortugas, cocodrilos y pequeños mamíferos.
Clasificación del Abelisaurus
Cuando Bonaparte y Novas descubrieron el Abelisaurus en 1985, crearon una nueva familia de dinosaurios para él: los Abelisauridae. Esto convirtió al Abelisaurus en el primer miembro conocido de esta familia.
Con el tiempo, se han encontrado otros abelisáuridos más completos, como el Aucasaurus y el Majungasaurus. Gracias a estos descubrimientos, los científicos han podido entender mejor cómo se relacionan estos dinosaurios entre sí.
Algunos científicos creen que el Abelisaurus es un abelisáurido "basal", lo que significa que es uno de los primeros y más simples de su grupo. Otros piensan que es un miembro más avanzado de la familia.
¿Qué Comía el Abelisaurus?
Debido a la forma de su cráneo, que era ancho en la parte trasera, se cree que el Abelisaurus era un depredador muy importante en su ecosistema. Los científicos piensan que, al igual que otros grandes dinosaurios carnívoros, el Abelisaurus cazaba a los grandes saurópodos titanosauridos que vivían en su mismo hábitat.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abelisaurus Facts for Kids