Abbás Ibn Firnás para niños
Datos para niños Abbás Ibn Firnás |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | عبَّاس بن فِرناس بن وِرداس التاكِرني | |
Nombre en árabe | عباس بن فرناس | |
Nacimiento | 810 Ronda (España) |
|
Fallecimiento | 887 Córdoba (España) |
|
Religión | Islam | |
Lengua materna | Árabe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor, médico, químico, músico, poeta y astrónomo | |
Área | Física | |
Abbás Ibn Firnás (nacido en Ronda, Málaga, en el año 810 y fallecido en Córdoba en el 887) fue un científico, inventor y pensador muy importante de al-Ándalus. Se le considera un pionero en el campo de la aeronáutica, es decir, el estudio y la práctica de volar.
Ibn Firnás fue el primero en construir un planeador que podía llevar a una persona. Con este invento, logró realizar un vuelo exitoso, lo que lo convierte en una figura clave en la historia de la aviación. Su nombre fue recordado y se le dio a un cráter en la Luna, a un aeropuerto en Irak y a un puente en Córdoba.
Contenido
¿Quién fue Abbás Ibn Firnás?
Abbás Ibn Firnás nació en una familia de origen bereber. Vivió en una época de gran desarrollo cultural y científico en al-Ándalus, bajo el gobierno del Emirato Omeya.
Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento. Estudió química, física y astronomía. También era un talentoso poeta y conocía mucho sobre astrología. Gracias a sus habilidades, pudo trabajar en la corte de los gobernantes de la época, como Abderramán II y Mohamed I.
Sus grandes inventos y descubrimientos
Ibn Firnás no solo fue un poeta, sino también un inventor muy creativo. Aquí te contamos algunos de sus inventos más destacados:
- Reloj de agua (clepsidra): Diseñó un reloj que funcionaba con el paso del agua, al que llamó Al-Maqata-Maqata.
- Talla de cristal de roca: Fue el primero en desarrollar una técnica para cortar y pulir el cristal de roca en la península ibérica. Antes, solo los antiguos egipcios sabían hacerlo.
- Esfera armilar y planetario: Creó una esfera armilar, que era un modelo del universo para mostrar cómo se mueven los astros. También construyó un planetario en su casa, una especie de maqueta del sistema solar.
- Tablas astronómicas: Fue el primero en usar en la península ibérica unas tablas astronómicas llamadas Sinhind, que venían de la India. Estas tablas fueron muy importantes para el avance de la ciencia en Europa.
Los primeros intentos de vuelo
Abbás Ibn Firnás es famoso por sus intentos de volar, mucho antes de que se inventaran los aviones modernos.

El primer "paracaídas"
En el año 852, Ibn Firnás decidió intentar volar. Se lanzó desde una torre en Córdoba usando una gran lona. Su idea era que la lona amortiguara su caída. Aunque no fue un vuelo controlado, logró mantenerse en el aire por unos segundos antes de caer contra unos árboles. Sufrió heridas leves, pero este intento se considera el primer uso de algo parecido a un paracaídas.
El planeador de 875
En el año 875, cuando tenía 65 años, Ibn Firnás hizo un nuevo intento. Se construyó unas alas de madera cubiertas con tela de seda y plumas de aves. Se lanzó de nuevo desde una torre, esta vez sobre un valle.
Aunque el aterrizaje fue difícil y se rompió las dos piernas, el vuelo fue un éxito. Se mantuvo en el aire durante unos diez segundos. Mucha gente fue a verlo y fueron testigos de su hazaña. Después de este intento, se dio cuenta de que su invento necesitaba una cola para poder aterrizar mejor.
Ibn Firnás falleció doce años después, en el 887. Sus esfuerzos por volar dejaron una huella importante en la gente de su tiempo y en los siglos siguientes.
El legado de Abbás Ibn Firnás
La historia de Abbás Ibn Firnás es muy importante. Mientras que en Occidente se habla de los hermanos Montgolfier como pioneros de la aviación, en los países musulmanes se recuerda a Ibn Firnás como el primer hombre que intentó volar, ¡unos 900 años antes que los Montgolfier!
Su legado ha sido reconocido de muchas maneras:
- Sellos y estatuas: Libia ha emitido un sello con su imagen, y en Irak se ha construido una estatua suya cerca del aeropuerto internacional de Bagdad. Otro aeropuerto en el norte de Bagdad también lleva su nombre.
- Cráter lunar: Un cráter en la cara oculta de la Luna fue nombrado en su honor.
- Puente en Córdoba: En Córdoba, la ciudad donde realizó sus vuelos, se inauguró un puente sobre el río Guadalquivir en 2011 que lleva su nombre. En el centro del puente hay una figura de Ibn Firnás con dos grandes alas.

- Centro astronómico y mural: En Ronda, su ciudad natal, hay un centro astronómico con su nombre. Además, en 2023, el dibujante Idígoras lo incluyó en un mural en Málaga junto a otros personajes importantes de la ciudad.

¿Fue Armen Firman la misma persona?
Algunas personas han pensado que Armen Firman era una persona diferente a Abbás Ibn Firnás. Se decía que Ibn Firnás, siendo joven, había visto a Firman saltar de una torre con una manta en el año 852. Sin embargo, en ese momento, Ibn Firnás tenía 42 años, una edad que no se consideraba "joven" en aquella época. Por lo tanto, se cree que Armen Firman es simplemente la versión latina del nombre de Abbás Ibn Firnás, y que ambos nombres se refieren a la misma persona.
Para saber más
- Historia de la aviación
- Cronología de la aviación
Véase también
En inglés: Abbas ibn Firnas Facts for Kids