robot de la enciclopedia para niños

Puente de Abbas Ibn Firnás (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Abbas Ibn Firnás
Puente de Abbas Ibn Firnas 001.jpg
Ubicación
País España
Localidad Córdoba
Coordenadas 37°50′51″N 4°48′17″O / 37.847471856757, -4.804780695878
Características
Tipo Puente atirantado
Cruza Guadalquivir
Uso Público
Vía soportada CO-32. Variante Oeste de Córdoba
Material Acero
Largo 365 m
Ancho 30,4 m
Tráfico soportado Vehículos
Historia
Ingeniero José Luis Manzanares Japón
Construcción 2007 - 2011
Inauguración 14 de enero de 2011
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Puente de Andalucía
Puente de Abbas Ibn Firnás

El Puente de Abbas Ibn Firnás es una importante construcción en Córdoba, España. Este puente cruza el río Guadalquivir y forma parte de una carretera que conecta diferentes vías principales de la ciudad. Fue inaugurado el 14 de enero de 2011.

Con una longitud de 365 metros y un ancho de 30,4 metros, es el séptimo puente que atraviesa el río Guadalquivir en la capital cordobesa. Su diseño es el de un puente atirantado, lo que significa que su tablero está sostenido por cables rectos que van desde torres o pilares.

¿Quién fue Abbas Ibn Firnás y por qué el puente lleva su nombre?

El puente lleva el nombre de Abbás Ibn Firnás, un ingeniero y científico que vivió en el siglo IX. Se le considera un pionero de la aeronáutica porque intentó volar usando un aparato con alas que él mismo construyó. Se lanzó desde una torre en Córdoba, demostrando su espíritu innovador.

En el centro del puente, hay una escultura que representa a este ingeniero. La escultura lo muestra como si estuviera a punto de volar, con grandes alas que simbolizan sus inventos y su deseo de explorar el cielo.

¿Cómo está construido el Puente de Abbas Ibn Firnás?

Este puente tiene una estructura especial. La parte principal del puente, por donde pasan los vehículos, se extiende de forma continua. Esto significa que el tablero (la superficie por donde se conduce) se prolonga desde los tramos sostenidos por cables hasta el borde del río.

El puente cuenta con dos grandes secciones de 132,5 metros cada una, separadas por un pilar central. Además, tiene otras tres secciones más pequeñas que se acercan a la orilla derecha del río.

¿Qué uso tiene el puente y qué se puede encontrar en él?

La plataforma del puente está diseñada para el tráfico de vehículos. Tiene dos calzadas, cada una con tres carriles de 3,50 metros de ancho para cada sentido de circulación. Esto permite que los coches puedan ir a una velocidad máxima de 100 km/h de forma segura.

Entre los carriles de ambos sentidos, hay un espacio reservado para los elementos que sostienen los cables del puente. Debajo del puente, se ha creado un agradable paseo. Este camino es ideal para bicicletas y peatones. En este paseo, puedes encontrar una placa de metal con información interesante sobre Abbas Ibn Firnás y la historia del puente.

kids search engine
Puente de Abbas Ibn Firnás (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.