robot de la enciclopedia para niños

Emirato de Córdoba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emirato de Córdoba
إمارة قرطبة
Imārat Qurṭuba
Emirato
756-929
Green Flag.svg
Bandera

Coras del Emirato de Córdoba.svg
División administrativa en coras, a finales del Emirato.
Coordenadas 37°53′N 4°47′O / 37.88, -4.78
Capital Córdoba
Entidad Emirato
Idioma oficial Árabe andalusí
 • Otros idiomas Mozárabe, lenguas bereberes
Religión Islam
Moneda Dirham y Felús
Historia  
 • 16 de marzo
de 756
Intitulación como emir independiente de Abderramán I
 • 16 de enero
de 929
Proclamación del Califato por Abderramán III
Forma de gobierno Emirato
Precedido por
Sucedido por
Valiato de al-Ándalus
Califato de Córdoba

El Emirato de Córdoba fue un importante estado islámico que existió en la península ibérica desde el año 756 hasta el 929. Estaba gobernado por la dinastía omeya y su capital era la ciudad de Córdoba. Este territorio, conocido por los musulmanes como al-Ándalus, incluía gran parte de la península, las Islas Baleares y algunas zonas del norte de África.

En el año 929, el Emirato se transformó en el Califato de Córdoba, cuando Abderramán III decidió adoptar el título de califa. El Emirato fue fundado por Abderramán I, un príncipe omeya que escapó de un conflicto en su tierra natal. Este estado prosperó durante casi tres siglos. Sin embargo, a principios del siglo XI, se desintegró debido a conflictos internos. En 1031, el califato se dividió en varios reinos musulmanes más pequeños, llamados taifas.

Archivo:Península ibérica 814
Territorio del Emirato durante el siglo IX.

¿Cómo se formó el Emirato de Córdoba?

La llegada de los musulmanes a la península ibérica

Después de una rápida conquista musulmana de la península ibérica entre los años 711 y 718, esta región se convirtió en una provincia que dependía del Califato Omeya de Damasco. Los gobernantes de esta provincia, llamados valíes o emires, establecieron su capital en Córdoba.

En ese tiempo, la población musulmana en la península estaba formada por diferentes grupos: los árabes, que vivían en las ciudades; los bereberes, que se asentaron en las zonas rurales; y los sirios, que fueron parte de las primeras fuerzas que llegaron. Estos grupos a menudo tenían conflictos entre sí por el control de las tierras. Esta situación de constantes conflictos internos duró hasta la llegada de Abderramán I.

La presencia musulmana en la península se debió a dos razones principales: las rivalidades internas en la región y el deseo del Islam de expandir su territorio.

¿Quiénes fueron los emires de Córdoba?

En el año 750, la familia abasí derrocó a los omeyas en Damasco y ordenó la eliminación de toda la familia omeya. Seis años después, en 756, Abderramán I logró escapar de este destino. Llegó a al-Ándalus y se proclamó emir (que significa "comandante en jefe") después de conquistar Córdoba.

En el año 773, Abderramán I declaró la independencia política y administrativa de su territorio respecto a la nueva capital abasí, Bagdad. Sin embargo, mantuvo la conexión religiosa con el Califato abasí. Abderramán I logró unificar la Iberia musulmana en el año 781, después de tomar ciudades como Zaragoza (779) y Pamplona.

El gobierno de Abderramán II

El verdadero organizador del Emirato independiente fue Abderramán II. Él delegó parte de su poder en funcionarios importantes, llamados visires. Durante su gobierno, muchas personas en la península adoptaron la religión islámica. Esto redujo el número de cristianos que vivían en territorio musulmán, a quienes se les llamaba mozárabes. A pesar de esto, los mozárabes siguieron siendo la mayoría en al-Ándalus hasta al menos el siglo X.

Los conflictos entre los grupos árabes y bereberes no desaparecieron por completo con la creación del Emirato. Esto permitió que los reinos cristianos del norte se fortalecieran, dando inicio a lo que se conoce como la Reconquista. La política de los omeyas, que favorecía a los árabes, causó varias rebeliones de los muladíes (personas de origen mixto), que incluso pusieron en peligro la existencia del Emirato.

Cuando Abderramán III subió al trono en el año 912, el Emirato ya estaba en un momento de debilidad política. Para restaurar su autoridad y poner fin a las revueltas y conflictos, se proclamó califa en el año 929, dando origen al Califato de Córdoba.

Lista de los emires de Córdoba

Lista de Emires Nombre Años en el poder
1 Abderramán I

 756-788 

2 Hisham I

 788-796 

3 Alhakén I

 796-822 

4 Abderramán II

 822-852 

5 Mohamed I

 852-886 

6 Almúndir

 886-888 

7 Abdalá I

 888-912 

8 Abderramán III

 912-929 

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Umayyad state of Córdoba Facts for Kids

kids search engine
Emirato de Córdoba para Niños. Enciclopedia Kiddle.