Esposa (Huesca) para niños
Datos para niños Esposa |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Esposa en España | ||
Ubicación de Esposa en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Jacetania | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Aísa | |
Ubicación | 42°39′41″N 0°37′27″O / 42.661516, -0.624184 | |
• Altitud | 978 m | |
Población | 40 hab. (INE 2023) | |
Esposa es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Aísa, dentro de la comarca de la Jacetania, en la provincia de Huesca, Aragón.
Este pueblo forma parte del hermoso Valle de Aísa. Junto a Esposa, en este valle, están los pueblos de Candanchú y Sinués. Hace muchos años, Esposa era un municipio independiente. Sin embargo, en 1972, se unió al municipio de Aísa.
En el año 1495, el rey Fernando el Católico ordenó un censo llamado "fogaje". Este censo registró que Esposa tenía 14 "fuegos", que significan 14 hogares o familias. La población de Esposa ha cambiado mucho con el tiempo. En 1857, vivían 218 personas, y en 1900, eran 140. Hoy en día, la población es mucho menor, apenas llega a la decena de habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra Esposa?
Esposa está a 87 kilómetros de la ciudad de Huesca y a 23 kilómetros de Jaca. El pueblo se sitúa a 978 metros de altura, junto al río Estarrún.
El Valle de Aísa: Un lugar especial
El Valle de Aísa es un lugar con mucha historia y naturaleza. Además de los pueblos de Esposa, Aísa y Sinués, el valle tiene dos "pardinas aragonesas". Las pardinas son como antiguas fincas o casas de campo aisladas. Se llaman Las Tiesas Altas y Las Tiesas Bajas. También hay un pueblo que fue abandonado, llamado Fraginal.
¿Cómo ha cambiado la población de Esposa?
La cantidad de personas que viven en Esposa ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Esposa entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22006 (Aisa) |
¿Cómo son las casas en Esposa?
Las casas de Esposa están muy bien conservadas. Son unas 30 viviendas construidas con piedra oscura de la zona. Sus tejados son muy inclinados, y algunos todavía tienen las losas de piedra tradicionales. Muchas de estas casas eran antes establos o graneros.
Las ventanas son pequeñas y no muy numerosas. Tienen marcos de madera o de piedra. También se pueden ver contraventanas de madera y restos de balcones antiguos.
¿Qué arte y edificios históricos hay en Esposa?
La iglesia de San Bartolomé es un edificio importante en Esposa. Se cree que fue construida en el siglo XVII. Está hecha de piedra y tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) con capillas a los lados.
Por fuera, la iglesia parece un bloque sólido. Tiene una torre fuerte y un pequeño patio de entrada. Dentro, hay retablos barrocos de los siglos XVII y XVIII. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar. Uno de ellos tiene una bonita talla de madera de la Virgen del Rosario.
Fiestas y tradiciones en Esposa
En Esposa, las fiestas más importantes se celebran el 24 de agosto, en honor a San Bartolomé. Durante el fin de semana más cercano a esta fecha, hay muchas actividades divertidas. Se organizan juegos para niños, chocolatadas, concursos de cartas (guiñote) y de disfraces. También hay orquestas para bailar y una discomóvil.
Otra tradición importante es la hoguera de San Sebastián. Se celebra el sábado más cercano al 20 de enero. Se enciende una gran hoguera donde se cocinan a la brasa costillas, chorizo, longaniza y patatas asadas.
Antiguamente, la celebración de la hoguera era muy especial. La noche anterior, los vecinos quemaban objetos para dejar atrás los malos recuerdos. Al día siguiente, en la iglesia, se bendecían unas tortas llamadas "de caridad". Estas tortas se compraban en la panadería de Aísa. Cada año, una familia diferente del pueblo se encargaba de llevarlas. Parte de las tortas bendecidas se repartían a la salida de la iglesia, y el resto se subastaba. Después, se hacía una comida para todos.
Véase también
En inglés: Esposa, Huesca Facts for Kids