Jasa para niños
Datos para niños Jasa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Jasa desde el río Osia
|
||||
Ubicación de Jasa en España | ||||
Ubicación de Jasa en la provincia de Huesca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Jacetania | |||
• Partido judicial | Jaca | |||
Ubicación | 42°41′36″N 0°40′00″O / 42.69329, -0.6667763 | |||
• Altitud | 944 m | |||
Superficie | 8,90 km² | |||
Población | 94 hab. (2024) | |||
• Densidad | 10,56 hab./km² | |||
Gentilicio | jasino, -a | |||
Código postal | 22731 | |||
Alcalde (2015) | José María Miranda Val (PSOE) | |||
Sitio web | jasa.es | |||
Jasa (también conocida como Chasa en aragonés) es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca de La Jacetania y tiene una población de 94 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Geografía de Jasa
Jasa se extiende sobre una superficie de 8,9 kilómetros cuadrados. Está situada en el Valle de Aragüés, a una altura de 944 metros sobre el nivel del mar. Se localiza en la parte norte de la provincia de Huesca.
Ubicación y Entorno Natural
Junto con otros pueblos como Ansó, Aragüés del Puerto y Valle de Hecho, Jasa forma parte de la Mancomunidad de Los Valles. Una parte de su territorio se encuentra dentro del parque natural de los Valles Occidentales, un espacio natural protegido.
Historia de Jasa
El valle del río Osia, donde se encuentra Jasa, ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de la prehistoria, como el dolmen de Lizara, que demuestran la presencia humana en la zona desde épocas muy antiguas.
Primeros Registros Históricos
Un documento antiguo del Archivo de Aragón, que data del año 1227, menciona a Jasa. Este documento indica que el rey Pedro II era dueño de una zona llamada "Honor de Suesa", que incluía a Jasa y otros lugares cercanos como Arahues, Bosa y Aysa.
Jasa en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Jasa tenía una población de 80 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 64 casas, calles regulares y tres plazas. Había una escuela a la que asistían unos 40 niños. También existía una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Cerca del pueblo, había una fuente de agua mineral que se creía beneficiosa para la piel.
Población de Jasa
Actualmente, Jasa tiene una población de 94 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Jasa ha cambiado.
Evolución Demográfica
La población de Jasa ha variado con el tiempo. Por ejemplo, en 1857, el pueblo tenía 485 habitantes, mientras que en 1970, la población había disminuido a 144 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Jasa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Evolución Demográfica | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1842 | 1857 | 1860 | 1877 | 1887 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2007 | 2010 | 2013 |
192 | 485 | 517 | 554 | 497 | 480 | 467 | 420 | 525 | 374 | 318 | 245 | 220 | 144 | 125 | 112 | 120 | 121 | 116 | 102 |
Economía de Jasa
La principal actividad económica en Jasa es la ganadería de vacas. Sin embargo, también son importantes otras actividades.
Actividades Económicas
El turismo es una parte significativa de la economía local. Además, la construcción y los trabajos relacionados con el cuidado y aprovechamiento de los recursos forestales también contribuyen a la economía del municipio.
Patrimonio y Cultura de Jasa
Jasa cuenta con varios lugares y tradiciones interesantes que forman parte de su patrimonio.
Lugares de Interés
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Es un edificio antiguo del siglo XVI, construido en estilo gótico.
- Museo Etnológico: Se encuentra en la Ermita de San Pedro y muestra objetos relacionados con la cultura y costumbres de la zona.
- Casa Moní: Es una casa particular que alberga una colección de objetos y fotografías antiguas, funcionando como un pequeño museo.
- Arquitectura tradicional: En el pueblo se pueden ver ejemplos de las construcciones típicas del Pirineo.
Tradiciones y Fiestas
- Fiestas Mayores: Se celebran el 15 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción.
- Fiestas Pequeñas: Se festejan el 20 de enero, dedicadas a San Sebastián.
- Danza del Palotiau: Es una danza tradicional que se mantiene viva en el pueblo.
- Festival PIR: Cada seis años, Jasa es una de las sedes de este festival de música y cultura pirenaica. Se organiza junto con los pueblos de Hecho, Ansó y Aragüés del Puerto.
Leyendas Locales
Cerca de Jasa, se encuentra la fuente de la Zamputia, un lugar restaurado que se puede visitar. Existe una bonita leyenda sobre esta fuente. Se cuenta que una vez, una mujer llamada la Mora del Bisaurín, mientras huía, se sentó sobre una piedra. De repente, el agua comenzó a brotar de la piedra hasta cubrirla por completo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jasa Facts for Kids