robot de la enciclopedia para niños

49 a. C. para niños

Enciclopedia para niños

El año 49 a. C. fue un año importante en la historia de la Antigua Roma. Según el calendario romano de esa época, se le conocía como el año 705 Ab Urbe condita, que significa "desde la fundación de la Ciudad".

¿Qué ocurrió en el año 49 a. C.?

Este año marcó el inicio de un gran conflicto en la República romana. Fue el comienzo de la segunda guerra civil de la República romana, un enfrentamiento entre dos figuras muy poderosas: Julio César y Pompeyo.

El inicio de la guerra civil

La tensión entre Julio César y el Senado Romano había crecido mucho.

  • El 1 de enero, el Senado recibió una propuesta de Julio César. Él sugería que tanto él como Pompeyo dejaran sus cargos militares al mismo tiempo.
  • Sin embargo, el Senado respondió que César debía entregar su mando de inmediato.

El cruce del Rubicón

  • El 10 de enero, Julio César tomó una decisión que cambiaría la historia. Cruzó el río Rubicón. Este río marcaba el límite entre su provincia (la Galia Cisalpina) y el territorio de Italia, que estaba bajo el control directo del Senado.
  • Al cruzar el Rubicón con sus tropas, César desafió directamente al Senado. Esto dio inicio a la guerra civil contra Pompeyo.
  • De este evento viene la famosa expresión "cruzar el Rubicón", que significa tomar una decisión irreversible.
  • En respuesta, el Senado Romano declaró una emergencia, conocida como senatus consultum ultimum.

Movimientos militares y políticos

Después del cruce del Rubicón, los eventos se sucedieron rápidamente:

  • En febrero, Pompeyo huyó hacia Epiro, en la actual Grecia, llevándose consigo a la mayoría de los senadores.
  • El 9 de marzo, César avanzó con sus fuerzas hacia Hispania para enfrentarse a los seguidores de Pompeyo.
  • El 19 de abril, César comenzó el asedio de Massilia (hoy Marsella, Francia), que estaba bajo el control de Lucio Domicio Enobarbo, un partidario de Pompeyo. El asedio fue continuado por Cayo Trebonio.
  • En junio, César llegó a España. Allí tomó los pasos de los Pirineos para enfrentarse a las fuerzas de Pompeyo, lideradas por L. Afranio y Marco Petreyo.
  • El 7 de junio, el famoso orador Cicerón escapó de Italia y se dirigió a Salónica.

Batallas importantes

  • El 30 de julio, tuvo lugar la Batalla de Ilerda en España, entre los ejércitos de Julio César y Pompeyo.
  • El 2 de agosto, las fuerzas de Pompeyo en Ilerda se rindieron a César, quien les concedió el perdón.
  • El 24 de agosto, el general de César, Gayo Escribonio Curión, fue derrotado en el Norte de África. Sus oponentes eran los pompeyanos bajo Publio Atio Varo y el rey Juba I de Numidia, en la Batalla del río Bagradas.
  • En septiembre, Décimo Bruto, un general de César, venció a las flotas combinadas de Pompeyo y Massilia en una batalla naval cerca de Massilia. Sin embargo, la flota de César en el Adriático fue derrotada cerca de Curicta (hoy Krk).
  • El 6 de septiembre, Massilia se rindió a César, quien regresaba de Hispania.

Nombramientos y nuevas legiones

  • En octubre, Julio César fue nombrado dictador en Roma. Este era un cargo de gran poder, otorgado en tiempos de crisis.
  • Julio César también creó una nueva legión, la Legio III Gallica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 49 BC Facts for Kids

kids search engine
49 a. C. para Niños. Enciclopedia Kiddle.