Rubicón (río) para niños
Datos para niños Rubicón |
||
---|---|---|
Rubicone - Rubico | ||
Bien cultural italiano | ||
El Rubicón en su desembocadura, en Gatteo a Mare
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Rubicón | |
Nacimiento | Strigara de Sogliano al Rubicone | |
Desembocadura | Mar Adriático | |
Coordenadas | 44°10′05″N 12°26′36″E / 44.168045, 12.44327 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() Provincia de Forlì-Cesena |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | ca. 35 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | 6.6 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 250 m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Rubicón | ||
El Rubicón (en italiano, Rubicone; en latín, Rubico) es un río pequeño y poco profundo que se encuentra en el noreste de Italia. Nace en la zona de Strigara, cerca de Sogliano al Rubicone, y fluye hasta desembocar en el mar Adriático.
Su nombre, Rubicón, viene del color de sus aguas. Esto se debe a que el río atraviesa una zona con mucha arcilla, lo que le da un tono rojizo, parecido al color de un rubí. El río se encuentra con la antigua Vía Emilia a la altura de Savignano sul Rubicone.
En la época de los romanos, el Rubicón fue muy importante. Durante un tiempo, marcó la frontera entre Italia y la Galia Cisalpina, que era una provincia romana. Había una ley que prohibía a los generales romanos cruzar este río con sus ejércitos armados. Esta ley buscaba proteger a la ciudad de Roma de posibles ataques militares.
Contenido
¿Por qué el Rubicón es tan famoso?
El río Rubicón es conocido en la historia por un evento muy importante que ocurrió en el año 49 a.C. En ese momento, Julio César era un general romano muy poderoso. Él estaba al mando de sus tropas en la Galia Cisalpina.
La ley romana decía que ningún general podía entrar en Italia con su ejército. Cruzar el Rubicón con soldados armados significaba desobedecer esta ley. Esto podría iniciar un conflicto con la República romana.
El cruce de Julio César
La noche del 10 de enero del 49 a.C., Julio César llegó al Rubicón. Dudó por un momento, sabiendo las graves consecuencias de su decisión. Si cruzaba, estaría desafiando a la República y comenzaría una guerra.
Finalmente, Julio César dio la orden a sus tropas de cruzar el río. Se dice que pronunció la famosa frase en latín: "alea iacta est", que significa "la suerte está echada". Según otro historiador, Plutarco, Julio César citó una frase en griego: "¡Que empiece el juego!".
Este acto marcó el inicio de la segunda guerra civil romana. Fue un momento decisivo en la historia de Roma.
¿Qué significa "cruzar el Rubicón"?
Hoy en día, la expresión "cruzar el Rubicón" se usa para describir una decisión muy importante. Significa tomar una acción de la que no hay vuelta atrás. Es un paso arriesgado con consecuencias definitivas.
También representa la delgada línea entre ser cuidadoso y ser demasiado atrevido. Es como un punto de no retorno en una situación.
¿Cómo es la geología del Rubicón?
El Rubicón nace en terrenos formados por arcilla y arena. Estos suelos son de color gris azulado y se formaron hace millones de años. A medida que el río avanza, el paisaje cambia de colinas a llanuras.
En su recorrido, el río arrastra muchos sedimentos, como arena y pequeñas piedras. Esto es lo que le da su característico color rojizo. En las zonas más bajas, el río forma curvas y deposita materiales más finos, como arcilla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rubicon Facts for Kids