(5335) Damocles para niños
Datos para niños (5335) Damocles |
||
---|---|---|
![]() Gráfico de la órbita de Damocles.
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Robert McNaught | |
Fecha | 18 de febrero de 1991 | |
Lugar | Siding Spring | |
Designaciones | 1991 DA | |
Nombre provisional | 1991 DA | |
Categoría | Centauros | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 314,2° | |
Inclinación | 62,08° | |
Argumento del periastro | 191,2° | |
Semieje mayor | 11,83 ua | |
Excentricidad | 0,8671 | |
Anomalía media | 212,4° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000,5 (09/12/2014) TDB | |
Periastro o perihelio | 1,573 ua | |
Apoastro o afelio | 22,09 ua | |
Período orbital sideral | 40,7 años | |
Características físicas | ||
Magnitud absoluta | 13.3 y 13.23 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (5334) Mishima | |
Siguiente | (5336) 1991 JE1 | |
(5335) Damocles es un cuerpo menor del sistema solar que forma parte de un grupo llamado centauros. Fue descubierto el 18 de febrero de 1991 por el astrónomo Robert H. McNaught desde el Observatorio de Siding Spring, que se encuentra cerca de Coonabarabran, en Australia.
Contenido
¿Qué es (5335) Damocles?
Damocles es un tipo especial de asteroide o cometa conocido como centauro. Estos objetos tienen órbitas que los llevan entre los planetas gigantes de nuestro sistema solar, como Júpiter y Neptuno.
¿Cómo se descubrió Damocles?
El descubrimiento de Damocles ocurrió el 18 de febrero de 1991. Fue el astrónomo Robert H. McNaught quien lo vio por primera vez. Lo observó desde el Observatorio de Siding Spring, un lugar importante para la astronomía en Australia.
¿De dónde viene su nombre?
Al principio, a Damocles se le dio un nombre temporal: 1991 DA. Más tarde, en 1993, recibió su nombre oficial: (5335) Damocles. Este nombre viene de una antigua historia griega sobre un personaje llamado Damocles. Esta historia nos enseña sobre los peligros que pueden esconderse detrás de las cosas buenas.
¿Cómo se mueve Damocles en el espacio?
Damocles tiene una órbita muy particular alrededor del Sol. Su distancia promedio al Sol es de 11,83 unidades astronómicas (ua). Una unidad astronómica es la distancia entre la Tierra y el Sol.
La órbita de Damocles
- Distancia al Sol: Damocles puede acercarse hasta 1,573 ua del Sol (su punto más cercano, llamado perihelio) y alejarse hasta 22,09 ua (su punto más lejano, llamado afelio).
- Forma de la órbita: Su órbita es muy alargada, lo que se conoce como una excentricidad de 0,8671.
- Inclinación: La órbita de Damocles está muy inclinada respecto al plano en el que giran la mayoría de los planetas, con una inclinación orbital de 62,08 grados.
- Tiempo de viaje: Tarda unos 40,7 años en dar una vuelta completa al Sol.
Una órbita única
Cuando Damocles fue descubierto en 1991, su órbita sorprendió a los científicos. Era muy diferente a la de otros objetos conocidos. Su camino lo lleva desde el interior de la órbita de Marte hasta la órbita de Urano. Esto sugiere que podría estar en una fase de transición, pasando de una órbita casi circular a una más alargada.
¿Es Damocles un asteroide cercano a la Tierra?
Algunos científicos han estudiado cómo podría cambiar la órbita de Damocles con el tiempo. Han encontrado que existe una buena posibilidad de que, en el futuro, se convierta en un asteroide cercano a la Tierra. Esto significa que podría pasar una cuarta parte de su existencia cerca de nuestro planeta. Sin embargo, su órbita es muy estable por miles de años. Esto se debe a que su gran inclinación evita que se acerque demasiado a planetas grandes como Júpiter o Saturno.
¿Puede Damocles causar lluvias de meteoros?
Existe la idea de que Damocles podría estar relacionado con una lluvia de meteoritos que se vería desde la constelación del Dragón cuando pasa cerca de Marte.
¿Cómo es Damocles físicamente?
La magnitud absoluta de Damocles es de 13,3. Este número nos da una idea de su brillo intrínseco, es decir, cuán brillante sería si lo viéramos desde una distancia estándar.
Más información
- Lista de asteroides del (5301) al (5400)
- Cuerpo menor del sistema solar
- Damocloide
Véase también
En inglés: 5335 Damocles Facts for Kids