robot de la enciclopedia para niños

Objeto próximo a la Tierra para niños

Enciclopedia para niños

Los objetos próximos a la Tierra (conocidos como NEO por sus siglas en inglés) son cometas y asteroides que viajan por el espacio en órbitas que los acercan a nuestro planeta. Son como "vecinos cósmicos" que, a veces, pasan muy cerca de la Tierra.

Los cometas se forman en las zonas más frías y lejanas de nuestro sistema solar. Están hechos principalmente de hielo y polvo. Los asteroides, en cambio, son rocosos y se formaron entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Los planetas gigantes como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se formaron a partir de la unión de muchísimos cometas. De manera similar, Mercurio, Venus, la Tierra y Marte se crearon por la unión de una gran cantidad de asteroides. Los cometas y asteroides que vemos hoy son los "sobrantes" de ese proceso de formación planetaria.

Archivo:Eros - PIA02923
El asteroide (433) Eros es un objeto cercano a la Tierra que ha sido visitado por la sonda NEAR Shoemaker.

¿Qué tipos de objetos próximos a la Tierra existen?

Los NEO se clasifican según su tamaño, tipo y la forma de su órbita. Aquí te explicamos los principales:

Meteoroides cercanos a la Tierra

Son objetos pequeños, con un diámetro menor de 50 metros. Si uno de estos entra en la atmósfera de la Tierra, generalmente se quema y lo vemos como una "estrella fugaz".

Cometas cercanos a la Tierra (NEC)

Estos son cometas que tienen un periodo orbital corto, es decir, tardan menos de 200 años en dar una vuelta completa alrededor del Sol.

Asteroides cercanos a la Tierra (NEA)

La mayoría de los NEO son asteroides. Se dividen en tres grupos principales, según cómo se mueven alrededor del Sol en relación con la órbita de la Tierra:

  • Asteroides Atón: Su órbita es más pequeña que la de la Tierra, lo que significa que suelen estar dentro de nuestra órbita.
  • Asteroides Apolo: Su órbita es más grande que la de la Tierra, pero su punto más cercano al Sol (perihelio) está dentro de la órbita terrestre.
  • Asteroides Amor: Su órbita se encuentra entre la de la Tierra y la de Marte. Su punto más cercano al Sol está un poco fuera de la órbita de la Tierra, por lo que no la cruzan, pero sí pueden cruzar la órbita de Marte.

Algunos cometas y asteroides se consideran "potencialmente peligrosos". Esto significa que su órbita podría acercarse mucho a la Tierra y tienen un tamaño considerable. Se les llama "cometas potencialmente peligrosos" (PHC) o "asteroides potencialmente peligrosos" (PHA).

Archivo:Toutatis
El asteroide (4179) Toutatis es un objeto potencialmente peligroso que ha pasado cerca de nuestro mundo a una distancia de 2.3 veces la distancia a la Luna.

¿Cómo se detectan y estudian los NEO?

Existen varios programas internacionales, conocidos como "Spaceguard Survey", que se dedican a buscar y catalogar estos objetos. Utilizan telescopios en observatorios y universidades de todo el mundo. Países como Estados Unidos, Rusia, Francia y Australia lideran estos esfuerzos.

Aunque los recursos para estos programas no son muy grandes, los científicos han logrado identificar al menos la mitad de los objetos cercanos a la Tierra que tienen un diámetro mayor a 1 kilómetro. Esto es muy importante para conocer y seguir la trayectoria de estos cuerpos celestes.

En España, varios centros astronómicos forman parte de la red "Spaceguard Spain", que también se dedica a la búsqueda, seguimiento y estudio de estos objetos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Near-Earth object Facts for Kids

kids search engine
Objeto próximo a la Tierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.