Óscar Alzaga para niños
Datos para niños Óscar Alzaga Villamil |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Óscar Alzaga | |
Nacimiento | 29 de mayo de 1942 Madrid (Comunidad de Madrid, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Isabel Ruiz Alcaín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Unión de Centro Democrático | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Morales y Políticas | |
Distinciones |
|
|
Óscar Alzaga Villaamil (nacido en Madrid el 29 de mayo de 1942) es un abogado, profesor de Derecho constitucional y político español. Ha tenido una destacada carrera en el ámbito legal y político de España.
Contenido
Trayectoria de Óscar Alzaga
Óscar Alzaga estudió en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid. Se graduó en Derecho en la Universidad de Madrid en 1964. Más tarde, en 1972, obtuvo su doctorado en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid.
Durante un periodo en 1969, vivió en Cueva de Ágreda y Almenar de Soria (Soria) debido a una situación especial que limitaba la libertad de movimiento en el país.
Participación en la política española
Desde 1962 hasta 1975, Óscar Alzaga fue un líder en grupos que buscaban cambios en el gobierno de España. En 1962, ayudó a fundar la Unión de Estudiantes Demócratas y fue su secretario general por un tiempo. También fue secretario de la sección juvenil de la Asociación Española de Cooperación Europea (AECE).
Entre 1963 y 1968, fue parte de la directiva nacional de la entidad Izquierda Demócrata Cristiana. Luego, de 1967 a 1977, fue miembro de la directiva nacional de Izquierda Democrática. En 1976 y 1977, colaboró para que varios grupos políticos se unieran y formaran una opción electoral de centro.
Rol en la Constitución de España
En la etapa en que se creó la Constitución española (1977-1979), Óscar Alzaga fue miembro de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. Formó parte de la Unión de Centro Democrático (UCD), partido del que fue cofundador.
En 1979, fue elegido diputado por Madrid por la UCD. Rechazó ser ministro de Educación y luego ministro de Administración Territorial para ser el portavoz de la UCD en la Comisión de Asuntos Constitucionales. También presidió la Comisión de Justicia e Interior.
En 1981, el presidente Leopoldo Calvo-Sotelo le ofreció ser ministro de Defensa, Cultura o Justicia, pero él no aceptó. Después de algunos cambios en la UCD, ayudó a fundar el Partido Demócrata Popular (PDP). Este partido fue reconocido rápidamente por la Unión Europea Demócrata Cristiana. En 1982, el PDP hizo un acuerdo con el Partido Popular para las elecciones.
En mayo de 1987, Óscar Alzaga dejó su puesto como diputado y se retiró de la vida política.
Durante todo este tiempo, siguió siendo profesor universitario y ejerciendo como abogado. Después de dejar la política, se dedicó por completo a estas actividades. Está casado desde 1970 y tiene tres hijas.
Carrera como abogado
Óscar Alzaga dirigió un importante despacho de abogados en Madrid hasta que se jubiló en febrero de 2007.
Durante el periodo anterior a la democracia en España, defendió a varias personas que buscaban cambios en el gobierno. También defendió a muchos escritores y periodistas que tuvieron problemas con las autoridades. Además, ayudó a muchas publicaciones que fueron sancionadas o cerradas por órdenes del gobierno.
Actividad docente y contribuciones a la comunidad
Es profesor emérito de Derecho Constitucional. Esto significa que, aunque está jubilado, sigue siendo reconocido por su gran experiencia y conocimiento en su campo.
Fue uno de los fundadores de la revista Cuadernos para el Diálogo (1963) y de la revista Discusión y Convivencia (1970).
También fundó y dirige la revista Teoría y realidad constitucional, que ha sido reconocida por su excelencia. Hasta ahora, se han publicado 52 números de esta revista.
Desde 2010, es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. En abril de 2012, fue nombrado parte de una comisión de expertos para mejorar la universidad.
Ha sido presidente de la Fundación Luis Vives y ahora es presidente del Consejo Asesor de la Fundación Acción contra el Hambre.
Publicaciones destacadas
Óscar Alzaga ha escrito muchos libros y artículos sobre derecho y política. Algunas de sus publicaciones más importantes incluyen:
- "En torno a las transformaciones revolucionarias" (1968)
- "Constitución y Democracia" (1968)
- "Aproximación al Asociacionismo: Análisis de una demanda política" (1971)
- "Le origini della Democrazia Cristiana in Spagna" (1978)
- "Derecho Político Español según la Constitución de 1978" (varias ediciones, Vol. I y II)
- "Comentario sistemático a la Constitución española de 1978" (2016)
- "Sociedad democrática y Constitución (Estudios y cabos sueltos)" (2018)
- "Discursos parlamentarios (y otras disertaciones)" (2019)
- "La conquista de la Transición (1960-1978) Memorias documentadas" (2021)
Donaciones de arte a museos

Óscar Alzaga ha realizado importantes donaciones de obras de arte a varios museos en España.
En marzo de 2017, el Museo del Prado aceptó una donación de Óscar Alzaga. Esta donación incluía seis pinturas y dinero para comprar otra obra. La pintura comprada fue el Retrato de Manuela Isidra Téllez-Girón, futura duquesa de Abrantes (1797), del artista Agustín Esteve. Entre los seis cuadros que donó de su propia colección, destacan una obra religiosa de Juan Sánchez Cotán y una Alegoría de la Redención del italiano Jacopo Ligozzi. También donó obras de Francisco de Herrera el Viejo, Antonio del Castillo, Mengs y Eugenio Lucas Velázquez.
En septiembre de 2021, el Museo de Bellas Artes de Bilbao anunció que Óscar Alzaga donó tres pinturas, con la condición de que él y su esposa pudieran disfrutarlas durante su vida. Estas obras son: Retrato de dama con niño (h. 1570-80) de un pintor desconocido, Judit y su sirvienta con la cabeza de Holofernes (h. 1605-12) de Orazio Gentileschi, y Judá y Tamar (h. 1660) de Salvator Rosa.
La generosidad de Óscar Alzaga y su esposa María Isabel Ruiz Alcaín también ha beneficiado a dos museos en Andalucía. En mayo de 2022, el Museo de Málaga recibió cinco obras donadas por la pareja. Estas incluyen el gran paisaje El Faro de Alejandría (atribuido a Maarten van Heemskerck), La Virgen con el Niño de Luis de Morales, La Presentación del Niño Jesús en el Templo de Juan Correa de Vivar, y dos alegorías de Antonio González Velázquez. El Museo de Bellas Artes de Granada también recibió un Retrato del archiduque Ernesto de Austria de Alonso Sánchez Coello, un bodegón del flamenco Frans Ykens y otros dos atribuidos a Felipe Ramírez y Gabriel de la Corte.
Galería de imágenes
-
Retrato de Manuela Isidra Téllez-Girón, futura duquesa de Abrantes, de Agustín Esteve, 1797. Adquirido en 2017 por el Museo del Prado con fondos aportados por Óscar Alzaga.
Véase también
En inglés: Óscar Alzaga Facts for Kids