Gabriel de la Corte para niños
Gabriel de la Corte (Madrid, 1648-1694) fue un pintor español del estilo barroco, muy conocido por sus hermosas pinturas de flores.
Contenido
¿Quién fue Gabriel de la Corte?
Gabriel de la Corte nació en Madrid en 1648. Su padre, Francisco de la Corte, también era pintor, especializado en perspectivas (dibujos que dan sensación de profundidad). Sin embargo, Gabriel no aprendió mucho de él, quizás porque su padre falleció cuando él era joven.
Sus inicios como pintor de flores
Desde muy joven, Gabriel se dedicó a pintar flores. Copiaba algunas directamente de la naturaleza y otras de obras de pintores famosos de la época, como Juan de Arellano y Mario Nuzzi. Así fue desarrollando su propio estilo.
Su vida familiar y trabajo
El 5 de agosto de 1667, Gabriel de la Corte se casó con Águeda de los Ríos en Madrid. Tuvieron un hijo llamado Lucas Felipe, que nació en 1670.
Además de crear sus propias pinturas de flores, que firmaba y fechaba con cuidado, Gabriel también pintaba guirnaldas y flores para obras de otros artistas. Por ejemplo, Antonio Castrejón y Matías de Torres añadían figuras o escenas a las flores que Gabriel pintaba. Se sabe que hizo dos guirnaldas con las figuras de San Joaquín y Santa Ana, y otras dos con mascarones (caras decorativas) de flores y figuras de Endimión y Diana.
A pesar de su talento, Gabriel de la Corte tuvo una vida difícil. Vendía sus pinturas de flores, que eran de diferentes tamaños, a precios muy bajos para poder vivir. Falleció en Madrid el 6 de agosto de 1694 y fue enterrado en la iglesia de San Sebastián.
¿Cómo era el estilo de Gabriel de la Corte?
El estilo de Gabriel de la Corte se inspiró en Juan de Arellano, otro gran pintor de flores. Sin embargo, Gabriel le dio un toque más dinámico y alegre a sus obras. Usaba colores vivos y pinceladas densas que simplificaban las formas de las flores.
Innovaciones en sus composiciones
Gabriel no se limitó a pintar los típicos jarrones y guirnaldas. Fue un innovador y creó composiciones muy originales que adelantaron el estilo rococó. Por ejemplo, en su obra Guirnalda de flores de 1687, rompió con la simetría tradicional. En lugar de un diseño equilibrado, colocó un jarrón lleno de flores fuera del centro y la guirnalda se enredaba de forma caprichosa entre elementos arquitectónicos.
También son muy especiales sus dos Mascarones con flores, que se encuentran en el Museo Nacional del Prado. En estas obras, mezcló mascarones arquitectónicos con flores naturales, creando un efecto sorprendente. Jugaba con la idea de que el arte puede ser a la vez una representación "fingida" y "verdadera" de la realidad.
Véase también
En inglés: Gabriel de la Corte Facts for Kids