robot de la enciclopedia para niños

Antonio del Castillo y Saavedra para niños

Enciclopedia para niños

Antonio del Castillo y Saavedra (1616-1668) fue un importante pintor barroco español que nació en Córdoba. Es considerado el mejor artista de la escuela de pintura de Córdoba de su época. También fue un excelente paisajista y dibujante, destacando entre los pintores más importantes del Siglo de Oro español.

¿Quién fue Antonio del Castillo?

Antonio del Castillo nació en Córdoba. Su padre, Agustín del Castillo, también era pintor. Aunque no se sabe mucho de él, se le consideraba un "pintor excelente".

Sus primeros años y aprendizaje

Antonio comenzó a aprender a pintar en el taller de su padre. Cuando tenía quince años, su padre falleció, dejándolo huérfano. Como era el mayor de cuatro hermanos, en 1631 pidió a un juez que le asignara un tutor.

Luego, Antonio fue aprendiz del pintor Ignacio Aedo Calderón. El acuerdo era que Aedo le enseñaría el oficio de pintor para que pudiera dedicarse a ello. A cambio, Castillo le ayudaría en todo lo posible y recibiría formación, cuidado, comida, ropa y un lugar donde vivir. Su madre se encargaba de sus hermanos menores.

Algunos dicen que después fue a Sevilla para seguir estudiando con José de Sarabia y Francisco de Zurbarán, pero no hay documentos que lo confirmen.

Su vida personal y primeros trabajos

En 1635, Antonio se casó con Catalina de la Nava. Ella era quince años mayor que él. Quizás se casó para tener estabilidad económica y ayudar a su madre y hermanos. Se mudaron a una casa alquilada y la dote de su esposa les ayudó a amueblar su hogar.

En 1638, Antonio ya era un maestro pintor. Su primer encargo fue pintar una imagen de San José para una iglesia en Montoro. También hizo otras obras religiosas, como un lienzo de San Pedro Nolasco y cuatro pinturas pequeñas para un convento. Al principio, gran parte de sus ingresos venían de las obras que vendía en la tienda que había sido de su padre.

Cambios en su vida y nuevos encargos

En 1644, su primera esposa, Catalina de la Nava, falleció. Un año después, en 1645, recibió un encargo importante: El martirio de San Pelayo para la catedral de Córdoba. Este fue el primer encargo de este tipo, y le siguieron otros trabajos para la capilla de Nuestra Señora del Rosario en la misma catedral.

Cinco años después, Antonio se casó por segunda vez con María Magdalena Valdés. Esta fue una etapa muy exitosa para él, con más encargos importantes. Pintó el Calvario de la Inquisición para el salón principal del tribunal de la Inquisición (hoy en el Museo de Bellas Artes de Córdoba). También realizó murales para la catedral y otras obras religiosas.

Durante una epidemia de peste en 1649 y 1650, Castillo participó en un concurso de poesía en honor al arcángel San Rafael, pidiendo protección contra la enfermedad. Ganó un segundo premio por sus poemas.

En 1652, María Magdalena Valdés falleció, y Antonio quedó viudo por segunda vez. En 1654, se casó por tercera vez con Francisca de Paula Lara y Almoguera. Los últimos años de su vida no están tan bien documentados.

Se dice que en 1666 viajó a Sevilla y quedó muy impresionado con la pintura de Murillo, especialmente con sus colores. Antonio del Castillo falleció el 2 de febrero de 1668, sin dejar hijos.

¿Cómo era la obra de Antonio del Castillo?

La pintura de Castillo se mantuvo fiel al estilo naturalista, sin grandes cambios a lo largo de su carrera. Se nota la influencia de pintores como Zurbarán en algunas de sus obras religiosas, como el Calvario de la Inquisición o la Adoración de los Pastores. Estas obras tienen una sensación de solemnidad y usan luces y sombras marcadas.

Su talento como paisajista y dibujante

Antonio del Castillo era especialmente bueno en las pinturas que contaban historias, con muchas figuras en escenarios arquitectónicos o paisajes. Tenía un gran sentido del espacio y solía hacer muchos estudios de la naturaleza.

Era un "excelente paisajista" y tenía una "gracia singular" para este género. Se dice que salía a pasear con su material de dibujo y copiaba lugares, cabañas, granjas, animales y carros. Se conservan unos 150 de sus dibujos, que incluyen cabezas, paisajes, animales y escenas del campo. Usaba estos dibujos para los fondos de sus pinturas al óleo, y los rostros de sus personajes a menudo eran retratos reales.

Un ejemplo de esto es la serie de seis cuadros sobre la vida de José, que se encuentran en el Museo del Prado. En ellos se puede ver su "luminoso sentido del paisaje, con refinados grises verdosos y plateados".

Obras destacadas y su estilo

El realismo de sus retratos y su habilidad para la composición se aprecian en el Bautismo de San Francisco de Asís (en el Museo de Bellas Artes de Córdoba). En esta obra, Castillo incluyó una firma que decía "non fecit Alfarus" (no lo hizo Alfaro), para destacar su trabajo frente a otro pintor que competía con él.

Otro ejemplo de su realismo es San Francisco predicando ante el papa Inocencio III, donde se ven no solo príncipes de la iglesia, sino también mendigos, gente del pueblo y niños curiosos.

Antonio del Castillo también pintó al fresco, como las imágenes de los apóstoles Pedro y Pablo en la Puerta del Perdón de la catedral de Córdoba. Trabajó mucho para las órdenes religiosas, como los franciscanos y los dominicos, y también para iglesias y personas importantes de la ciudad. A veces, tenía que pintar siguiendo las instrucciones de quienes le encargaban la obra, lo que no siempre le gustaba, pero lo hacía por necesidad.

Archivo:Castillo-jose vendido
José vendido por sus hermanos, óleo sobre lienzo (109 x 145 cm) Museo del Prado.
Archivo:MBACO-calvario de la inquisicion antonio del castillo
Calvario de la Inquisición, Museo de Bellas Artes de Córdoba.
Archivo:Bautismo de San Francisco de Asís - Antonio del Castillo
Bautismo de san Francisco de Asís, óleo sobre lienzo, 196 x 248 cm, Museo de Bellas Artes de Córdoba.
Archivo:MBACO-castillo-paisaje
Paisaje con árboles y maleza, plumilla sepia sobre papel, Museo de Bellas Artes de Córdoba.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio del Castillo y Saavedra Facts for Kids

kids search engine
Antonio del Castillo y Saavedra para Niños. Enciclopedia Kiddle.