robot de la enciclopedia para niños

Antonio González Velázquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio González Velázquez
El pintor Antonio González Velázquez, por Zacarías González Velázquez.jpg
Antonio González Velázquez, hacia 1785-1788, por su hijo Zacarías González Velázquez, Museo del Prado.
Información personal
Nacimiento 2 de julio de 1723
Madrid (España)
Fallecimiento 18 de enero de 1793 o 18 de enero de 1794
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Pablo González Velázquez
Hijos
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Alumno de Corrado Giaquinto
Información profesional
Ocupación Pintor, diseñador, dibujante, pintor al fresco, muralista y acuarelista
Alumnos Agustín Navarro y Francisco Bayeu

Antonio González Velázquez (nacido en Madrid, el 2 de julio de 1723, y fallecido en la misma ciudad en 1793 o 1794) fue un importante pintor español del siglo XVIII. Es conocido por sus obras en iglesias y palacios, y por ser parte de una familia de artistas.

¿Quién fue Antonio González Velázquez?

Antonio González Velázquez fue un pintor español que vivió en el siglo XVIII. Nació en Madrid en 1723. Su padre, Pablo González Velázquez, era escultor, y sus hermanos mayores, Luis y Alejandro González Velázquez, también eran artistas. Juntos, trabajaron en la decoración de la iglesia de las Salesas Reales en Madrid.

Su formación como artista

En 1747, Antonio viajó a Roma para mejorar sus habilidades como pintor. Recibió una beca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una escuela muy importante de arte en España. En Roma, estudió con un maestro llamado Corrado Giaquinto.

Mientras estaba en Italia, Antonio pintó frescos en la Iglesia de la Santísima Trinidad de los Españoles. Los frescos son pinturas que se hacen directamente sobre una pared o techo mientras el yeso aún está fresco. En 1749, envió una pintura llamada La unción de David por Samuel a la Academia en España. Esta obra mostraba lo mucho que había aprendido de su maestro.

Regreso a España y reconocimiento

Antonio regresó a España en 1752. Poco después, ayudó a pintar las paredes de la iglesia del Real Monasterio de la Encarnación en Madrid. También trabajó en la cúpula de la capilla de la Basílica del Pilar en Zaragoza.

Su talento fue reconocido y en 1757 fue nombrado pintor de la corte. Esto significaba que trabajaba para la familia real. Participó en la decoración del Palacio Real de Madrid, pintando una escena alegórica en el techo de la antecámara de la Reina. Una alegoría es una obra de arte que usa símbolos para representar ideas o conceptos.

En 1765, Antonio fue ascendido a director de la Real Academia de San Fernando, lo que demuestra su gran prestigio.

Últimos años y legado familiar

Durante el resto de su vida, Antonio González Velázquez colaboró con otros pintores, como Francisco Bayeu. Crearon diseños para la Real Fábrica de Tapices, que eran dibujos que luego se usaban para hacer tapices.

Antonio tuvo hijos que también se dedicaron al arte. Su hijo Zacarías González Velázquez fue pintor, y Isidro González Velázquez se convirtió en arquitecto.

¿Dónde puedes ver sus obras?

Las obras de Antonio González Velázquez se pueden encontrar en varios museos de España. Algunos de ellos son el Museo de León y el Museo de Zaragoza.

El Museo del Prado tiene una colección de sus diseños para tapices, que muestran escenas militares y de la vida elegante de la época. Además, el Museo Cerralbo guarda dos pequeños cuadros muy interesantes. Son bocetos, es decir, dibujos o pinturas preliminares de obras que no se llegaron a terminar. Uno de ellos es una Alegoría de la creación de la Orden del Toisón de Oro y el otro es una Alegoría de la creación de la Orden de Carlos III. Estas órdenes eran grupos de personas importantes a las que se les daban honores especiales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio González Velázquez Facts for Kids

kids search engine
Antonio González Velázquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.