Monasterio de Santa María (El Puig) para niños
Datos para niños Monasterio de Santa María |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Ubicación | El Puig de Santa Maria | |
Coordenadas | 39°35′19″N 0°18′12″O / 39.588556, -0.303267 | |
Información general | ||
Código | RI-51-0003812 | |
Construcción | siglo XIV | |
El Monasterio de Santa María del Puig es un edificio histórico muy importante. También se le conoce como el Real Monasterio de los Padres Mercedarios. Se encuentra en el municipio de El Puig de Santa María, en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, España. Está a solo 14 kilómetros al norte de la ciudad de Valencia.
Este monasterio fue fundado por el rey Jaime I el Conquistador en el año 1240. Su gran importancia histórica se debe a que en este lugar ocurrió una batalla decisiva en 1237. Esta batalla fue clave para la conquista de Valencia. La Virgen del Puig fue considerada por muchos siglos como la protectora del antiguo Reino de Valencia.
Hoy en día, el monasterio sigue siendo un lugar de culto. Además, se pueden visitar algunas de sus partes. Entre ellas están los claustros, el Salón Real y el Salón Gótico de Jaime I. También se puede ver una réplica de la espada del Rey Jaime I. Dentro del monasterio se encuentra el Museo Nacional de la Imprenta y Obra Gráfica. Este museo muestra cómo eran los pequeños talleres de imprenta artesanal en el siglo XV.
Contenido
Historia del Monasterio de Santa María
Orígenes y la Batalla del Puig
Según cuenta el «Llibre dels Fets», un libro que narra la vida del rey Jaime I, en la colina frente al monasterio había un castillo. Este castillo se llamaba Castillo de Enesa. Era una fortaleza musulmana muy importante para conquistar Valencia, que en ese tiempo se conocía como Balansiya.
La conquista de este castillo está rodeada de historias y leyendas. Después de esta victoria, el rey Jaime I decidió fundar un monasterio justo en ese lugar. Para ello, donó estas tierras a Arnau de Cardona. Él era un líder de la Orden del Temple.
Primeras construcciones y cambios
De la primera construcción, que era una capilla sencilla, no queda casi nada. Solo se conserva la portada de la iglesia actual. Sin embargo, esta portada no está en su lugar original. Al principio, este monasterio estaba fortificado. Esto significa que tenía defensas para protegerse.