robot de la enciclopedia para niños

El Perellonet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Perellonet
barrio
Escut de València.svg
Escudo

El Perellonet ubicada en España
El Perellonet
El Perellonet
Localización de El Palmar respecto a los Poblados del Sur
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Huerta de Valencia
• Partido judicial Valencia
• Municipio Flag of the Land of Valencia (official).svg Valencia
Ubicación 39°16′47″N 0°16′39″O / 39.279722222222, -0.2775
• Altitud 2 m
Superficie 4,928 km²
Población 1488 hab. (2022)
• Densidad 301,95 hab./km²
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46012
Alcalde Mª José Catalá Verdet
Sitio web Web del Ayuntamiento pedanio del Perellonet
Archivo:El Perellonet des del Palmar
El Perellonet desde El Palmar.

El Perellonet es un barrio especial de la ciudad de Valencia, en España. Forma parte de los Poblados del Sur y se encuentra dentro del hermoso parque natural de la Albufera. En 2022, vivían allí 1.488 personas.

Este lugar está rodeado de agua. Al norte, limita con la "gola del Perellonet" y al sur, con la "gola de El Perelló", que pertenece a Sueca. El Perellonet tiene una pequeña plaza con casas de pescadores, que es la zona conocida como "el pueblo". También hay muchas urbanizaciones que se usan principalmente en verano.

El Perellonet: Un Rincón Costero en Valencia

La Historia de El Perellonet: De Pescadores a Veraneantes

Hasta el año 1903, El Perellonet era un lugar donde solo vivían unos pocos pescadores en chozas temporales. No se quedaban allí de forma permanente.

Sin embargo, ese año se construyó la "gola del Perellonet". Esto llevó a que se edificara una pequeña casa para la persona encargada de las compuertas y su familia. Así, empezaron a llegar los primeros habitantes estables.

¿Cómo empezó a crecer El Perellonet?

En la década de 1920, se construyó una carretera importante. Esto hizo que más personas se animaran a vivir en El Perellonet. Para 1930, ya había unas 10 o 12 familias viviendo allí.

Después de un periodo de cambios importantes en España (entre 1936 y 1939), muchas familias de Valencia con pocos recursos económicos se mudaron a El Perellonet. Buscaban un lugar donde construir una barraca (una casa tradicional) para trabajar en la pesca o la agricultura.

Las condiciones de estas barracas eran difíciles. Por eso, a finales de la década de 1940, una persona importante, el marqués de Vallterra, ayudó a construir un pequeño grupo de casas. Este nuevo núcleo se inauguró en 1953 y es el origen del barrio actual. Consistía en 26 casas pequeñas de una sola planta y una iglesia, todas alrededor de una plaza.

A principios de los años 60, comenzaron a construirse los primeros edificios para turistas. Pero fue en la década de 1970 cuando El Perellonet creció mucho más. Se consideró una "zona turística importante", y se construyeron muchos apartamentos y chalets. Así, el pueblo original se unió a una gran zona de edificios modernos.

¿A qué se dedica la gente en El Perellonet?

Antiguamente, la gente de El Perellonet vivía de la pesca y la agricultura. Hoy en día, la agricultura sigue siendo importante. Hay campos de arroz que se ganaron al lago de la Albufera. También hay campos más pequeños donde se cultivan hortalizas, y en los últimos años se han construido muchos invernaderos.

Sin embargo, la actividad económica más importante ahora es el sector servicios. Esto significa que muchas personas trabajan en tiendas, restaurantes y hoteles. Además, una parte de los habitantes de El Perellonet trabaja en otras localidades cercanas.

¿Cómo se organiza el gobierno local en El Perellonet?

El Perellonet es un barrio de Valencia y depende del ayuntamiento de Valencia. Pero, como es un lugar con características rurales, tiene un alcalde de barrio.

El alcalde de barrio se encarga de que todo funcione bien en el barrio. También ayuda a los vecinos con trámites administrativos y lleva al ayuntamiento de la ciudad las ideas, sugerencias, quejas y peticiones de los habitantes. Es como un representante local que ayuda a conectar a los vecinos con el gobierno de la ciudad.

¿Cómo llegar y moverse por El Perellonet?

Por El Perellonet pasa la carretera CV-500. Esta carretera conecta el barrio con Valencia hacia el norte y con Sueca hacia el sur.

También puedes llegar a El Perellonet desde Valencia usando la línea 25 de los autobuses de la EMT Valencia.

Servicios públicos en El Perellonet

El Perellonet cuenta con un consultorio médico auxiliar, donde los vecinos pueden recibir atención de salud.

También tiene una Instalación Deportiva Elemental. Aquí se puede practicar fútbol sala o balonmano.

Además, hay un centro de actividades para personas mayores. En este centro se organizan actividades culturales, recreativas, de convivencia y talleres.

Lugares de Interés en El Perellonet

  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen: Esta iglesia fue construida en la década de 1950. Es un templo pequeño con un techo muy particular. Su forma es como un arco que se extiende hasta el suelo, formando las paredes. La fachada tiene una forma de arco y encima se levanta una pequeña torre para las campanas. Dentro, hay una imagen de la Virgen del Carmen.
  • Playa Recatí: Es una playa de arena fina. Es una continuación de la playa de la Dehesa de El Saler. Es un lugar ideal para disfrutar del mar y el sol.

Fiestas y Tradiciones

  • Festes del Carmen: Estas fiestas se celebran cada año del 4 al 16 de julio. Son en honor a la Virgen del Carmen, que es la patrona de los marineros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Perellonet Facts for Kids

kids search engine
El Perellonet para Niños. Enciclopedia Kiddle.