Torres de Quart para niños
Datos para niños Torres de Quart |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural RI-51-0000970 | ||
Fachada exterior
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Valencia | |
Coordenadas | 39°28′32″N 0°23′02″O / 39.47568611, -0.383975 | |
Características | ||
Tipo | Portal fortificado | |
Construcción | 1441-1460 | |
Constructor | Francesc Baldomar Pere Compte y Pere Bonfill | |
Estilo | Gótico valenciano | |
Materiales | Mampostería y sillería de piedra caliza | |
Estado | Un poco en mal estado | |
Propietario | Municipal | |
Entrada | Si | |
Las Torres de Quart o Puerta de Quart son una de las dos puertas fortificadas que aún se conservan de la antigua muralla medieval de Valencia. Este conjunto arquitectónico está formado por dos grandes torres con forma semicilíndrica. Estas torres están unidas por una parte central donde se encuentra la puerta principal, que tiene forma de arco. Las Torres de Quart se encuentran en el cruce de la calle Guillén de Castro con la calle Quart en la ciudad de Valencia.
Contenido
¿Por qué se llaman Torres de Quart?
Las Torres de Quart reciben su nombre porque estaban ubicadas en el camino que conectaba el centro de Valencia, cerca de la Catedral de Valencia, con el pueblo de Cuart de Poblet. Estas torres servían como la entrada oeste para el tráfico y las personas que llegaban desde la región de Castilla. A lo largo del tiempo, también se les ha conocido como puerta o portal de Cuarte y puerta de la cal.
La historia de las Torres de Quart
¿Quién construyó las Torres de Quart y cuándo?
Las Torres de Quart fueron construidas en el siglo XV, entre los años 1441 y 1460. El proyecto fue dirigido por Pere Bonfill. También trabajaron en su construcción otros maestros importantes como Francesc Baldomar y Pere Compte. Además, Tomás Oller y Jaume Pérez participaron en las obras.
¿Qué estilo arquitectónico tienen las torres?
El estilo de las torres es gótico valenciano tardío, un tipo de arquitectura militar. Su diseño se inspiró en las Torres o Arco del Triunfo del Castel Nuovo de Nápoles. Este castillo fue diseñado por el arquitecto mallorquín Guillem Sagrera. Otros maestros de la Corona de Aragón también participaron en su construcción cuando Nápoles fue conquistada por las tropas de Alfonso V el Magnánimo.
¿Qué eventos históricos han vivido las Torres de Quart?
Estas impresionantes torres han sido testigos de muchos eventos importantes a lo largo de la historia. Han resistido ataques durante la Guerra de la Independencia Española contra los franceses, la Guerra de Sucesión Española, las guerras cantonales y la guerra civil española. Si te fijas bien en sus gruesos muros, todavía puedes ver las marcas de los cañonazos de la Guerra de la Independencia. Mucha gente piensa que estas marcas son solo por el paso del tiempo, pero en realidad son cicatrices de batallas.
¿Cuándo fueron reconocidas como monumento?
En 1931, las Torres de Quart fueron declaradas Monumento Nacional. Esto significa que son un bien cultural muy importante que debe ser protegido. También se mencionan en la ley de 1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
¿Qué pasó con la antigua muralla de Valencia?
Las Torres de Quart son, junto con las Torres de Serranos, los únicos restos que quedan de la antigua muralla medieval de Valencia. Las Torres de Serranos se encuentran hacia el norte de la ciudad. Antiguamente, había otras puertas para entrar a Valencia, como las puertas de San Vicente (hacia el sur) y la Puerta del Mar (hacia el este). Estas puertas, junto con el resto de la muralla que rodeaba la parte antigua de la ciudad, fueron derribadas en el siglo XIX. La orden la dio el gobernador Cirilo Amorós, con la idea de dar trabajo a los obreros, hacer crecer la ciudad y mejorar la higiene.
¿Qué curiosidades tienen las torres hoy en día?
Desde finales del siglo XX, loros y otras aves exóticas que se escaparon de sus dueños han encontrado un hogar en los agujeros de la fachada exterior de las torres. Estos agujeros fueron causados por los ataques de artillería. En el siglo XXI, las Torres de Quart siguen en pie. Recientemente, se ha restaurado su fachada exterior, que se había ennegrecido por el humo de los coches que pasan constantemente por las calles Quart y Guillem de Castro.
¿Cómo son las Torres de Quart por dentro y por fuera?
Las Torres de Quart fueron construidas usando una técnica llamada mampostería, que combina cal y piedras. En las esquinas, los arcos y la parte superior, se usaron piedras de sillería, que son piedras talladas. Entre las dos torres hay una puerta de entrada y salida a la ciudad. Esta puerta tiene un arco en la parte superior y está rodeada de sillería. Antiguamente, en este lugar había una figura de un ángel protector, y luego se colocó el escudo de Valencia.
¿Cómo es su diseño exterior e interior?
Las torres tienen una forma cilíndrica por el lado que mira hacia fuera de la ciudad. Sin embargo, por el lado que mira hacia el interior de la muralla, son más planas. Esto es diferente a las Torres de Serranos, que tienen una forma poligonal. La parte superior de las torres tiene almenas, que son como dientes en la parte de arriba, y una terraza hecha de sillería. Estas torres defensivas tienen muy poca decoración. En su parte más baja, tienen una base inclinada que hace que sea más difícil escalarlas. La parte exterior cilíndrica es lisa para complicar el acceso.
Por el lado que mira hacia el interior de la ciudad, las torres tienen varias habitaciones abiertas. Estas habitaciones están cubiertas con techos abovedados con nervios, llamados bóvedas de crucería. En el centro de las torres, justo encima del arco de la puerta, hay un agujero abovedado. Este agujero se usaba para atacar a quienes intentaban derribar la puerta.
La posición de las torres con respecto a la antigua muralla es un poco inclinada. Esto se hizo para que se adaptaran al trazado de la calle Quart, que no llegaba a la muralla de forma recta, sino en diagonal.
El estilo gótico tardío de las Torres de Quart se puede ver también en otras ciudades de Italia, como en Génova.