Óxido de nitrógeno(I) para niños
El óxido de nitrógeno(I), también conocido como gas de la risa o protóxido de nitrógeno (N2O), es un gas que no tiene color y tiene un olor dulce. Se utiliza en medicina para ayudar a las personas a relajarse y no sentir dolor durante algunos procedimientos. Aunque no se quema fácilmente, puede ayudar a que otras cosas se quemen si hay suficiente oxígeno. Este gas también contribuye al calentamiento global y puede afectar la capa de ozono de la Tierra.
Datos para niños
Óxido de nitrógeno(I) |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Nombre IUPAC | ||
Monóxido de dinitrógeno | ||
General | ||
Otros nombres | Óxido de nitrógeno(I) Óxido hiponitroso Gas hilarante Gas de la risa Protóxido de nitrógeno Anhídrido hiponitroso Nitro E-942 Azo-óxido |
|
Fórmula estructural | Ver imagen | |
Fórmula molecular | N2O | |
Identificadores | ||
Número CAS | 10024-97-2 | |
Número RTECS | QX1350000 | |
ChEBI | 17045 | |
ChEMBL | CHEMBL1234579 | |
ChemSpider | 923 | |
DrugBank | DB06690 | |
PubChem | 948 | |
UNII | K50XQU1029 | |
KEGG | C00887 D00102, C00887 | |
InChI
InChI=InChI=1S/N2O/c1-2-3
Key: GQPLMRYTRLFLPF-UHFFFAOYSA-N |
||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Gas incoloro | |
Densidad | 1,2228 kg/m³; 0,0012228 g/cm³ | |
Masa molar | 44,01 g/mol | |
Punto de fusión | 182,29 K (−91 °C) | |
Punto de ebullición | 184,67 K (−88 °C) | |
Temperatura crítica | 309,6 K (36 °C) | |
Presión crítica | 71,503 atm | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua | 0,112 g en 100 g de agua | |
Termoquímica | ||
ΔfH0gas | 82,05 kJ/mol | |
S0gas, 1 bar | 219,96 J·mol–1·K | |
Peligrosidad | ||
NFPA 704 |
0
2
0
OX
|
|
Riesgos | ||
Inhalación | Puede causar asfixia. | |
Piel | Peligroso comprimido o criogénico. | |
Ojos | Peligroso comprimido o criogénico. | |
Compuestos relacionados | ||
Óxidos de nitrógeno relacionados | Óxido de nitrógeno(II), óxido de nitrógeno(IV), óxido de nitrógeno(VI), tetróxido de dinitrógeno, óxido de nitrógeno(V) | |
Ácidos relacionados | Ácido hiponitroso, Ácido nitroso, ácido nítrico | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
Contenido
¿Cómo se produce el óxido de nitrógeno(I)?
El óxido de nitrógeno(I) se puede producir calentando de forma controlada una sustancia llamada nitrato de amonio. Es muy importante controlar bien este proceso, ya que existe el riesgo de una explosión si no se hace correctamente.
Este gas también se forma de manera natural en el suelo, especialmente cuando se usan ciertos abonos.
Impacto ambiental del gas de la risa
El óxido de nitrógeno(I) es un gas de efecto invernadero, lo que significa que atrapa el calor en la atmósfera de la Tierra. Permanece en la atmósfera durante unos 100 años. Se calcula que este gas contribuye en un 5% al efecto invernadero causado por las actividades humanas. Además, puede dañar la capa de ozono, que nos protege de los rayos dañinos del sol.
La historia del gas de la risa
A finales del siglo XVIII, un científico llamado Humphry Davy se interesó mucho por la química. En 1799, con solo 19 años, Davy realizó experimentos muy arriesgados. Inhalaba diferentes gases para ver cómo afectaban al cuerpo humano. Su objetivo era encontrar nuevos tratamientos para enfermedades.
Davy casi pierde la vida al experimentar con un gas peligroso llamado monóxido de carbono. Sin embargo, siguió adelante con sus investigaciones.
El descubrimiento de sus efectos
En 1778, Thomas Beddoes fundó un instituto para estudiar los gases. Años más tarde, contrató a Davy. Ya se sabía cómo producir óxido de nitrógeno(I), pero se pensaba que era mortal y que explotaba con el calor. Davy quiso comprobar sus propiedades.
Calentó nitrato de amonio y recogió el gas que se liberaba. Después de purificarlo, Davy lo inhaló. Sintió una sensación agradable de hormigueo en el cuerpo. Otras personas que probaron el gas también sintieron un hormigueo y una sensación de placer.
Davy notó que el óxido de nitrógeno(I) ayudaba a reducir el dolor. Escribió sobre su potencial para ser usado en operaciones médicas. Sin embargo, pasaron 44 años antes de que los médicos empezaran a usarlo como ayuda para no sentir dolor durante cirugías.
Usos en el automovilismo
Hoy en día, el óxido de nitrógeno(I) se usa en algunos coches modificados para aumentar su potencia. Cuando el gas se calienta en el motor, se descompone y libera más oxígeno. Este oxígeno extra ayuda a que el combustible se queme mejor, lo que aumenta la fuerza del motor. El nitrógeno que se libera también ayuda a controlar la temperatura.
Los sistemas de óxido de nitrógeno(I) suelen aumentar la potencia del coche entre 50 y 100 caballos. Para mayores aumentos de potencia, se usan sistemas especiales que inyectan el gas poco a poco. Esto evita que el motor sufra daños por un aumento repentino de fuerza.
Tipos de sistemas de óxido de nitrógeno(I)
Existen tres tipos principales de sistemas para usar óxido de nitrógeno(I) en coches:
- Sistema en seco: El gas se inyecta a través de los mismos inyectores que el combustible.
- Sistema húmedo: El gas se mezcla con el combustible antes de entrar al motor.
- Sistema de puerto directo: Es el más potente. El gas y el combustible se inyectan directamente en cada parte del motor, mezclándose justo antes de entrar a los cilindros.
Usos médicos del óxido de nitrógeno(I)
El óxido de nitrógeno(I) se usa en medicina porque es fácil de inhalar y sus efectos desaparecen rápidamente cuando se deja de usar. Esto permite que los pacientes se recuperen pronto. El cuerpo lo elimina casi por completo a través de los pulmones.
Este gas puede afectar la vitamina B12 en el cuerpo si se usa por mucho tiempo. Por esta razón, no se utiliza para aliviar el dolor a largo plazo o para mantener a alguien relajado en situaciones de cuidado intensivo.
Calentamiento global y el óxido de nitrógeno(I)
El óxido de nitrógeno(I) es un gas que contribuye al calentamiento global. Junto con el dióxido de carbono y el metano, es uno de los gases que más atrapan el calor en la atmósfera, lo que provoca el aumento de la temperatura del planeta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nitrous oxide Facts for Kids