robot de la enciclopedia para niños

Óscar Quiñones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Óscar Quiñones
Información personal
Nombre de nacimiento Óscar Edgardo Quiñones Sifuentes
Nacimiento 3 de julio de 1919
Departamento de Áncash (Perú)
Fallecimiento 30 de septiembre de 1987
Lima (Perú)
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Escultor y pintor
Partido político Alianza Popular Revolucionaria Americana

Óscar Edgardo Quiñones Sifuentes (nacido en Ancash, Perú, el 3 de julio de 1919 y fallecido en Lima, Perú, el 30 de septiembre de 1987) fue un destacado pintor, muralista y escultor peruano. Se le considera un artista de vanguardia, lo que significa que sus obras eran innovadoras y adelantadas a su tiempo.

La vida temprana de Óscar Quiñones

Óscar Quiñones nació en Ancash, pero desde muy pequeño vivió en Lambayeque. Más tarde, su familia se mudó a Lima. Allí, Óscar estudió en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, el mismo colegio al que asistió su primo José Abelardo Quiñones, un héroe de la aviación peruana.

¿Cómo descubrió Óscar Quiñones su pasión por el arte?

Desde que era un niño, Óscar sintió una fuerte atracción por el arte. En esa época, en algunas familias importantes de Lima, no siempre se veía bien que los jóvenes se dedicaran a las artes.

Durante su infancia, Óscar también estudió idiomas y practicó natación. Tuvo amigos muy conocidos, como Chabuca Granda, Pablo de Madalengoitia, Walter y Kiko Ledgard. Estas amistades duraron toda su vida.

¿Qué hizo Óscar Quiñones en su juventud?

Cuando era joven, Óscar Quiñones tuvo ideas políticas que lo llevaron a unirse a un grupo de jóvenes idealistas. Se hicieron seguidores de Victor Raúl Haya de la Torre, quien fundó el Partido Aprista Peruano (APRA).

Además, Óscar viajó por el mundo como actor. Participó en algunas películas y también actuó en obras de teatro.

Los maestros que inspiraron a Quiñones

A principios de los años 50, Óscar Quiñones se fue a vivir a Argentina. Allí conoció a su primer maestro, Benito Quinquela Martin. Después, se convirtió en alumno de Antonio Berni y Enea Spilimbergo.

En 1954, ganó el Gran Premio a Pintores Extranjeros, un importante reconocimiento que le dio la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.

¿Qué artistas famosos conoció Óscar Quiñones?

Óscar Quiñones era muy inquieto y decidió viajar para conocer a tres artistas que admiraba mucho: Pablo Picasso, Henry Moore y Diego Rivera. Este último le enseñó mucho sobre la pintura de murales, y Óscar se convirtió en su alumno.

En México, Óscar también se hizo amigo de otro gran artista mexicano, David Alfaro Siqueiros. Impresionado por la amabilidad y los consejos de estos grandes maestros, Óscar decidió dedicarse por completo a las artes plásticas. Se graduó del Instituto de Artes Gráficas Guttemberg en Buenos Aires.

En 1960, recibió el Premio de la Asociación de Críticos de Arte de la República Argentina por su obra "Cristo de la Chimenea".

Exposiciones y el impacto de su arte

Archivo:Pajaro azul
Pájaro Azul (1978) óleo sobre lienzo

Óscar Quiñones participó en importantes eventos de arte como las Bienales de Venecia y Sao Paulo. Realizó más de 100 exposiciones individuales en muchos países, incluyendo Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, México, Finlandia, Estados Unidos, Japón y Perú. En Ecuador, conoció y se hizo amigo de Oswaldo Guayasamín. También expuso en países árabes, invitado por Abel Nasser.

Óscar Quiñones pintó murales en varias esquinas y paredes de edificios importantes. Con el tiempo, algunos de estos murales se han perdido, pero aún se pueden ver "Día y Noche para César Vallejo" en la Avenida Corrientes y "Cielo Ande" en la ciudad de Necochea, ambas en Argentina.

¿Qué dijeron otros artistas sobre la obra de Quiñones?

Grandes figuras del arte y la literatura admiraron el trabajo de Óscar Quiñones.

  • El famoso escritor Jorge Luis Borges dijo: “Quiñones es un pintor insólito, de pronto es furia, de pronto es ternura”.
  • El escritor Manuel Mujica Lainez comentó que Quiñones tenía un estilo propio e inconfundible, con una gran intensidad y capacidad para comunicar emociones.
  • El escritor y político André Malraux lo describió como un "gran pintor expresionista actual, de identidad peruana, sudamericana, mejor dicho americana”.

La vida artística de Óscar Quiñones le permitió conocer a muchos amigos, como Vinícius de Moraes, Marina Núñez del Prado, Jorge Luis Borges, Manuel Scorza y André Malraux. También fue amigo de otros pintores como Rufino Tamayo y Víctor Humareda.

Murales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Óscar Quiñones regresó a Perú con su esposa, la concertista argentina Nilda Urquiza. Fue invitado por el Dr. Luis Alberto Sánchez para pintar los frisos (decoraciones largas en las paredes) de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. Esta universidad fue la primera fundada por los españoles en América.

Este trabajo fue uno de los más grandes que un pintor había hecho en Perú. El friso de la Facultad de Derecho tiene una superficie de 500 metros cuadrados, un tamaño récord en el país. Después de este proyecto, Óscar Quiñones se quedó a vivir en Lima.

También creó el "Monumento a la Madre" en la ciudad de Chincha, en el Departamento de Ica. Lo hizo en honor a su primer hijo, Pablo Martín, quien falleció pocos días después de nacer.

¿Qué pensaban sus colegas de Óscar Quiñones?

Juan Manuel Ugarte Eléspuru, un colega artista, dijo que Óscar Quiñones completó sus estudios en Argentina y realizó un trabajo notable, ganando premios importantes. Destacó el Gran Premio a Pintores Extranjeros que obtuvo en Buenos Aires en 1954. Ugarte Eléspuru también admiraba la personalidad de Quiñones, describiéndola como enérgica, entusiasta y generosa.

Ameriformas: Un estilo único

El último período de la obra de Óscar Quiñones se llamó Ameriformas. Era una técnica de pintura al óleo muy innovadora. Con ella, lograba que sus cuadros se parecieran a los antiguos mantos tejidos de la cultura precolombina Paracas y a los Petroglifos (dibujos en rocas) encontrados en cuevas.

Contribuciones a las artes gráficas

Óscar Quiñones fundó una empresa editorial llamada ARTEGRAF. Publicó el libro "Dioses y Enfermedades: la medicina en el antiguo Perú", escrito por el neurocirujano Dr. Fernando Cabieses. En 1984, este libro ganó el Premio Bienal "Hípólito Unánue" a la Mejor Edición Científica Hecha en el Perú.

En esta obra, se pueden ver fotografías tomadas por su amigo, el famoso fotógrafo peruano Víctor Martín Chambi.

Óscar Quiñones falleció en 1987 en la ciudad de Lima.

Homenajes a Óscar Quiñones

Después de su fallecimiento, se realizaron varios homenajes para recordar la obra de Óscar Quiñones:

  • En 1988, la Escuela Nacional de Bellas Artes y Juan Manuel Ugarte Eléspuru organizaron una exposición especial de sus obras en el Palacio de Osambela.
  • En 1989, la Asociación de Pintores del Parque Kennedy de Miraflores le rindió un emotivo homenaje.
  • En 1990, el Banco Continental y el Instituto Nacional de Cultura del Perú realizaron otra exposición de sus obras.
  • El 4 de noviembre de 1992, se inauguró la Galería de Arte "Oscar Quiñones" en el sector Miraflores del Partido Aprista Peruano, en su honor.

El maestro Óscar Quiñones solía decir: "Cuando muera, quiero quedar colgado de las paredes de mis amigos".

Poesía

Óscar Quiñones también escribió poesía. Aquí un ejemplo:

PADRE NUESTRO

Padre Nuestro que estas en mis grises, Santificados sean tus verdes, Hágase tu voluntad en los negros así como en los amarillos, y perdona nuestros rojos, así como nosotros te perdonamos todos tus blancos, Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, No me dejes caer en las virtudes, Líbrame de todo mal

Galería de imágenes

kids search engine
Óscar Quiñones para Niños. Enciclopedia Kiddle.