Luis Alberto Sánchez para niños
Datos para niños Luis Alberto Sánchez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 1.er vicepresidente de la República del Perú |
||
28 de julio de 1985-28 de julio de 1990 | ||
Presidente | Alan García | |
Predecesor | Fernando Schwalb | |
Sucesor | Máximo San Román | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros del Perú |
||
15 de mayo de 1989-30 de septiembre de 1989 | ||
Presidente | Alan García | |
Predecesor | Armando Villanueva | |
Sucesor | Guillermo Larco Cox | |
|
||
![]() Ministro de la Presidencia del Perú |
||
15 de mayo de 1989-30 de septiembre de 1989 | ||
Presidente | Alan García | |
Primer ministro | Él mismo | |
Predecesor | Agustín Mantilla | |
Sucesor | Rodolfo Beltrán Bravo | |
|
||
![]() Presidente del Senado de la República del Perú |
||
28 de julio de 1985-28 de julio de 1986 | ||
Predecesor | Manuel Ulloa Elías | |
Sucesor | Armando Villanueva | |
|
||
28 de julio de 1965-28 de julio de 1966 | ||
Predecesor | Ramiro Prialé | |
Sucesor | David Aguilar Cornejo | |
|
||
![]() Senador de la República del Perú por Lima |
||
27 de julio de 1980-5 de abril de 1992 | ||
|
||
27 de julio de 1963-3 de octubre de 1968 | ||
|
||
![]() Diputado constituyente de la República del Perú por Lima |
||
28 de julio de 1978-26 de julio de 1980 | ||
|
||
![]() Diputado de la República del Perú por Lima |
||
27 de julio de 1945-29 de octubre de 1948 | ||
|
||
![]() Diputado constituyente de la República del Perú por Cusco |
||
8 de diciembre de 1931-8 de diciembre de 1936 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Alberto Félix Sánchez Sánchez | |
Nacimiento | 12 de octubre de 1900 Lima, Perú |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1994 Lima, Perú |
|
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Literato, historiador, periodista y político | |
Partido político | ![]() |
|
Distinciones |
|
|
Luis Alberto Félix Sánchez Sánchez (nacido en Lima, Perú, el 12 de octubre de 1900 y fallecido en la misma ciudad el 6 de febrero de 1994) fue una persona muy importante en la historia de Perú. Fue un gran escritor, historiador, periodista, profesor y político. También fue un miembro destacado del partido APRA.
Contenido
¿Quién fue Luis Alberto Sánchez?
Luis Alberto Sánchez fue un intelectual muy reconocido en Perú. Su vida estuvo dedicada al estudio, la escritura y el servicio público.
Primeros años y educación
Luis Alberto nació en Lima. Sus padres fueron Alberto Leandro Sánchez Blanco y Carmen M. Sánchez Patiño. Desde muy joven mostró interés por la escritura.
- En 1908, entró al Colegio Sagrados Corazones Recoleta.
- Con solo nueve años, escribió su primer cuento, Los ladrones audaces. Lo publicó en el Boletín de la Recoleta.
- En 1916, cuando aún era estudiante, colaboró en revistas literarias. Allí conoció a otros escritores importantes como Abraham Valdelomar y José Carlos Mariátegui.
- En 1917, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se graduó en Letras en 1920.
- Más tarde, estudió Derecho en la misma universidad, obteniendo su título de abogado en 1926. También se doctoró en Historia, Filosofía y Letras.
Su rol como profesor y periodista
Luis Alberto Sánchez fue profesor en el Colegio Alemán desde 1921 hasta 1931. Tuvo alumnos que luego se hicieron famosos, como los escritores Martín Adán y Emilio Adolfo Westphalen.
- En 1927, comenzó a dar clases en la universidad de San Marcos.
- También trabajó como abogado y periodista.
- En 1930, fue elegido presidente de la Asociación Nacional de Periodistas.
- En 1928, fue nombrado subdirector de la Biblioteca Nacional del Perú.
La vida política de Luis Alberto Sánchez
Luis Alberto Sánchez tuvo una larga y activa carrera en la política peruana.
Sus inicios en la política
- En 1931, se unió al Partido Aprista Peruano, convirtiéndose en uno de sus líderes más importantes.
- Ese mismo año, fue elegido diputado para el Congreso Constituyente.
- Debido a su actividad política, fue detenido y enviado fuera del país varias veces. Vivió en Cuba, Chile y otros países, donde siguió trabajando como profesor y periodista.
- En Chile, dirigió la Editorial Ercilla y dio clases en la Universidad de Chile.
Regreso al Perú y cargos importantes
- En 1943, regresó a Perú.
- En las elecciones de 1945, fue elegido diputado por Lima.
- En 1946, fue elegido decano de la Facultad de Letras y luego rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Como rector, impulsó la construcción de la Ciudad Universitaria.
- Fue nombrado jefe de la delegación peruana en la Unesco a finales de 1946.
- En 1948, tuvo que exiliarse nuevamente. Durante este tiempo, trabajó como profesor universitario en varios países como México, Puerto Rico y Francia.
- Cuando la democracia regresó a Perú, Luis Alberto Sánchez volvió a la universidad de San Marcos. Fue elegido rector por segunda vez para el período 1961-1963.
Roles en el Congreso y el Gobierno
- En 1962 y 1963, fue elegido Senador por Lima.
- Fue Presidente del Senado en 1966.
- En 1978, fue elegido miembro de la Asamblea Constituyente. Fue Primer Vicepresidente y ayudó a dirigir los debates para crear una nueva Constitución.
- En 1980, fue elegido Senador nuevamente.
- En las elecciones de 1985, fue elegido primer vicepresidente de la república junto al presidente Alan García.
- También fue presidente del Senado de 1985 a 1986.
- En 1989, fue nombrado presidente del Consejo de Ministros y ministro de la Presidencia. Renunció a ambos cargos en septiembre de ese año.
- En 1990, fue elegido senador por última vez. Su cargo terminó en 1992 debido a un cambio importante en el gobierno.
Su vida familiar
Luis Alberto Sánchez tuvo dos hijos con su primera esposa, Mercedes Vargas: Luisa y Luis Alberto. Más tarde, se casó por segunda vez.
Sus escritos y publicaciones
Luis Alberto Sánchez fue un autor muy productivo. Publicó más de cien libros de diferentes tipos:
- Crítica literaria (análisis de obras).
- Historia.
- Biografías (historias de vida de personas).
- Política.
- Ensayos.
- Novelas y poesía.
También escribió para muchos periódicos y revistas en Perú y otros países.
Fue el primero en escribir una historia completa de la literatura peruana. Su obra más importante en este campo es La literatura peruana. Derrotero para una historia cultural del Perú, publicada en varios tomos.
Escribió mucho sobre el escritor Manuel González Prada y otros autores peruanos como el Inca Garcilaso de la Vega.
Entre sus libros de historia destacan:
- Historia general de América.
- El Perú: nuevo retrato de un país adolescente.
También publicó sus memorias, llamadas Testimonio personal. Memorias de un peruano del siglo XX, y libros sobre política.
Trabajos de traducción
Durante sus años fuera del país, Luis Alberto Sánchez también trabajó como traductor. Tradujo libros del alemán, francés e inglés al español, de autores como André Maurois, H. G. Wells y James Joyce.
Apariciones en televisión
A finales de los años ochenta, Luis Alberto Sánchez tuvo su propio programa en TV Perú.
Fallecimiento
Luis Alberto Sánchez falleció el 6 de febrero de 1994, a los 93 años. Fue velado en la casona de San Marcos, y muchas personas asistieron para despedirlo. Sus restos descansan en el cementerio Jardines de la Paz en La Molina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luis Alberto Sánchez Facts for Kids