Manuel Scorza para niños
Manuel Escorza Torres, conocido como Manuel Scorza, fue un escritor, poeta y editor peruano. Nació en Lima el 9 de septiembre de 1928 y falleció en Mejorada del Campo, España, el 27 de noviembre de 1983.
Scorza fue parte de la "Generación del 50", un grupo de escritores que observaban y escribían sobre los desafíos de su país. Es reconocido por sus novelas que mezclan la realidad con elementos fantásticos, inspirándose en las historias y tradiciones de los pueblos andinos. Sus obras, como las de otros escritores peruanos como Ciro Alegría y José María Arguedas, exploran la vida de las comunidades andinas.
Recibió importantes reconocimientos por su trabajo, incluyendo premios en los Juegos Florales de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1952 y el Premio Nacional de Poesía José Santos Chocano en 1956.
Datos para niños Manuel Scorza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Escorza | |
Nacimiento | 9 de septiembre de 1928 Lima, Perú |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1983 Mejorada del Campo (Madrid), España |
|
Causa de muerte | Accidente de aviación | |
Sepultura | Cementerio El Ángel | |
Residencia | Lima, Acoria, San Martín, Huancayo, Chile, Argentina, Brasil, Ciudad de México, Uruguay y Madrid | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Manuel Escorza Edelmira Torres |
|
Cónyuge | Lily Hoyle Cecilia Hare (1939-2019) |
|
Hijos | Ana María Escorza Hoyle Eduardo Manuel Manuco Escorza Hoyle Cecilia Escorza Hare (nacida en París en 1973) |
|
Educación | ||
Educación | Colegio Militar Leoncio Prado | |
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, Novelista, Poeta y Político | |
Años activo | 1955-1983 | |
Estudio | Literatura del Perú | |
Movimiento | Neoindigenismo | |
Género | Novela y Poesía | |
Partido político | FOCEP | |
Contenido
¿Quién fue Manuel Scorza y dónde estudió?
Manuel Scorza nació en Lima, Perú. Cuando era niño, vivió en Acoria, Huancavelica, por unos años debido a su salud. Después, regresó a Lima para continuar sus estudios. Asistió al Colegio Militar Leoncio Prado, una escuela donde también estudiaron otros escritores famosos como Mario Vargas Llosa. Más tarde, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Durante su juventud, Manuel Scorza se interesó mucho por los asuntos de su país. En 1948, tuvo que vivir fuera de Perú por un tiempo. Se fue a París, Francia, donde aprendió francés y trabajó como profesor de español.
¿Cómo contribuyó Manuel Scorza a la literatura?
Mientras estaba en Francia, Scorza escribió muchos de los poemas que formarían parte de su primer libro, Las Imprecaciones, publicado en 1955. Años después, regresó a Perú.
En 1956, Manuel Scorza comenzó un proyecto muy importante llamado Populibros. Este proyecto buscaba que los libros fueran más accesibles para todas las personas. Publicó una gran colección de obras literarias a precios bajos, incluyendo autores peruanos, latinoamericanos y de todo el mundo.
Sin embargo, fue en sus novelas donde Scorza pudo explorar a fondo los problemas de las comunidades en Perú. Especialmente, se enfocó en la relación entre los campesinos y la explotación de las minas por grandes empresas extranjeras.
La serie de novelas "La guerra silenciosa"
Su primera novela, Redoble por Rancas (1970), es parte de una serie de cinco libros conocida como "La guerra silenciosa". En estas novelas, Scorza mezcla mitos antiguos con hechos históricos para contar la lucha de los campesinos por recuperar sus tierras.
Las otras novelas de esta serie son:
- Historia de Garabombo el Invisible (1972)
- El jinete insomne (1977)
- Cantar de Agapito Robles (1977)
- La tumba del relámpago (1979)
Esta serie de novelas ha sido traducida a más de cuarenta idiomas y es muy reconocida en la literatura peruana.
En 1968, debido a su participación en movimientos que apoyaban a los campesinos, Manuel Scorza tuvo que dejar el país nuevamente. Llevó consigo dos manuscritos: El vals de los reptiles (un libro de poemas) y Redoble por Rancas (su primera novela), ambos publicados en 1970.
¿Cómo fue el final de la vida de Manuel Scorza?
En 1981, Manuel Scorza fue invitado a Nápoles, Italia, para escribir sobre la ciudad después de un terremoto.
Falleció el 27 de noviembre de 1983, cerca del aeropuerto de Madrid, España. Viajaba en un avión que se estrelló contra una colina. Iba a Bogotá, Colombia, para participar en un congreso sobre la cultura de América Latina.
Antes de su fallecimiento, en 1983, publicó su última novela, La danza inmóvil. Esta obra fue diferente a su serie "La guerra silenciosa".
Publicaciones de Manuel Scorza
Poesía
- Las Imprecaciones (1955)
- Los adioses (1959)
- Desengaños del mago (1961)
- Réquiem para un gentil hombre (1962)
- América (1965)
- Poesía amorosa (1963)
- El vals de los reptiles (1970)
- Poesía completa (2012)
- La Casa Vacía
Novelas
- Ciclo de novelas La guerra silenciosa:
- Redoble por Rancas (1970)
- Historia de Garabombo el Invisible (1972)
- El jinete insomne (1977)
- Cantar de Agapito Robles (1977)
- La tumba del relámpago (1979)
- La danza inmóvil (1983)
En el año 2020, se publicaron sus obras completas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel Scorza Facts for Kids