Ñumí para niños
Datos para niños ÑumíCampos de Perulero |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Ñumí en Paraguay
|
||
Coordenadas | 25°45′00″S 56°26′00″O / -25.75, -56.433333333333 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | Carmen Aurora Martín de Cabrera (PLRA) | |
Fundación | 23 de junio de 1955 | |
Superficie | ||
• Total | 324 km² | |
Altitud | ||
• Media | 119 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 2864 hab. | |
• Densidad | 30,15 hab./km² | |
Gentilicio | Ñumiense | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 5280 | |
Prefijo telefónico | + (595) | |
Fiestas mayores | 10 de junio | |
Patrono(a) | Sagrado Corazón de Jesús | |
Presupuesto | PYG 2 739 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Ñumí es un municipio en el Departamento de Guairá de Paraguay. Se encuentra al sur de la ciudad de Villarrica. Está a unos 198 km de Asunción, la capital. Puedes llegar a Ñumí por la Ruta PY08.
Contenido
Ñumí: Un Pueblo con Historia en Paraguay
Ñumí es un lugar con una rica historia. Fue fundado oficialmente como municipio el 23 de junio de 1955.
¿Qué Significa el Nombre de Ñumí?
El nombre "Ñumí" viene del guaraní. Se forma con las palabras "ñu", que significa campo, y "mi", que es un sufijo para decir "pequeño". Así, "Ñumí" significa "campito" o "pequeño campo".
Un Poco de Historia de Ñumí
La historia de Ñumí se remonta a muchos años atrás. En 1798, algunas personas de Villarrica donaron parte de sus tierras. Estas tierras estaban cerca de un lugar llamado Partido Perulero. En 1801, Diego Alderete era el dueño de esta zona.
En 1846, un sacerdote hizo un censo. En él, el Partido de Perulero aparecía como parte de Villarrica. Ñumí ya existía antes de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870). Durante esa guerra, Ñumí sirvió como refugio para la gente de Yhacanguazú. En ese tiempo, Ñumí era parte de Caazapá.
En 1906, Ñumí pasó a formar parte del Departamento de Guairá. El Partido de Perulero se unió a su territorio. Para 1909, ya había una escuela en la zona. Con el tiempo, se establecieron comisarías. Antes de 1940, ya existía una pequeña iglesia. La iglesia actual se empezó a construir en 1938. En 1950, se convirtió en una parroquia.
Geografía y Naturaleza de Ñumí
Ñumí tiene llanuras bajas. Estas tierras son ideales para el pastoreo de animales. Dos arroyos, Yhacá Guazú y Remansito, riegan la zona. Esto hace que gran parte del suelo sea bueno para la agricultura.
El municipio tiene una superficie de 324 km². Limita al norte con Villarrica y la Cordillera del Ybytyruzú. Al sur limita con Iturbe. Al oeste está San Salvador. Al este se encuentra Garay.
¿A Qué se Dedican los Habitantes de Ñumí?
Los habitantes de Ñumí trabajan principalmente en la agricultura. Cultivan caña de azúcar y algodón. También se dedicaban a la explotación de madera. Sin embargo, esta actividad ha disminuido mucho en la actualidad.
Cómo Llegar a Ñumí
El Departamento de Guairá no tiene muchas carreteras pavimentadas. La forma más importante de llegar a Ñumí es por la Ruta PY08. Esta ruta conecta Ñumí con Villarrica y Asunción. Los otros caminos dentro del municipio son de ripio o tierra. Esto ayuda a que los distritos se conecten entre sí.
Tradiciones y Fiestas en Ñumí
El 10 de junio, Ñumí celebra su fiesta patronal. Es en honor a su santo patrono, el Sagrado Corazón de Jesús. Su imagen se encuentra en la iglesia del mismo nombre. Las festividades comienzan con un novenario (nueve días de oraciones). El día 9 se hace una fiesta de gala.
El 10 de junio, a las 8:00 de la mañana, se celebra una misa central. Después, hay una procesión con música por las calles del pueblo. Al mediodía, la gente disfruta de un asado a la estaca. También hay una jineteada (demostración de habilidades a caballo). Por la tarde, se realiza el "torín", un evento tradicional.
Véase también
En inglés: Ñumí Facts for Kids