Área metropolitana de Málaga para niños
El área metropolitana de Málaga es una zona urbana que incluye la ciudad de Málaga y varios pueblos cercanos. Estos pueblos funcionan como lugares donde la gente vive y desde donde viaja a Málaga para trabajar, estudiar o usar servicios. También pueden tener sus propias industrias o comercios.
Málaga es la ciudad principal de esta área. Con el tiempo, los pueblos de alrededor han crecido mucho, y algunas personas y empresas se han mudado a ellos, aunque siguen muy conectados con Málaga.
Existen diferentes maneras de definir qué municipios forman parte del área metropolitana de Málaga, dependiendo de la organización que haga el estudio.
El Ministerio de Fomento de España considera que el área metropolitana de Málaga está formada por ocho municipios: Málaga, Mijas, Fuengirola, Torremolinos, Benalmádena, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre y Cártama. En 2023, vivían allí más de 1.033.000 personas.
Para la administración regional, la Junta de Andalucía, el área metropolitana se definió en 2006. Incluye a Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almogía, Álora, Benalmádena, Cártama, Casabermeja, Coín, Málaga, Pizarra, Rincón de la Victoria, Torremolinos y Totalán. En 2022, esta zona tenía unos 926.000 habitantes.
Esta área, junto con la de Sevilla, es muy importante para la región de Andalucía por su gran cantidad de población y actividad económica.
Contenido
¿Qué Municipios Forman el Área Metropolitana de Málaga?
Las diferentes organizaciones tienen sus propias listas de municipios que consideran parte del área metropolitana.
Según el Ministerio de Fomento
El Ministerio de Fomento, en un estudio de 2013, incluye a Málaga y siete municipios que están muy cerca: Cártama, Mijas, Fuengirola, Torremolinos, Benalmádena, Rincón de la Victoria y Alhaurín de la Torre.
En 2023, la población de estos municipios era:
- Málaga: 586.384 habitantes
- Torremolinos: 70.434 habitantes
- Rincón de la Victoria: 51.300 habitantes
- Alhaurín de la Torre: 43.674 habitantes
- Fuengirola: 85.598 habitantes
- Cártama: 28.412 habitantes
- Mijas: 91.691 habitantes
- Benalmádena: 75.801 habitantes
En total, esta área suma más de 1.033.000 personas.
Según la Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía tiene dos formas principales de definir el área:
Área Urbana de Málaga
Esta definición incluye a Málaga y los municipios que la rodean directamente, como Torremolinos, Alhaurín de la Torre, Cártama, Almogía, Casabermeja, Totalán y Rincón de la Victoria.
Aglomeración Urbana de Málaga
Esta es una definición más amplia. En 1995, se consideraban 14 municipios, incluyendo Marbella, Mijas y Fuengirola. Sin embargo, en 2006, se hizo una nueva definición oficial que excluyó a algunos de esos municipios, como Colmenar, Fuengirola, Marbella y Mijas.
Los municipios que forman parte de esta definición de 2006 son: Málaga, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almogía, Álora, Benalmádena, Cártama, Casabermeja, Coín, Pizarra, Rincón de la Victoria, Torremolinos y Totalán. En 2023, la población total de esta área era de más de 941.000 personas.
¿Cómo es la Economía del Área Metropolitana de Málaga?
La economía de esta zona es la segunda más importante de Andalucía. Ha crecido mucho, y esto se nota en el aumento de la población. La mayoría de los trabajos (más del 86%) están en el sector servicios, que incluye el turismo, el comercio y otras actividades. Una parte menor de los trabajos está en la industria (casi el 12%) y en la agricultura (menos del 2%).
Málaga es el centro económico principal. Sin embargo, muchas actividades relacionadas con el turismo se encuentran en los pueblos de la costa, como Fuengirola, Mijas, Benalmádena y Torremolinos. Otros municipios, como Alhaurín de la Torre, Rincón de la Victoria o Cártama, han sido tradicionalmente "ciudades dormitorio", donde la gente vive y viaja a Málaga para trabajar.
¿Cómo se Mueven las Personas en el Área Metropolitana?

Se han realizado muchas mejoras en las carreteras y el transporte público para facilitar el movimiento en esta importante zona.
Carreteras
Se han ampliado autovías y construido nuevas autopistas, como la autopista de peaje Málaga-Guadiaro (AP-7), que complementa a la Autovía del Mediterráneo (A-7). También se ha mejorado la conexión entre Córdoba y Málaga (A-45) y se ha construido la autopista de peaje Alto de las Pedrizas - Málaga (AP-46) para reducir el tráfico en la A-45. La Hiperronda es otra vía importante.
Transporte Ferroviario
El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los aeropuertos más importantes del sur de España. La línea de tren de alta velocidad conecta Málaga con Madrid desde 2007. También se está construyendo una nueva línea de alta velocidad para unir Málaga con Sevilla y Granada.
Para los viajes diarios, existen dos líneas de tren de cercanías:
- La línea C-1 va desde Fuengirola hasta Málaga, pasando por el aeropuerto. Es una de las líneas más usadas en España.
- La línea C-2 conecta Málaga con Álora, en el Valle del Guadalhorce.
Transporte Público Integrado
El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga se creó para facilitar el uso del transporte público. Con una tarjeta especial, se pueden usar los autobuses interurbanos, los autobuses urbanos de Málaga, Alhaurín de la Torre y Benalmádena, y el Metro de Málaga. También sirve para pagar los billetes de las líneas de Cercanías (C-1 y C-2) y para el sistema de alquiler de bicicletas públicas de Málaga.