Zucaina para niños
Datos para niños Zucaina |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general de Zucaina desde La Santanica.
|
||
Ubicación de Zucaina en España | ||
Ubicación de Zucaina en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Alto Mijares | |
• Partido judicial | Castellón de la Plana | |
Ubicación | 40°07′55″N 0°25′08″O / 40.1319864, -0.4189382 | |
• Altitud | 810 m | |
Superficie | 51,57 km² | |
Población | 174 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,66 hab./km² | |
Gentilicio | zucainero, -a | |
Predom. ling. | Castellano | |
Código postal | 12125 | |
Alcalde (2019) | Ana Julián Benages (PP) | |
Fiesta mayor | Primeros de agosto | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Zucaina es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana. Se encuentra en la comarca del Alto Mijares. Es un lugar donde se habla principalmente castellano. En 2024, su población es de 174 habitantes.
Contenido
Geografía de Zucaina: Naturaleza y Paisajes
Zucaina se asienta en una zona elevada, rodeada de campos donde crecen avellanos, nogales y almendros. Está cerca de las faldas del impresionante macizo de Peñagolosa.
Entorno Natural y Masías
El municipio tiene muchas masías, que son casas de campo, algunas de las cuales estuvieron habitadas todo el año. Entre ellas se encuentran Fuentes, El Plano Herrera y Chirivilla. También hay lugares muy bonitos para visitar, como Santa Ana, El Chorrador de Zucaina y La Peña Villanueva.
Setas en los Bosques de Zucaina
Cuando llega el otoño, si ha llovido lo suficiente, los bosques de Zucaina se llenan de setas. Las más buscadas son los níscalos, conocidos en la zona como "rebollones".
Pueblos Vecinos de Zucaina
Los pueblos que limitan con Zucaina son Villahermosa del Río, Cortes de Arenoso, Arañuel, Ludiente y Castillo de Villamalefa. Todos ellos están en la provincia de Castellón.
Historia de Zucaina: Un Viaje al Pasado
Zucaina tiene un origen antiguo, relacionado con la cultura árabe. Su nombre podría venir de la palabra sukaina, que significa "casita junto a la fuente". Esto tiene sentido, ya que el pueblo está al lado de una fuente de la que se obtiene parte del agua.
Restos Antiguos y Población
Se han encontrado restos de antiguos poblados íberos en la zona, con cerámicas de los siglos VI y V antes de Cristo. La historia de Zucaina está ligada a los cambios de población que ocurrieron hace siglos, lo que causó que el pueblo se despoblara. Poco a poco, Zucaina ha ido recuperándose, aunque el interior de la región ha sufrido la disminución de habitantes.
Población de Zucaina
En la actualidad, Zucaina tiene una población de 174 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Zucaina ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Zucaina entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Zucaina: Cultivos y Ganadería
La economía de Zucaina se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son el avellano y, más recientemente, el nogal. También es importante la cría de animales, como cerdos y gallinas, con varias granjas en la zona.
Patrimonio de Zucaina: Edificios Históricos y Religiosos
Zucaina cuenta con varios edificios y lugares de interés histórico y religioso.
Lugares Religiosos de Zucaina
- Iglesia parroquial de la Transfiguración de El Salvador (siglos XVI-XVIII): En su interior se pueden ver tallas de madera del siglo XVIII y una antigua imagen de madera de Santa Ana, la patrona del pueblo. La iglesia ha sido renovada en los últimos años.
- Ermita de Santa Bárbara (siglo XVIII): Esta ermita está en el mismo pueblo y da nombre a la parte alta. Fue construida a finales del siglo XVIII y restaurada en 1994.
- Calvario y ermita del Calvario (siglos XVIII-XIX): Un conjunto de cruces y una pequeña ermita que representan el camino de Jesús.
- Ermita de Santa Ana (siglo XVIII): Dedicada a la patrona de Zucaina, esta ermita se encuentra a unos 4 km del pueblo, en un hermoso paraje natural. Fue construida a finales del siglo XVIII. Hay una fuente de agua fresca y una zona para hacer barbacoas.
-
- Romería a Santa Ana: Cada 1 de mayo, se celebra una gran romería desde el pueblo hasta la ermita, con misas y puestos de venta.
- Día de Santa Ana de la Rebanada: El 26 de julio, día de San Joaquín y Santa Ana, se celebra una misa y se reparte una torta especial llamada "rebanada".
- Pilón de San Gregorio y Pilón de Santa Ana: Pequeños monumentos religiosos.
Lugares Civiles de Zucaina
- Torre árabe: En la zona de Chirivilla, se pueden encontrar los restos de una torre que tiene su origen en la época musulmana.
Fiestas Locales de Zucaina: Tradiciones y Celebraciones
Zucaina celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.
- San Antonio Abad: Se celebra el sábado más cercano al 17 de enero.
- Procesión del Santo Entierro: Tiene lugar el Viernes Santo.
- Romería a Santa Ana: La patrona de Zucaina es honrada con una romería el 1 de mayo.
- Día de Santa Ana en Fuentes: Se celebra el primer sábado de junio en la Masía de Fuentes.
- Santa Ana de la Rebanada: Otra celebración en honor a Santa Ana, el 26 de julio.
- Fiestas Mayores: Se realizan en honor a la Asunción de la Virgen María, durante la semana del 15 de agosto.
- La Semana Cultural: Una semana llena de actividades culturales que se celebra la primera semana de agosto.
Véase también
En inglés: Zucaina Facts for Kids