Castillo de Villamalefa para niños
Datos para niños Castillo de Villamalefa |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general de la localidad nevada
|
||
Ubicación de Castillo de Villamalefa en España | ||
Ubicación de Castillo de Villamalefa en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Alto Mijares | |
• Partido judicial | Castellón de la Plana | |
Ubicación | 40°07′50″N 0°22′49″O / 40.1304975, -0.3803927 | |
• Altitud | 808 m | |
Superficie | 37,7 km² | |
Población | 113 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,73 hab./km² | |
Gentilicio | castillero, -a | |
Predom. ling. | Español | |
Código postal | 12123 | |
Alcalde | Diego Gallén Bou PP | |
Fiesta mayor | tercer domingo de septiembre | |
Sitio web | www.castillodevillamalefa.es | |
Castillo de Villamalefa es un pequeño municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la provincia de Castellón, dentro de la comarca del Alto Mijares. En este lugar, el idioma principal que se habla es el castellano.
Contenido
- Geografía: ¿Cómo es el entorno natural de Castillo de Villamalefa?
- Historia: ¿Cuál es el pasado de Castillo de Villamalefa?
- Demografía: ¿Cuántas personas viven en Castillo de Villamalefa?
- Administración: ¿Quién gobierna el municipio?
- Monumentos: ¿Qué edificios históricos se pueden visitar?
- Lugares de interés: ¿Qué sitios naturales y pintorescos hay?
- Gastronomía: ¿Qué platos típicos se comen en Castillo de Villamalefa?
- Deportes: ¿Qué actividades al aire libre se pueden practicar?
- Fiestas: ¿Cuándo se celebran las fiestas en el pueblo?
- Galería de imágenes
- Véase también
Geografía: ¿Cómo es el entorno natural de Castillo de Villamalefa?
Castillo de Villamalefa está en una zona de montañas, cerca del pico de Peñagolosa. Está rodeado de muchos bosques, sobre todo de pinos y encinas.
Desde el pueblo, puedes ir hacia Peñagolosa por un camino llamado Mas Quemao. También es muy bonito visitar el "Chorro el Villar", una cascada de agua impresionante. El río Villahermosa pasa por el pueblo, añadiendo belleza al paisaje.
Barrios y pedanías: ¿Qué otras zonas forman el municipio?
Además del pueblo principal, Castillo de Villamalefa tiene varios núcleos de población más pequeños, como:
- Cedramán
- El Codadillo
- El Hoyanau
- Lobera
- Mas Quemao
Localidades cercanas: ¿Qué pueblos limitan con Castillo de Villamalefa?
Castillo de Villamalefa limita con otros pueblos de la provincia de Castellón, como Villahermosa del Río, Zucaina, Ludiente, Chodos y Lucena del Cid.
Historia: ¿Cuál es el pasado de Castillo de Villamalefa?
Castillo de Villamalefa tiene una historia muy interesante. Antiguamente, este lugar perteneció a Zayd Abu Zayd, el último rey musulmán de Valencia. Su esposa vivió en Cedramán, una de las pedanías del municipio.
La región de Valencia tuvo una gran influencia del islam durante muchos siglos, desde el siglo VIII hasta el siglo XIII. Durante la Reconquista cristiana, liderada por el rey Jaime I el Conquistador, apareció la figura de Abú Zayd. Él era un príncipe y gobernador de varias regiones importantes.
Después de la conquista cristiana, Castillo de Villamalefa pasó a formar parte de la baronía de Arenoso en 1242. Con el tiempo, esta baronía cambió de manos entre diferentes familias nobles importantes de la época.
Demografía: ¿Cuántas personas viven en Castillo de Villamalefa?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Castillo de Villamalefa es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 113 habitantes (datos de 2024).
A lo largo de los años, la población ha variado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Castillo de Villamalefa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
1857 | 1877 | 1887 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 1996 | 2001 | 2006 | 2009 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.938 | 1.218 | 1.278 | 1.339 | 1.455 | 1.309 | 1.103 | 1.093 | 996 | 734 | 964 | 825 | 1270 | 1370 | 960 | 1010 | 1090 | 1070 |
Administración: ¿Quién gobierna el municipio?
El gobierno local de Castillo de Villamalefa está a cargo de un alcalde y su equipo. Ellos trabajan para gestionar los servicios y el desarrollo del municipio.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | Sebastián Gimeno Gimeno | PP |
2003-2007 | Sebastián Gimeno Gimeno | PP |
2007-2011 | Sebastián Gimeno Gimeno | PP |
2011-2015 | Diego Gallén Bou | PP |
2015-2019 | Diego Gallén Bou | PP |
2019- | Diego Gallén Bou | PP |
Monumentos: ¿Qué edificios históricos se pueden visitar?
Castillo de Villamalefa cuenta con varios monumentos importantes que muestran su historia y cultura.
Monumentos religiosos
- Iglesia Parroquial: Está dedicada a San Pedro Apóstol. Es un edificio de estilo románico que ha sido restaurado.
- Ermita del Calvario
- Ermita de Cedramán: Dedicada a San Juan Bautista.
Monumentos civiles
- Castillo: En la cima del cerro donde se asienta el pueblo, quedan los restos de un antiguo castillo de origen musulmán. Hoy en día solo se conservan ruinas, ya que fue demolido después de las guerras carlistas.
Lugares de interés: ¿Qué sitios naturales y pintorescos hay?
Además de sus monumentos, Castillo de Villamalefa ofrece lugares naturales muy bonitos para explorar:
- Cedramán: Es una pedanía y un paraje muy pintoresco, situado a orillas del río Villahermosa.
- El Chorrador o Chorro el Villar: Una impresionante cascada de más de 70 metros de altura en el Barranco El Centenar. Se puede llegar a ella por un sendero.
Gastronomía: ¿Qué platos típicos se comen en Castillo de Villamalefa?
La gastronomía de Castillo de Villamalefa es deliciosa y forma parte de la cocina de la provincia de Castellón. Algunos de sus platos típicos son:
- Patatas hervidas con ajoaceite.
- Carne o embutidos a la parrilla.
- Paella montañesa con caracoles blancos.
Deportes: ¿Qué actividades al aire libre se pueden practicar?
Gracias a su ubicación en la montaña, Castillo de Villamalefa es ideal para practicar muchos deportes al aire libre:
- Senderismo y ciclismo: Hay muchas pistas forestales perfectas para caminar o andar en bicicleta de montaña, disfrutando del paisaje.
- Ciclismo de carretera: Para los amantes de la bicicleta, hay carreteras con subidas y bajadas y poco tráfico. El puerto del Remolcador, a unos cinco kilómetros, es un buen reto.
- Pesca deportiva: En el río se puede pescar, principalmente truchas o barbos.
- Instalaciones deportivas: El pueblo cuenta con piscina, frontón y campo de fútbol.
Fiestas: ¿Cuándo se celebran las fiestas en el pueblo?
Castillo de Villamalefa celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y diversión:
- Fiestas patronales: Se celebran a partir del tercer fin de semana de septiembre. Incluyen eventos religiosos, culturales, taurinos y deportivos.
- San Antonio: Se celebra en enero.
- Fiesta del Rollo: Tiene lugar el primer domingo de mayo.
- San Gregorio: Se celebra el fin de semana más cercano al 9 de mayo.
- Santa Lucía: Se celebra el fin de semana más cercano al 13 de diciembre.
- San Juan (en Cedramán): Se celebra en Cedramán el fin de semana más cercano al 24 de junio.
- Fiestas patronales de Cedramán: Se celebran en Cedramán durante la semana más cercana al 15 de agosto, con actos religiosos, culturales, taurinos y deportivos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castillo de Villamalefa Facts for Kids