Buitre negro americano para niños
Datos para niños
Zopilote común |
||
---|---|---|
![]() Coragyps atratus brasiliensis en México.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Cathartiformes | |
Familia: | Cathartidae | |
Género: | Coragyps Saint-Hilaire, 1853 |
|
Especie: | C. atratus (Bechstein, 1793) |
|
Distribución | ||
![]() Mapa de la distribución aproximada del buitre negro americano. El color rojo indica su presencia. |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Cathartidarum Winge, 1888 |
||
El zopilote común (Coragyps atratus), también conocido como buitre negro americano, es un ave muy interesante. Es la única especie del género Coragyps. Pertenece a la familia de los buitres del Nuevo Mundo (Cathartidae). Aunque se parece al buitre negro de Europa, no están relacionados. El zopilote común mide unos 74 cm de largo y tiene una envergadura (distancia entre las puntas de las alas) de 1,67 m. Su plumaje es negro brillante, y su cabeza y cuello son grises y sin plumas. Su pico es corto y en forma de gancho.
Esta ave es conocida por alimentarse de animales muertos, lo que la convierte en una especie muy importante para el ecosistema. Ayuda a limpiar el ambiente y a prevenir la propagación de enfermedades. A veces, en zonas con humanos, busca comida en basureros. También puede comer huevos o plantas en descomposición. En ocasiones, puede cazar animales muy débiles o enfermos. El zopilote común es un ave silenciosa, ya que no tiene el órgano vocal de las aves. Solo produce gruñidos o siseos suaves. Es muy sociable y suele reunirse en grandes grupos. Pone sus huevos en cuevas, árboles huecos o en el suelo. Generalmente tiene dos crías al año, a las que alimenta regurgitando la comida.
El zopilote común vive en el sur de Estados Unidos, México, América Central y la mayor parte de América del Sur. También se encuentra en las islas del Caribe. Prefiere vivir en áreas abiertas con algunos bosques o arbustos. Es una especie de "Preocupación Menor" según la UICN, lo que significa que su población es estable.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de esta ave?
El nombre "buitre" viene del latín vultur, que significa "destrozador", por cómo se alimenta. El nombre científico atratus significa "vestido de negro". El género Coragyps combina palabras griegas que significan "cuervo-buitre". La familia Cathartidae viene del griego y significa "purificador", destacando su papel en la naturaleza. En México, el nombre "zopilote" viene del náhuatl tzopilotl, que se refiere a la suciedad y a la forma en que cuelgan los restos de comida de sus garras al volar.
¿Cómo se clasifica el zopilote común?
La clasificación exacta de los buitres del Nuevo Mundo, como el zopilote común, ha sido un tema de debate. Aunque se parecen a los buitres del Viejo Mundo, evolucionaron de ancestros diferentes. Al principio, algunos científicos pensaban que estaban más relacionados con las cigüeñas. Sin embargo, estudios más recientes, incluyendo análisis de ADN, sugieren que los buitres del Nuevo Mundo están emparentados con las aves de presa. Por eso, ahora se les agrupa en su propio orden, los Cathartiformes, o junto a las aves de presa en los Accipitriformes.
Tipos de zopilotes comunes
Existen tres subespecies de zopilote común:
- C. a. atratus: Es el buitre negro de América del Norte. Se encuentra desde el norte de México hasta el sur de Estados Unidos.
- C. a. brasiliensis: Es el buitre negro de América del Sur. Es más pequeño que las otras subespecies y tiene marcas más claras en sus alas. Vive en América Central y el norte de América del Sur.
- C. a. foetens: Es el buitre negro andino. Tiene un tamaño similar al C. a. atratus, pero sus marcas en las alas son más oscuras. Se encuentra en la zona de los Andes, desde Ecuador hasta Chile.
¿Cómo ha cambiado el zopilote a lo largo del tiempo?
Hace mucho tiempo, durante la Edad de Hielo, existió una especie prehistórica de zopilote negro llamada Coragyps occidentalis. Era un poco más grande que el zopilote común actual, pero se parecía mucho. Se cree que el zopilote común de hoy evolucionó de esta especie más grande, haciéndose más pequeño con el tiempo. Los científicos han encontrado muchos huesos fosilizados que muestran cómo esta ave ha cambiado a lo largo de miles de años.
¿Cómo es el zopilote común?
El zopilote común es un ave carroñera. Mide unos 74 centímetros de largo y sus alas extendidas alcanzan 1.67 metros. Pesa entre 2 y 2.75 kilogramos. Su cuerpo está cubierto de plumas negras brillantes. Su cabeza y cuello no tienen plumas y su piel es de color gris oscuro y arrugada. Sus ojos son marrones. Las patas son de color blanco grisáceo y sus dedos son largos, pero no son muy fuertes para sujetar cosas.
Sus fosas nasales están conectadas, lo que significa que puedes ver a través de su pico desde un lado. Sus alas son anchas, pero no muy largas. Las plumas de la parte inferior de sus alas son blancas, creando una mancha clara que se ve cuando vuela. Su cola es corta y cuadrada.
En 2005, se vio un zopilote común con plumaje completamente blanco en Ecuador. No era un albino porque su piel tenía su color normal.
¿Dónde vive el zopilote común?
El zopilote común se encuentra en Estados Unidos, México, América Central y la mayor parte de América del Sur, llegando hasta Chile. Generalmente vive en estas regiones de forma permanente. Prefiere áreas abiertas con algunos bosques o arbustos. También se le puede ver en bosques húmedos, pastizales, pantanos y bosques antiguos. Le gustan las tierras bajas y rara vez se le ve en montañas. Es común verlo planeando en el cielo o posado en postes o árboles secos.
¿Cómo se comporta el zopilote común?
Cuando busca comida, el zopilote común planea alto en el cielo, manteniendo sus alas casi horizontales. Aletea por periodos cortos y luego se desliza. Su vuelo es menos eficiente que el de otros buitres porque sus alas no son tan largas. Si se siente amenazado, puede regurgitar su comida para asustar a los depredadores y volverse más ligero para escapar.
Como otros buitres, el zopilote común a menudo defeca en sus propias patas. Esto le ayuda a enfriarse, ya que el agua de sus heces y orina se evapora. El ácido úrico de sus excrementos deja sus patas blancas.
El zopilote común es muy sociable y se reúne en grandes grupos. A menudo se posa en ramas de árboles muertos junto con otras aves. Cuando buscan comida, los zopilotes negros suelen ir en grupo. Un grupo de zopilotes puede incluso ahuyentar a otras aves de un animal muerto.
A menudo se les ve con las alas extendidas. Se cree que hacen esto para secar sus alas, calentar su cuerpo y eliminar bacterias. Otros buitres y cigüeñas también tienen este comportamiento.
¿Qué come el zopilote común?

En la naturaleza, el zopilote común se alimenta principalmente de animales muertos. En áreas donde viven humanos, pueden buscar comida en basureros. También comen huevos y plantas en descomposición. Son muy importantes para el ecosistema porque eliminan los restos de animales, lo que ayuda a prevenir enfermedades.
Los zopilotes comunes encuentran su comida usando la vista o siguiendo a otros buitres que tienen un sentido del olfato muy desarrollado. Estos otros buitres pueden oler el gas que se produce cuando un animal empieza a descomponerse, incluso bajo los árboles de un bosque denso. El zopilote común, que no tiene tan buen olfato, los sigue para encontrar la comida. Son aves muy decididas al comer y pueden ahuyentar a otras aves de un animal muerto.
A veces, el zopilote común también se alimenta de animales de granja o ciervos. Es la única especie de buitre del Nuevo Mundo que puede cazar este tipo de presas, especialmente si están muy débiles o son recién nacidas.
¿Cómo se reproduce el zopilote común?
La época de reproducción del zopilote común varía según el lugar donde viva. En Estados Unidos, en Florida, empiezan en enero, mientras que en Ohio lo hacen en marzo. En América del Sur, en Argentina, ponen huevos en septiembre, y más al norte, en octubre.
El cortejo se realiza en el suelo: varios machos rodean a una hembra, abren un poco sus alas y mueven la cabeza. A veces, también hacen vuelos especiales, persiguiéndose sobre el lugar que han elegido para el nido.
El zopilote común pone sus huevos en el suelo, en un árbol hueco o en alguna otra cavidad, casi siempre a menos de 3 metros de altura. No suelen usar muchos materiales para el nido, pero a veces decoran el área con trozos de plástico, vidrio o metal brillante. Generalmente ponen dos huevos, aunque a veces puede ser uno o tres. Los huevos son de color verde-grisáceo, azulado o blanco, con manchas de color lavanda o marrón claro. Ambos padres incuban los huevos, que tardan entre 28 y 41 días en eclosionar.
Cuando nacen, los polluelos están cubiertos de plumón blanco. Ambos padres los alimentan regurgitando comida en el nido. Los polluelos permanecen en el nido durante dos meses y, después de 75 a 80 días, ya pueden volar bien.
El zopilote común y los humanos
Algunos criadores de ganado ven al zopilote común como una amenaza porque puede atacar a animales recién nacidos o muy débiles. Los excrementos de los zopilotes pueden dañar árboles y otras plantas.
En Estados Unidos, el zopilote común está protegido por la Ley del Tratado de Aves Migratorias de 1918. Es ilegal capturar, matar o poseer zopilotes comunes. Si alguien incumple esta ley, puede recibir una multa o incluso ir a prisión. La UICN lo considera una especie de "Preocupación Menor", lo que significa que su población es estable y no está en peligro.
El zopilote común en la cultura

El zopilote común aparece en algunos jeroglíficos mayas de los códices mayas. A menudo se le relaciona con la muerte o como un ave que se alimenta de restos. En estas representaciones, a veces se le ve atacando a personas.
Esta ave ha aparecido en dos estampillas postales: una en Guyana en 1990 y otra en Nicaragua en 1994.
En Piedecuesta, Santander, Colombia, se celebra un festival llamado "El Festival del Chulo", donde se interpreta "La Danza del Chulo".
El zopilote, o gallinazo, es un símbolo de la ciudad de Lima, Perú. También da título a un famoso libro de cuentos del escritor Julio Ramón Ribeyro, Los gallinazos sin plumas. En esta obra, el gallinazo simboliza la difícil vida de dos niños que buscan comida en la basura.
En Panamá, "La familia Gallinazo" fue una importante campaña para el censo, con una serie de televisión donde los personajes principales eran gallinazos interpretados por actores.
Otros nombres del zopilote común
El zopilote común tiene muchos nombres diferentes en distintas regiones:
- Buitre negro, jote, guaraguao, gallinazo, zamuro o curumo en Venezuela.
- Zopilote, nopo o chombo en México y El Salvador.
- Zope cute en Honduras y Guatemala.
- Sucha en Bolivia.
- Gallote en Panamá.
- Zoncho en Costa Rica y Nicaragua.
- Gallinazo, golero, chulo o chula en Colombia.
- Gallinazo en Perú.
- Chulo o golero en Ecuador.
- Cuervo en Argentina y Uruguay, donde da nombre a la Quebrada de los Cuervos.
- El nombre guaraní yryvu, que significa «cuervo», se usa en Paraguay y el noreste de Argentina.
Véase también
En inglés: Black vulture Facts for Kids