robot de la enciclopedia para niños

Zaorejas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zaorejas
municipio de España
Escudo de Zaorejas.svg
Escudo

El Campillo calcareous tufa - Zaorejas, Guadalajara, Spain.JPG
Zaorejas ubicada en España
Zaorejas
Zaorejas
Ubicación de Zaorejas en España
Zaorejas ubicada en Provincia de Guadalajara
Zaorejas
Zaorejas
Ubicación de Zaorejas en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
Ubicación 40°45′40″N 2°12′08″O / 40.761111111111, -2.2022222222222
• Altitud 1225 m
Superficie 189 km²
Núcleos de
población
Huertapelayo, Villar de Cobeta y Zaorejas
Población 115 hab. (2024)
• Densidad 0,7 hab./km²
Gentilicio zaorejano, -a
Código postal 19495
Alcalde (2023-) José Luis López Arcediano (PSOE)
Patrona Natividad de Nuestra Señora (8 de septiembre)

Zaorejas es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Este municipio incluye también los pequeños pueblos de Huertapelayo y Villar de Cobeta. Zaorejas forma parte de la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo. Es un lugar especial porque está dentro del parque natural del Alto Tajo, donde hay un centro de visitantes para aprender más sobre este hermoso espacio natural.

Geografía de Zaorejas

¿Dónde se encuentra Zaorejas?

Zaorejas está situado en el corazón del parque natural del Alto Tajo. El río Gallo atraviesa el municipio y luego se une al río Tajo en un lugar llamado Puente de San Pedro. También hay muchos arroyos pequeños que desembocan en el río Tajo.

Antiguamente, en el siglo XIX, se decía que en Zaorejas había "buenos montes con pinos, encinas y robles, además de enebros y sabinas". Esto muestra la riqueza natural de la zona.

¿Qué tan lejos está Zaorejas de otras ciudades?

Zaorejas está a unos 39 kilómetros de Molina de Aragón, que es la capital de su comarca. La capital de provincia más cercana es Cuenca, a 105 kilómetros.

De la capital de su propia provincia, Guadalajara, Zaorejas está a 119 kilómetros. Si vienes desde Madrid, la distancia es de unos 175 kilómetros.

¿Cómo es el clima en Zaorejas?

El clima de Zaorejas es templado, con veranos secos y suaves. Esto significa que los veranos no son extremadamente calurosos y las lluvias son menos frecuentes en esa estación.

Historia de Zaorejas

Primeros habitantes: Celtíberos y Romanos

En Zaorejas se han encontrado restos de un antiguo asentamiento celtíbero en un lugar llamado "Linares de la Cañada". Allí había construcciones cuadradas y defensas de piedra, junto con piezas de cerámica. Estos hallazgos nos dicen que tribus celtíberas vivieron aquí hace mucho tiempo.

También se cree que Zaorejas fue una antigua "mansión" o casa romana llamada Carae. Esto se sabe por los restos de calzadas romanas cercanas y un acueducto de piedra que aún se conserva. Carae era un punto importante en las rutas romanas de la época.

Zaorejas a lo largo de los siglos

En el siglo XIV, el rey Alfonso XI mencionó un lugar cercano a Zaorejas en su libro Libro de la montería.

A mediados del siglo XIX, Zaorejas tenía una población de 539 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 160 casas, un ayuntamiento con cárcel, una escuela con 50 alumnos y una fuente de agua muy especial. Esta fuente, llamada "El Campillo", era tan abundante que movía un molino, batanes (máquinas para trabajar telas) y una herrería. Además, en sus aguas vivían truchas muy sabrosas.

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), dos personas fallecieron y fueron enterradas cerca del arco romano. En las décadas de 1950, 1960 y 1970, muchas personas se mudaron de Zaorejas a las ciudades, lo que causó una gran disminución de la población. Por ejemplo, de 1453 habitantes en 1950, pasó a 233 en 1991.

Zaorejas es el punto de partida de la ruta de los gancheros en la novela El río que nos lleva (1961), escrita por José Luis Sampedro. En esta historia, los gancheros transportaban madera por el río hasta Aranjuez. Además, en la serie de televisión SKAM España (2018), la familia de la protagonista Cristina Soto Peña es originaria de Zaorejas.

Monumentos importantes

El Acueducto Romano de Zaorejas

A poco más de un kilómetro al sur del pueblo se encuentra el acueducto romano, conocido como "El Puente Romano". Para llegar a él, se toma un camino desde la plaza Nueva.

Este acueducto, que llegó a medir 12 metros de altura, ayudaba a llevar el agua de una fuente en "La Barbarija" hasta el pueblo. Aunque no se sabe con certeza por qué se construyó, es una muestra impresionante de la ingeniería romana.

Economía de Zaorejas

La economía de Zaorejas se basa principalmente en la explotación de los bosques (madera), el turismo (alojamientos y restaurantes), la ganadería (cuidado de animales) y la agricultura de secano (cultivos que no necesitan riego).

Para los visitantes, hay rutas de senderismo de largo recorrido (GR-10 y GR-66), un Museo de los Gancheros y el centro de interpretación del Alto Tajo. En Zaorejas también hay un cuartel de la Guardia Civil.

Población de Zaorejas

Actualmente, Zaorejas tiene una población de 115 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Zaorejas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19528 (Huertapelayo)
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19320 (Villar de Cobeta).

Fiestas y tradiciones

Archivo:Fiesta Gancheros en Zaorejas 2023 01
Fiesta de los Gancheros en el Puente de San Pedro
Archivo:Alto Tajo - Puente de San Pedro
El Alto Tajo en su curso por el término municipal de Zaorejas.
Archivo:Mirador de Zaorejas 02
Vistas desde el mirador situado en el término municipal de Zaorejas.
  • San Antonio de Padua: Se celebra el 13 de junio. Es el patrón del pueblo y se hace una misa y una procesión. También es tradición preparar rosquillas.
  • Fiesta Ganchera del Alto Tajo: Esta fiesta se celebra a finales de agosto o principios de septiembre. La organizan varios municipios del Alto Tajo, incluyendo Zaorejas. Cada año se hace en un pueblo diferente, así que en Zaorejas se celebra cada cinco años. Es una fiesta muy importante, declarada de Interés Turístico Regional. En ella se recrea el trabajo de los gancheros, que transportaban madera por el río, como se describe en el libro El río que nos lleva. También hay conciertos de música tradicional.
  • Fiestas patronales: Se celebran el fin de semana más cercano al 8 de septiembre, día de la Natividad de Nuestra Señora. Durante estos días, hay muchas actividades como bailes, juegos para niños, desfiles de peñas, competiciones deportivas y verbenas por la noche. El sábado hay una novillada y suelta de vaquillas. El domingo, se organiza una comida para todos en la plaza.
  • Día de la Hispanidad: Cada 12 de octubre, se organiza una comida popular en el ayuntamiento y una pequeña orquesta anima el día.
  • Semana Cultural: A partir de la segunda semana de agosto, se organiza una semana llena de eventos para toda la familia y diferentes competiciones. Hay verbenas en la plaza y una fiesta nocturna el sábado para recaudar fondos.

Personas destacadas

  • Juan López de Ayala: Fue parte de una expedición al Orinoco en el siglo XVI.
  • Álvaro Negredo Sánchez: Es un futbolista del Real Valladolid CF cuyas raíces familiares por parte de su madre son de Zaorejas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zaorejas Facts for Kids

kids search engine
Zaorejas para Niños. Enciclopedia Kiddle.