robot de la enciclopedia para niños

Villar de Cobeta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villar de Cobeta
entidad singular de población
Villar de Cobeta ubicada en España
Villar de Cobeta
Villar de Cobeta
Ubicación de Villar de Cobeta en España
Villar de Cobeta ubicada en Provincia de Guadalajara
Villar de Cobeta
Villar de Cobeta
Ubicación de Villar de Cobeta en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
• Municipio Zaorejas
Ubicación 40°49′27″N 2°10′57″O / 40.824093, -2.182494
• Altitud 1172 m
Fundación Edad Media
Población 15 hab. (INE 2016)
Gentilicio villarejo, -a
Código postal 19444

Villar de Cobeta es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, forma parte del municipio de Zaorejas.

Villar de Cobeta: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Villar de Cobeta?

Villar de Cobeta está situado en una colina, cerca del río Tajo. Su ubicación le da un clima fresco y una buena ventilación natural.

La Naturaleza de Villar de Cobeta

Alrededor de Villar de Cobeta, la naturaleza es muy rica. Hay grandes bosques con árboles como encinas, pinos, robles y sabinas. Estos bosques son importantes para la vida silvestre y para la economía local.

Un Viaje al Pasado de Villar de Cobeta

Este pueblo, que antes se conocía como Villar de Alpetea, fue fundado hace mucho tiempo por los árabes. Ellos construyeron el castillo de Alpetea, que hoy en día está en ruinas debido a conflictos pasados.

¿Cómo era Villar de Cobeta antes?

A mediados del siglo XIX, Villar de Cobeta era un municipio con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, vivían allí unas 129 personas. El pueblo tenía unas 45 casas, un edificio para el ayuntamiento que también servía de cárcel, y una escuela para niños y niñas. También contaba con una iglesia dedicada a Santa Ana y una fuente de agua potable.

Los habitantes de Villar de Cobeta se dedicaban a la agricultura, cultivando cereales, legumbres y hortalizas. También aprovechaban la madera de los bosques para construir y para leña. Criaban ganado como ovejas, cabras y vacas. En los ríos cercanos, como el Tajo, el Gallo y el Arandilla, se podía pescar.

¿Qué pasó con el municipio?

En el año 1972, Villar de Cobeta dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Zaorejas, pasando a ser una pedanía (un pueblo más pequeño que depende de uno más grande).

¿Cuánta gente vive en Villar de Cobeta?

La población de Villar de Cobeta ha cambiado mucho a lo largo de los años. En el siglo XIX, llegó a tener más de 300 habitantes. Sin embargo, con el tiempo, muchas personas se mudaron a las ciudades en busca de nuevas oportunidades. Por eso, hoy en día es un pueblo con pocos habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villar de Cobeta entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Zaorejas

¿A qué se dedica la gente en Villar de Cobeta?

La principal actividad económica en Villar de Cobeta es la explotación forestal. Esto significa que se aprovechan los recursos de los bosques, como la madera, de manera sostenible.

Lugares Interesantes: El Castillo de Alpetea

Cerca del pueblo, puedes encontrar las ruinas del castillo de Alpetea. Este castillo es un recordatorio de la larga historia de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villar de Cobeta Facts for Kids

kids search engine
Villar de Cobeta para Niños. Enciclopedia Kiddle.