robot de la enciclopedia para niños

Real Valladolid Club de Fútbol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Valladolid
Datos generales
Nombre Real Valladolid C. F., S. A. D.
Apodo(s) Pucela, Pucelanos, Blanquivioletas, Albivioletas
Fundación 20 de junio de 1928
Color(es)           Blanco y violeta
Propietario(s) Bandera de México Grupo Ignite
Dir. deportivo Bandera de España Víctor Orta
Entrenador Bandera de ? Por determinar
Instalaciones
Estadio José Zorrilla
Ubicación Avenida del Mundial 82, s/n. 47014
Valladolid, Provincia de Valladolid, Castilla y León, España
Capacidad 27 618 espectadores
Inauguración 20 de febrero de 1982
Otro complejo Anexos al Estadio José Zorrilla
Uniforme
Kit left arm valladolid2425h.png
Kit body valladolid2425h.png
Kit right arm valladolid2425h.png
Kit shorts valladolid2425h.png
Titular
Kit left arm valladolid2425a.png
Kit body valladolid2425a.png
Kit right arm valladolid2425a.png
Kit shorts valladolid2425a2.png
Alternativo
Kit left arm valladolid2425t.png
Kit body valladolid2425t.png
Kit right arm valladolid2425t.png
Kit shorts valladolid2425t.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg Segunda División de España 2025-26
Sitio web oficial
Departamentos del Real Valladolid C. F.
Football pictogram.svg Football pictogram.svg Football pictogram.svg Basketball pictogram.svg
Masculino Filial Femenino Baloncesto

El Real Valladolid Club de Fútbol, S. A. D. es un equipo de fútbol español de la ciudad de Valladolid, en Castilla y León. Actualmente juega en la Segunda División de España.

Fue fundado el 20 de junio de 1928. Nació de la unión de dos equipos que ya existían: el Club Deportivo Español y la Real Unión Deportiva. Los colores que lo identifican son el violeta y el blanco, que siempre han usado en su camiseta con rayas verticales. Desde 1982, juegan en el Estadio José Zorrilla, que pertenece a la ciudad y tiene espacio para 27.618 espectadores.

El club ha ganado la Copa de la Liga en 1984, tres campeonatos de Segunda División y cuatro de Tercera División. También ha sido subcampeón de la Copa del Rey dos veces (en 1949-50 y 1988-89). Ha participado en competiciones europeas como la Copa de la UEFA y la Recopa de la UEFA.

Es el equipo de fútbol más importante de Castilla y León por sus logros y su historia. Ha jugado 47 temporadas en Primera División, 37 en Segunda y 9 en Tercera. Históricamente, es el decimotercer mejor equipo de España.

Historia del Real Valladolid: Un Viaje por el Fútbol

Los Primeros Pasos del Club (1924-1947)

Archivo:Real Unión Deportiva, Los Sports, 1927-06-10 (222)
Plantilla del Real Unión Deportiva antes de un partido en 1927.

En 1924, antes de que existiera el Real Valladolid, había dos equipos importantes en la ciudad: el Real Unión Deportiva y el Club Deportivo Español. Estos dos clubes eran rivales y cada uno ganó campeonatos regionales.

El Real Valladolid Deportivo nació el 20 de junio de 1928, cuando estos dos equipos se unieron. Su primer presidente fue Pedro Zuloaga Mañueco. El primer partido del Real Valladolid fue el 22 de septiembre de 1928, donde ganaron 2-1 al Deportivo Alavés. El equipo empezó a jugar en la Segunda División B, que en ese momento era como una Tercera División.

En la temporada 1933-34, el Real Valladolid subió a Segunda División. En su primera temporada en esta categoría, el equipo tuvo un buen desempeño, quedando segundo en su grupo.

El 3 de noviembre de 1940, se inauguró un nuevo estadio, el Estadio Municipal. El equipo siguió mejorando y casi sube a Primera División en la temporada 1942-43, pero al año siguiente descendió a Tercera. Después de tres años en Tercera, regresó a Segunda en 1947.

La Época Dorada y la Primera Final de Copa (1947-1958)

En la temporada 1947-48, el Real Valladolid, entrenado por Antonio Barrios, ganó la Segunda División y subió por primera vez a Primera División, la máxima categoría del fútbol español. Para su debut en Primera, contrataron a Helenio Herrera.

Soccer Field Transparant.svg

Saso
Lesmes I
Babot
Lesmes II
Ortega
Lasala
Juanco
Coque
Vaquero
Aldecoa
Revuelta
Alineación de la final de Copa en 1950 contra el Atlético de Bilbao, quedando subcampeón.

En la temporada 1949-50, el Real Valladolid llegó a la final de la Copa del Generalísimo. Jugaron contra el Athletic de Bilbao en Madrid. El partido terminó 1-1 en el tiempo reglamentario, pero en la prórroga, el Athletic ganó 4-1.

En la temporada siguiente, el Valladolid sorprendió a todos, pero luego su rendimiento bajó y terminaron en sexta posición. Debido a problemas de dinero, tuvieron que vender a muchos de sus mejores jugadores.

En los años siguientes, el equipo se mantuvo en la mitad de la tabla. Sin embargo, en la temporada 1957-58, los problemas económicos obligaron a vender a casi toda la plantilla, lo que llevó al descenso. A pesar de esto, Manuel Badenes fue el máximo goleador de la liga ese año.

El Equipo "Ascensor" (1958-1964)

El Real Valladolid volvió a subir a Primera División en la temporada 1958-59, siendo campeón de su grupo en Segunda. El entrenador José Luis Saso trajo nuevos talentos para fortalecer el equipo.

En la temporada 1959-60, el equipo se mantuvo en Primera, jugando un fútbol emocionante. Sin embargo, al año siguiente, en 1960-61, descendieron de nuevo.

Volvieron a Primera en solo un año, en la temporada 1961-62. En la temporada 1962-63, con Antoni Ramallets como entrenador, el equipo tuvo su mejor clasificación histórica en Primera División, terminando en cuarto lugar.

Un Largo Periodo en Segunda División (1964-1980)

Después de su gran temporada, el equipo perdió a muchos jugadores importantes. Esto llevó a un descenso en la temporada 1963-64 y a una etapa difícil para el club, con problemas económicos.

El equipo pasó muchos años en Segunda División, intentando sin éxito volver a Primera. En la temporada 1967-68, estuvieron muy cerca de ascender, pero perdieron en la promoción.

En la temporada 1969-70, el equipo descendió a Tercera División. Fue un momento complicado, pero el club se reorganizó y, gracias a nuevos talentos de la cantera, logró ascender de nuevo a Segunda en 1971.

Durante los años 70, el Real Valladolid se mantuvo en Segunda. En 1972, se creó el Trofeo Ciudad de Valladolid, un torneo de verano que se juega cada año. A finales de la década, el equipo estuvo a punto de ascender a Primera y de llegar a la final de la Copa del Rey. Finalmente, en la temporada 1979-80, el Real Valladolid consiguió el tan esperado ascenso a Primera División.

Nuevo Estadio y la Copa de la Liga (1980-1986)

Soccer Field Transparant.svg

Fenoy
Aracil
García Navajas
Gail
Richard
Jorge Alonso
(Fortes 82')
Moré
Yáñez
Da Silva
López
(Minguela 51')
Alineación del equipo que ganó la Copa de la Liga de 1983-84, con Fernando Redondo de entrenador.

Con el regreso a Primera, el club hizo importantes fichajes. La afición creció mucho, superando los 14.000 socios, lo que hizo que el antiguo estadio se quedara pequeño. Por eso, se construyó un nuevo estadio, el Nuevo Zorrilla, que fue inaugurado el 20 de febrero de 1982. Este estadio fue el único construido específicamente para el Mundial de España de 1982.

En la Copa de la Liga de la temporada 1983-84, el Real Valladolid sorprendió a todos. Eliminó a equipos fuertes y llegó a la final contra el Atlético de Madrid. El 30 de junio de 1984, el Valladolid ganó 3-0 en la prórroga, consiguiendo el único título nacional en la historia del club. Este triunfo les permitió jugar por primera vez en una competición europea, la Copa de la UEFA 1984-85, aunque fueron eliminados en la primera ronda.

La Segunda Final de Copa y la Era Ronaldo (1986-Actualidad)

Soccer Field Transparant.svg

Ravnić
Miljius
Albesa
Gonzalo
Lemos
Damián
Minguela
Albis
(Goyo Fonseca 77')
Jankovic
Alineación de la final de Copa en 1989 contra el Real Madrid, quedando subcampeón. Además el equipo entrenado por Vicente Cantatore acabó la liga en 6.º lugar, clasificándose para competición internacional.

En la temporada 1988-89, el Real Valladolid tuvo un gran desempeño, terminando sexto en la liga y llegando a la final de la Copa del Rey contra el Real Madrid. Aunque perdieron 1-0, su actuación fue destacada.

En 1992, el club se convirtió en una sociedad anónima deportiva. El equipo descendió, pero regresó a Primera División rápidamente en la temporada 1992-93.

Soccer Field Transparant.svg

Torres Gómez
Santamaría
Peña
(Júlio César)
Juan Carlos
(Marcos)
Benjamín
(Harold Lozano)
Gutiérrez
(Quevedo)
Víctor
Fernando
Peternac
(Soto)
Alineación típica del equipo en la temporada 1996-97 con Cantatore de entrenador (entre paréntesis los suplentes), que consiguió acabar 7.º y clasificarse para la UEFA, por lo que fue conocido como "EuroPucela".

En la temporada 1996-97, con Vicente Cantatore de nuevo como entrenador, el equipo, conocido como "EuroPucela", terminó séptimo en la liga y se clasificó para la Copa de la UEFA.

En el año 2000, el club tuvo al primer jugador japonés en la historia de la liga española, Shoji Jo.

La Presidencia de Carlos Suárez (2001-2018)

Durante la presidencia de Carlos Suárez, el club vivió muchos cambios, con tres descensos y tres ascensos a Primera División.

En la temporada 2006-07, el equipo, dirigido por José Luis Mendilibar, ascendió a Primera División de forma brillante, batiendo récords de puntos y partidos sin perder.

En la temporada 2009-10, el equipo descendió de nuevo a Segunda División. Después de algunos cambios de entrenador, en la temporada 2011-12, el Real Valladolid, con Miroslav Đukić como entrenador, logró otro ascenso a Primera División.

La temporada 2012-13 fue muy buena, el equipo se mantuvo en Primera y sorprendió a muchos. Sin embargo, en la temporada 2013-14, el equipo volvió a descender.

En la temporada 2017-18, el Real Valladolid, con Sergio González como entrenador, logró un nuevo ascenso a Primera División después de una gran remontada en la tabla.

La Era Ronaldo (2018-2025)

Celebración del ascenso a Primera División en junio de 2018.

En el verano de 2018, el famoso exjugador brasileño Ronaldo Nazário compró la mayoría de las acciones del club y se convirtió en su máximo accionista y presidente del consejo de administración.

Bajo la dirección de Ronaldo, el equipo se mantuvo en Primera División en la temporada 2018-19. En la temporada 2019-20, el equipo terminó en el puesto 13, su mejor posición en 18 años.

El club también expandió sus actividades, colaborando con el equipo de baloncesto de la ciudad, que pasó a llamarse Real Valladolid Baloncesto, y con el Atlético Tordesillas como segundo equipo filial.

La temporada 2020-21 fue difícil, y el equipo descendió a Segunda División. Sin embargo, en la temporada 2021-22, el Real Valladolid logró un ascenso directo a Primera División, terminando como subcampeón y siendo el equipo más goleador.

La temporada 2022-23 fue irregular, y el equipo volvió a descender a Segunda División. En la temporada 2023-24, el club logró su décimo ascenso a Primera División en un emocionante partido final.

Sin embargo, la temporada 2024-25 fue muy complicada, y el equipo descendió de nuevo a Segunda División, batiendo récords negativos. El 16 de mayo de 2025, se anunció la venta del equipo a un grupo norteamericano.

Grupo Ignite (2025-presente)

El 25 de junio de 2025, el club fue vendido a los grupos Ignite y Ben Oldman, con Gabriel Solares como figura principal.

Símbolos del Real Valladolid

El Escudo del Club

Archivo:Valladolid-COA
El escudo de Valladolid, similar al del club.

El escudo del Real Valladolid es muy parecido al de la ciudad de Valladolid. Fue creado en 1928, cuando se fundó el club. Incluye una corona real, que representa el título de "Real" del club, cinco llamas (que recuerdan un incendio histórico en la ciudad), cinco castillos (símbolo de Castilla) y seis franjas blancas y violetas, los colores del equipo.

A lo largo de los años, el escudo ha tenido pequeños cambios. En 1962, se añadió la Cruz Laureada de San Fernando, un honor que se le dio a la ciudad. También se cambiaron las iniciales en el centro del escudo.

En 2022, el club cambió el escudo, buscando un diseño más simple y moderno, basado en el original de 1928. Sin embargo, muchos aficionados no estuvieron de acuerdo. Por eso, en diciembre de 2023, el club hizo una votación entre los abonados. La mayoría votó a favor de volver al escudo anterior, el que se usó entre 1998 y 2022. Este cambio se hizo efectivo el 1 de julio de 2024.

Himno del Club

El Real Valladolid tiene dos himnos principales: Banderas blancas y violetas, creado en 1982, y otro más reciente compuesto en 1995 por el grupo Tahona.

La Mascota del Equipo

Archivo:Pancarta Grada Norte
Pancarta con el escudo y las iniciales del club en el Estadio José Zorrilla.

La primera mascota del club, creada en 1998, se llamó Pucelo, en honor a la ciudad de Valladolid. Pucelo era una almena de castillo con los colores del club.

En 2009, se presentó una nueva mascota, Pepe Zorrillo. Es un zorro vestido de caballero con los colores del equipo. Su nombre es un homenaje al escritor José Zorrilla, que da nombre al estadio.

La Afición del Real Valladolid

El Real Valladolid cuenta con más de 22.000 abonados en la temporada 2019-20, lo que es un récord para el club. Los seguidores del equipo son conocidos como pucelanos, un apodo que también se usa para todos los habitantes de Valladolid.

Existen 43 peñas (grupos de aficionados organizados) del Real Valladolid, la mayoría en la ciudad y provincia, pero también en lugares como Barcelona y Madrid. El club ha batido récords de abonados varias veces, demostrando el gran apoyo de su afición.

La Ropa del Equipo

Archivo:Camiseta del Real Valladolid en la temporada 1983-84
Camiseta de la temporada 1983-84, cuando ganaron la Copa de la Liga.

Desde su fundación en 1928, el Real Valladolid siempre ha usado el mismo uniforme principal: camiseta con rayas verticales violetas y blancas, y pantalón blanco. Las medias eran negras al principio, pero desde 1954 son blancas.

Para el uniforme alternativo, el club suele usar el violeta o el rojo. También han tenido diseños diferentes, como rayas negras y violetas. El tercer uniforme es más reciente y ha usado colores como el amarillo, gris o negro.

El club también ha lanzado camisetas especiales para conmemorar eventos, como el 75º aniversario o el ascenso a Primera División. En algunas ocasiones, han usado camisetas de color rosa para apoyar la lucha contra el cáncer de mama.

Instalaciones del Club

El Estadio José Zorrilla

Archivo:Estadio José Zorrilla desde Preferencia A
Vista interior del Estadio José Zorrilla.

El Real Valladolid juega sus partidos en el Estadio José Zorrilla, que es propiedad del Ayuntamiento de Valladolid. Fue inaugurado el 20 de febrero de 1982.

Este estadio fue el único en España construido específicamente para el Mundial de Fútbol de 1982. Ha sido sede de partidos importantes, incluyendo una final de la Copa del Rey y encuentros de la selección española.

En 1986, la capacidad del estadio aumentó a 33.000 espectadores. En 1995, se colocaron asientos en todo el estadio para cumplir con las normas de la FIFA, reduciendo la capacidad a 26.512. En 2019, se inició una reforma para eliminar el foso y acercar el césped a las gradas, aumentando la capacidad a 27.618 espectadores.

Antiguos Estadios

Estadio de la Sociedad Taurina

Desde 1928 hasta 1940, el club jugó en el Estadio de la Sociedad Taurina, un estadio pequeño con capacidad para 4.000 espectadores.

El Viejo Zorrilla

Archivo:Estadio José Zorrilla de Valladolid (noviembre de 2019)
Vista interior del Estadio José Zorrilla, 2019

El 3 de noviembre de 1940, se inauguró el Estadio Municipal, con capacidad para 10.000 espectadores. Este estadio, conocido como el "Viejo Zorrilla", se hizo más grande con el tiempo, llegando a 22.000 personas. El último partido en este estadio fue el 7 de febrero de 1982. Fue demolido en 1984 y en su lugar se construyó un parque y un centro comercial.

Campos de Entrenamiento

Archivo:Ciudad deportiva Real Valladolid
Vista de los Campos Anexos del Real Valladolid.

Junto al Estadio José Zorrilla, están los campos anexos, inaugurados en 1988. Hay varios campos de hierba natural y artificial donde entrenan el primer equipo y los equipos de categorías inferiores.

Se planea construir una Ciudad Deportiva más grande con más campos de entrenamiento en el Pinar de Jalón.

Datos Importantes del Club

Nombres del Club a lo Largo del Tiempo

Archivo:Banderín del Real Valladolid al Real Madrid
Banderín de 1956 con el escudo y el nombre de ese entonces.

El nombre más duradero del equipo fue Real Valladolid Deportivo, desde 1928 hasta 1992. Hubo un periodo (1931-1939) en el que se quitó la palabra "Real" y se llamó Club Valladolid Deportivo. Desde 1998, su nombre oficial es Real Valladolid Club de Fútbol, S. A. D..

  • Real Valladolid Deportivo: (1928-31)
  • Club Valladolid Deportivo: (1931-39)
  • Real Valladolid Deportivo: (1941-92)
  • Real Valladolid S. A. D.: (1992-98)
  • Real Valladolid Club de Fútbol, S. A. D.: (1998-Actualidad)

Información General

  • Oficinas: Av. del Mundial 82, s/n (Estadio José Zorrilla)
  • Tienda oficial: C/ Héroes de Alcántara, 6, y en el Estadio José Zorrilla
  • Abonados (temporada 2024-25): 24.000 abonados (récord en Primera División)
  • Temporadas en Primera División: 47
  • Temporadas en Segunda División: 38
  • Temporadas en Tercera División: 9
  • Puesto histórico en 1ª División: 13º
  • Puesto histórico en 2ª División: 12º

Estadísticas y Récords

El Real Valladolid ha jugado muchos partidos a lo largo de su historia. Aquí te mostramos algunos datos interesantes:

  • Más temporadas seguidas en 1ª División: 12 temporadas (de 1980-81 a 1991-92).
  • Más partidos sin perder en 1ª División: 9 partidos (en la temporada 1950-51).
  • Mayor victoria en Liga como local en 1ª División: Real Valladolid 6-0 Córdoba C. F. (1963).
  • Mayor victoria en competición Europea: Real Valladolid 5-0 Ħamrun Spartans (Recopa de Europa, 1989-90).
  • Mayores remontadas en 1ª División:

Participación en Competiciones Europeas

El Real Valladolid ha participado en torneos europeos.

Recopa de Europa

En la temporada 1989-90, el Real Valladolid jugó la Recopa de Europa. Llegó hasta los cuartos de final, donde fue eliminado por el AS Mónaco en la tanda de penaltis.

Copa de la UEFA

El club ha jugado dos veces la Copa de la UEFA:

  • En 1984-85, fue eliminado en la primera ronda.
  • En 1997-98, llegó a la segunda ronda.

Jugadores Destacados

Más de 1.000 futbolistas han vestido la camiseta del Real Valladolid. La mayoría han sido españoles, pero también ha habido muchos jugadores de Sudamérica.

Los jugadores que más tiempo han estado en el club son Luis Mariano Minguela y Alberto Marcos, con quince temporadas cada uno. Alberto Marcos también es el jugador con más partidos disputados, con 471 encuentros.

El máximo goleador histórico del club es Emilio Morollón, con 94 goles.

Entrenadores del Club

La mayoría de los entrenadores del Real Valladolid han sido españoles, y algunos fueron antiguos jugadores del equipo, como José Luis Saso, que dirigió al equipo en varias temporadas.

El único título del club, la Copa de la Liga, fue ganado con Fernando Redondo como entrenador. Otros entrenadores importantes por sus éxitos incluyen a Antonio Barrios, Antonio Ramallets, Vicente Cantatore, José Luis Mendilibar y Miroslav Đukić.

El actual entrenador del Real Valladolid es Álvaro Rubio.

Trofeos del Real Valladolid

El Real Valladolid ha ganado varios títulos a lo largo de su historia.

Títulos Nacionales (6)

  • Segunda División de España (3 veces): 1947-48, 1958-59, 2006-07.
  • Tercera División de España (1 vez): 1933-34.
  • Copa de la Liga (1 vez): 1984.
  • Copa Real Federación Española de Fútbol (1 vez): 1952-53.

También ha logrado ascensos a Primera División en varias ocasiones, incluyendo dos veces a través de los Playoffs de ascenso (2011-12 y 2017-18).

Trofeos de Verano

El club ha ganado muchos torneos amistosos de verano, como el Trofeo Ciudad de Valladolid (28 veces), el Trofeo Ramón Losada (5 veces) y el Trofeo Ciudad de Zamora (4 veces), entre otros.

Trofeo Ciudad de Valladolid

El Trofeo Ciudad de Valladolid es un torneo de fútbol que el Real Valladolid organiza cada verano desde 1972. Es un torneo internacional. La edición número 50 se jugó el 14 de noviembre de 2024, y el Real Valladolid ganó 2-0.

Rivalidades Deportivas

La mayor rivalidad deportiva del Real Valladolid es contra el UD Salamanca, ya que ambos equipos han coincidido muchas veces en la misma categoría. También hay una rivalidad con la Cultural y Deportiva Leonesa.

Fuera de la región, tienen rivalidad con el Sporting de Gijón y el Racing de Santander.

Otros Equipos del Club

Real Valladolid Promesas

El Real Valladolid tiene un equipo filial (un equipo de reserva) desde 1944. Se llama Real Valladolid Promesas y actualmente juega en Segunda División B.

Real Valladolid Femenino

El club también tiene una sección de fútbol femenino. Fue creada en 2009 y refundada en 2022.

Fútbol Base

El Real Valladolid cuenta con equipos de categorías inferiores (juvenil, cadete, infantil y alevín) para formar a jóvenes talentos. El equipo juvenil juega en la División de Honor, la máxima categoría nacional para jóvenes.

Galería de imágenes

kids search engine
Real Valladolid Club de Fútbol para Niños. Enciclopedia Kiddle.