robot de la enciclopedia para niños

Yunchará para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yunchará
Municipio, distrito y localidad
Paisajes de Yunchara.jpg
Bandera de Burdett O'Connor y Yunchará.png
Bandera

Yunchará ubicada en Bolivia
Yunchará
Yunchará
Localización de Yunchará en Bolivia
Yunchará ubicada en Departamento de Tarija
Yunchará
Yunchará
Localización de Yunchará en Tarija
Coordenadas 21°47′00″S 65°10′00″O / -21.783333, -65.166667
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio, distrito y localidad
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Flag of Tarija.svg Tarija
 • Provincia Bandera del Municipio de "Coronel Francisco Pérez de Uriondo".png José María Avilés
Alcalde
Subgobernador
Agustín Casazola
Nativo Víctor Villa Miranda
Subdivisiones 12 distritos municipales
Eventos históricos  
 • Creación 26 de diciembre de 1957
Superficie  
 • Total 1827 km²
Altitud  
 • Media 2728 y 3298 m s. n. m.
Clima Semiárido templado y frío BSk
Templado subhúmedo de montaña Cwb
Semiárido BS
Población (2024)  
 • Total 4763 hab.
Gentilicio Yunchareño -a
Huso horario UTC -4
Patrono(a) Nuestra Señora del Rosario
Virgen de Chaguaya
Virgen de Guadalupe
Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María
Virgen de la Candelaria
San Santiago

Yunchará es una localidad, distrito y municipio de Bolivia. Se encuentra en la provincia de José María Avilés, dentro del departamento de Tarija, al sur del país. Este municipio tiene una superficie de 1.827 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2024, cuenta con una población de 4.763 habitantes. Yunchará está conectada con la ciudad de Tarija, la capital del departamento, por una carretera de 100 kilómetros.

¿Dónde se encuentra Yunchará?

Yunchará tiene límites con varias regiones importantes. Al norte, limita con el municipio de El Puente. Hacia el sur, comparte frontera con la República Argentina, específicamente con la Provincia de Salta. Al este, se encuentra con los municipios de Uriondo, Padcaya y la provincia de Cercado de Tarija. En el noroeste, limita con la provincia de Sud Cinti del departamento de Chuquisaca. Finalmente, al oeste, colinda con la provincia de Sud Chichas y la provincia de Modesto Omiste, ambas en el departamento de Potosí.

¿Cómo es la geografía y el clima de Yunchará?

El territorio de Yunchará es muy variado. Incluye cuatro tipos de zonas naturales:

  • Pampa alta: Una zona de tierras elevadas.
  • Valles altos: Áreas bajas entre montañas, pero a gran altitud.
  • Cabeceras de valles: Las partes más altas de los valles.
  • Quebradas: Valles estrechos y profundos.

Temperaturas y lluvias

La temperatura en Yunchará cambia mucho según la zona. En la pampa alta y los valles altos, la temperatura promedio es de 11,3 °C. En las cabeceras de valles, es un poco más cálida, con un promedio de 18,6 °C. Las lluvias también varían: en la pampa alta y los valles altos, caen unos 370 mm de lluvia al año, mientras que en las cabeceras de valles, el promedio es de 318 mm.

Recursos hídricos y paisajes naturales

Yunchará tiene muchos ríos que forman parte de la cuenca del río San Juan del Oro. Los lagos más grandes del municipio son la laguna Grande y la laguna Tajzara.

Archivo:Lagunas de tajzara ubicado en el municipio de Yunchara
Flamencos en las lagunas de Taxara (“Tajzara”)

La región es muy atractiva para el turismo. Se pueden encontrar restos arqueológicos de antiguas culturas indígenas como los moyo moyos, tomatas y churumatas. Además, la Reserva biológica de la Cordillera de Sama ofrece una belleza natural impresionante con sus montañas y valles. También hay paisajes de cordilleras y valles profundos.

Fauna y tradiciones locales

En cuanto a la fauna, se pueden observar animales como la vicuña, la llama, el cóndor y la viscacha. También hay muchas aves acuáticas. La gente de Yunchará es conocida por sus costumbres tradicionales, su música y su deliciosa comida. Estas tradiciones se muestran en las ferias de Copacabana y Tojo, donde se exhiben productos agrícolas y artesanías.

Clima de Yunchará

Archivo:Paisaje de yunchara
Épocas de calor en el municipio.

El clima de Yunchará se clasifica principalmente como semiárido frío cálido (BSk), lo que significa que es un clima seco y frío con veranos agradables. En las cabeceras de los valles, el clima es más templado subhúmedo. En algunos puntos altos, puede haber un clima de tundra templada, con temperaturas muy bajas.

Archivo:Invierno en yunchara
Clima de invierno en Yunchará con nevadas.

¿Cuántos habitantes tiene Yunchará?

Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Yunchará es de 4.763 habitantes. La población ha tenido algunos cambios a lo largo de los años:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 5 036 Censo
2001 5 173 Censo
2012 5 490 Censo
2024 4 763 Censo

¿Cómo es la economía de Yunchará?

La economía de Yunchará se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

Agricultura en Yunchará

Los agricultores de Yunchará cultivan 15 tipos de productos. Doce de estos cultivos son para el consumo de las familias, y tres se venden en el mercado. La producción agrícola total es de 3.189 toneladas métricas al año, y el 29% de esto se vende. Los cultivos más importantes son: maíz, papa, haba, cebolla, trigo, zanahoria, arveja, ajo, papa oca, papa liza, cebada, vid, durazno y membrillo.

Archivo:Planta Solar Fotovoltaica Yunchará
Planta solar en el municipio de Yunchará.

Ganadería en Yunchará

La ganadería es una actividad muy importante. Hay 89.760 hectáreas de pastoreo donde se crían cabras, vacas y asnos. El 83% de las familias rurales tienen ganado, que consideran como un "ahorro familiar". La zona de Taxara es especialmente conocida por su ganadería.

Otros productos y desarrollo

Además de la agricultura y la ganadería, la población de Yunchará también se dedica a la artesanía. Aunque en menor medida, también producen vinos y licores, como el singani.

El municipio está trabajando para mejorar sus carreteras. Esto ayudará a conectar Yunchará con rutas de exportación importantes, como las que pasan por Iscayachi y llegan a Bermejo, o las que van por las pampas de Moraya hasta Villazón.

Para impulsar el desarrollo, Yunchará recibe apoyo de organizaciones públicas y privadas. En 2018, se inauguró una planta solar en un área de 14 hectáreas. Esta planta es capaz de producir 5 megavatios de energía eléctrica, lo que es muy importante para la región.

¿Cuáles son los distritos de Yunchará?

Yunchará está dividida en 12 distritos, cada uno con el mismo nombre que su capital:

  • Zona oeste: Belén, Arteza, San Pedro, Santa Cruz de Azloca, Tojo y Buena Vista.
  • Zona central: San Luis de Palqui, Noquera, Churquis y Yunchará.
  • Zona este: Copacabana y Quebrada Honda.

Galería de imágenes

Véase también

  • Reserva biológica de la Cordillera de Sama
  • Parque natural y área de manejo integrado El Cardón
  • Canasmoro
  • San Lorencito
kids search engine
Yunchará para Niños. Enciclopedia Kiddle.