robot de la enciclopedia para niños

Padcaya para niños

Enciclopedia para niños

Padcaya es una localidad y un municipio importante en Bolivia. Es la capital de la provincia de Arce en el departamento de Tarija. Se encuentra a unos 45 kilómetros de la ciudad de Tarija.

Este municipio tiene una superficie de 4.225,17 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2012, su población era de 18.681 habitantes. Padcaya está en un valle, cerca del río Orosas. Está rodeada por el cerro Guancani, que mide 2.960 metros de altura. La localidad se ubica en la Ruta 1, que conecta Tarija con Bermejo, cerca de la frontera con Argentina. Desde Padcaya también se puede ir a Villazón y Tupiza.

Datos para niños
Padcaya
Municipio, distrito y localidad
Plaza Principal de Padcaya.jpg
Bandera del Municipio de Padcaya y de la Provincia Aniceto Arce.png
Bandera

Padcaya ubicada en Bolivia
Padcaya
Padcaya
Localización de Padcaya en Bolivia
Padcaya ubicada en Departamento de Tarija
Padcaya
Padcaya
Localización de Padcaya en Tarija
Coordenadas 21°53′14″S 64°42′46″O / -21.88722222, -64.71277778
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio, distrito y localidad
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Flag of Tarija.svg Tarija
 • Provincia Bandera del Municipio de Padcaya y de la Provincia Aniceto Arce.png Arce
Alcalde
Subgobernador
Willams Guerrero
Eloy Moreno Quiroga
Subdivisiones 13 distritos municipales
Eventos históricos  
 • Creación 8 de noviembre de 1894
Superficie  
 • Total 4 225,17 km²
Altitud  
 • Media 1998 m s. n. m.
Clima Templado cálido C
Oceánico templado Cwb y Cwa
Semiárido BS
Población (2024)  
 • Total 17 783 hab.
Gentilicio Padcayeño -a
Huso horario UTC -4
Patrono(a) Virgen de Chaguaya
San Santiago

¿De dónde viene el nombre Padcaya?

Una idea sobre el nombre "Padcaya" es que podría venir de la palabra "Pacay". El pacay es un árbol que da un fruto llamado así. Hay muchos de estos árboles en la Selva de Tariquía y en las áreas cercanas a Padcaya. Es posible que la palabra "Pacaya" haya cambiado con el tiempo hasta convertirse en "Padcaya".

Un vistazo a la historia de Padcaya

¿Cómo se fundó Tarija y qué pasó después?

Los españoles llegaron al Valle de Tarija en 1574. Allí fundaron la ciudad de Tarija. Después, exploraron los alrededores. Los soldados y misioneros crearon pequeñas aldeas. A esta zona se le llamó el Valle de la Inmaculada Concepción. Esta región se hizo famosa por producir vid, que es la planta de la uva.

Padcaya en tiempos de independencia

Durante las guerras para lograr la independencia de España, Padcaya fue un lugar importante. Sirvió como punto de encuentro para los grupos que luchaban por la libertad. Estos grupos resistían cuando los ejércitos españoles intentaban ocupar Tarija.

Padcaya en la época republicana

Cuando Bolivia ya era un país independiente, Padcaya formaba parte de la provincia de Concepción. En 1886, se creó el municipio de Padcaya. Esto ocurrió durante el gobierno de Gregorio Pacheco. El municipio incluía los cantones de Padcaya y Bermejo, con Padcaya como su capital.

Geografía y clima de Padcaya

¿Cómo es el paisaje de Padcaya?

El terreno de Padcaya es variado. Tiene zonas montañosas y valles. Los valles se encuentran entre los 1.660 y 2.200 metros sobre el nivel del mar. Algunos valles importantes son los de Padcaya, Rosillas y Orozas.

¿Qué tipo de clima tiene Padcaya?

Debido a las diferentes alturas, Padcaya tiene varios tipos de clima. Puede ser templado, cálido o semiárido. En general, se considera un clima templado con inviernos secos.

¿Qué ríos atraviesan el municipio?

Los ríos más importantes de Padcaya son afluentes del río Bermejo. Estos incluyen el Salado, Emborozú, Orosas y Condado. También está la Cuenca del Río Grande de Tarija, con ríos más pequeños como el San Telmo, Lajitas y Riachuelo de la Quebrada del Toro.

Población de Padcaya

Según el censo de 2024, el municipio de Padcaya tiene 17.783 habitantes. La población ha cambiado poco a lo largo de los años.

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 17.341 Censo
2001 19.260 Censo
2012 18.681 Censo
2024 17.783 Censo

Idiomas que se hablan en Padcaya

El castellano es el idioma más hablado en todo el municipio. Según el censo de 2001, el 96.98% de los habitantes lo hablan como su primera o segunda lengua.

También se hablan algunos idiomas indígenas:

  • Quechua: Lo habla el 2.13% de la población (Censo 2001). Era el idioma del Imperio inca.
  • Aimara: Lo habla el 0.21% de la población (Censo 2001). Es un idioma muy antiguo.
  • Guaraní: Lo habla el 0.11% de la población (Censo 2001). Lo hablan personas de la región del Gran Chaco.

Viviendas y servicios básicos

En Padcaya, la mayoría de las viviendas son propias. Muchas casas tienen espacios para baño y cocina. En cuanto a los servicios, la mayoría de las personas obtienen agua de la red de tuberías o de piletas públicas. Sin embargo, una parte de la población no tiene desagüe en sus baños.

Actividades económicas y empleo

¿A qué se dedica la gente en Padcaya?

Las principales actividades económicas en Padcaya son la agricultura, la ganadería, la caza y la silvicultura (cuidado de los bosques). Casi el 63% de la población se dedica a estas actividades. La industria manufacturera (fabricación de productos) también es importante.

¿Cuántas personas trabajan?

En Padcaya, hay 13.387 personas en edad de trabajar. De ellas, 6.717 están activas económicamente, es decir, tienen un empleo o lo buscan. Hay personas que trabajan como asalariados (reciben un sueldo), independientes (trabajan por su cuenta) y también jóvenes en edad escolar que trabajan.

Organización política de Padcaya

Archivo:Bolivia Tarija Aniceto Arce
Localización de la provincia de Arce.

El municipio de Padcaya se divide en 13 distritos. Cada distrito tiene su propio nombre:

  • Distrito 1 - Padcaya
  • Distrito 2 - Rosillas Cruce
  • Distrito 3 - Cañas
  • Distrito 4 - Camacho
  • Distrito 5 - El Carmen
  • Distrito 6 - La Merced
  • Distrito 7 - Orozas Centro
  • Distrito 8 - Tariquía
  • Distrito 9 - El Badén
  • Distrito 10 - Salado Naranjal
  • Distrito 11 - Trementinal
  • Distrito 12 - San Telmo
  • Distrito 13 - La Mamora

Galería de imágenes

Para saber más

  • Virgen de Chaguaya
  • Reserva nacional de flora y fauna de Tariquía

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Padcaya Facts for Kids

kids search engine
Padcaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.