Yocasta (satélite) para niños
Datos para niños Yocasta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Scott S. Sheppard y equipo | |
Fecha | año 2000, Publicación 5 de enero de 2001 | |
Designaciones | Júpiter XXIV | |
Nombre provisional | S/2000 J 3 | |
Categoría | satélite natural de Júpiter | |
Orbita a | Júpiter | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | 147,24851 ° (eclíptica) | |
Semieje mayor | 20.722.584 km | |
Excentricidad | 0,2874064 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | J2000.0 | |
Periastro o perihelio | 14 766 781 kilómetros | |
Apoastro o afelio | 2 667 838 kilómetros | |
Período orbital sideral | 609,43 d | |
Satélite de | Júpiter | |
Características físicas | ||
Masa | 1,9×1014 kg | |
Densidad | 2,6 kg/m³(estimada) | |
Diámetro | 5,2 km | |
Magnitud absoluta | 15,4 | |
Albedo | 0,04 ? | |
Características atmosféricas | ||
Composición | sin atmósfera | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | S/2003 J 16 | |
Siguiente | Mnemea | |
Yocasta (también conocida como Júpiter XXIV) es una de las muchas lunas que giran alrededor del planeta Júpiter. Es un satélite irregular retrógrado, lo que significa que orbita en dirección opuesta a la rotación de Júpiter.
Fue descubierta en el año 2000 por un equipo de astrónomos de la Universidad de Hawái. Este equipo estaba liderado por Scott S. Sheppard. Al principio, se le dio el nombre provisional de S/2000 J 3.
Contenido
¿Cómo se descubrió Yocasta?
El equipo de Scott S. Sheppard
El descubrimiento de Yocasta fue un logro importante para la astronomía. El equipo de Scott S. Sheppard utilizó telescopios avanzados para detectar este pequeño objeto. Su trabajo permitió identificar a Yocasta como una nueva luna de Júpiter.
Nombres de las lunas de Júpiter
En octubre de 2002, a esta luna se le dio el nombre definitivo de Yocasta. Este nombre proviene de la mitología griega, siguiendo la tradición de nombrar las lunas de Júpiter con personajes de estas antiguas historias.
Características de la órbita de Yocasta
¿A qué distancia orbita Yocasta de Júpiter?
Yocasta gira alrededor de Júpiter a una distancia promedio de unos 20,723 millones de kilómetros. Es una distancia muy grande, lo que la convierte en una luna exterior de Júpiter.
¿Cuánto tarda Yocasta en dar una vuelta a Júpiter?
Esta luna tarda aproximadamente 609.427 días en completar una órbita alrededor de Júpiter. Esto es casi un año y ocho meses terrestres. Su órbita tiene una inclinación orbital de 147 grados respecto al plano del ecuador de Júpiter. También tiene una excentricidad de 0.2874, lo que significa que su órbita no es un círculo perfecto, sino más bien una elipse.
¿A qué grupo de lunas pertenece Yocasta?
Yocasta forma parte del grupo de Ananké. Se cree que las lunas de este grupo son los restos de un asteroide más grande que fue capturado por la fuerte gravedad de Júpiter. Con el tiempo, este asteroide se rompió en pedazos, formando varias lunas pequeñas.
¿Qué tamaño tiene Yocasta?
Yocasta es una luna bastante pequeña. Su diámetro es de aproximadamente 5 kilómetros. Para que te hagas una idea, es más o menos el tamaño de una ciudad pequeña.
¿De qué está hecha Yocasta?
La superficie de Yocasta tiene un color grisáceo. Se parece a los asteroides de tipo C, que suelen estar compuestos de materiales rocosos y carbono. Esto apoya la idea de que Yocasta podría ser un fragmento de un asteroide.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Iocaste (moon) Facts for Kids