S/2003 J 16 para niños
Datos para niños S/2003 J 16 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Brett J. Gladman | |
Fecha | 2003 | |
Nombre provisional | Cemre | |
Categoría | grupo de Ananké | |
Orbita a | Júpiter | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 83,26365 grados sexagesimales | |
Inclinación | 151° | |
Argumento del periastro | 86,51495 grados sexagesimales | |
Excentricidad | 0,3185 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Periastro o perihelio | 14 944 384 kilómetros | |
Apoastro o afelio | 25 705 000 kilómetros | |
Período orbital sideral | 610,362 días | |
Radio orbital medio | 20,744 millones de km | |
Satélite de | Júpiter | |
Características físicas | ||
Masa | 15 teragramos | |
Diámetro | 2 kilómetros | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | Tione | |
Siguiente | Yocasta | |
S/2003 J 16 es una de las muchas lunas que giran alrededor del gigante gaseoso Júpiter. Fue descubierta en el año 2003 por un equipo de astrónomos liderado por Brett J. Gladman.
Contenido
¿Qué es S/2003 J 16?
S/2003 J 16 es lo que los científicos llaman un satélite irregular retrógrado. Esto significa que, a diferencia de las lunas más grandes y redondas, tiene una forma un poco extraña y su órbita alrededor de Júpiter es al revés de la dirección en que gira el planeta.
Características y Órbita
Esta pequeña luna tiene aproximadamente 2 kilómetros de diámetro. Gira alrededor de Júpiter a una distancia promedio de 20,744 millones de kilómetros. Le toma unos 610,362 días, es decir, casi un año y ocho meses terrestres, completar una órbita.
Su órbita tiene una inclinación de 151 grados respecto a la eclíptica (el plano en el que los planetas giran alrededor del Sol). También tiene una excentricidad de 0,3185, lo que significa que su órbita no es un círculo perfecto, sino más bien una elipse alargada.
Parte del Grupo de Ananké
S/2003 J 16 forma parte de un conjunto de lunas conocido como el grupo de Ananké. Este grupo está compuesto por satélites que también son irregulares y retrógrados. Todos ellos orbitan a Júpiter a distancias similares, entre 19,3 y 22,7 millones de kilómetros, y con inclinaciones de alrededor de 150 grados. Se cree que estas lunas podrían ser fragmentos de un cuerpo celeste más grande que se rompió hace mucho tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: S/2003 J 16 Facts for Kids
- Satélite irregular
- Satélites de Júpiter