Scott S. Sheppard para niños
Datos para niños Scott S. Sheppard |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de febrero de 1977 | |
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad de Hawái | |
Información profesional | ||
Área | Astronomía | |
Conocido por | Descubridor de Satélites | |
Empleador | Instituto Carnegie | |
Sitio web | sites.google.com/carnegiescience.edu/sheppard/home | |
Scott S. Sheppard es un astrónomo muy importante que trabaja en el Departamento de Magnetismo Terrestre del Instituto Carnegie. Su carrera en la astronomía comenzó como estudiante en la Universidad de Hawái.
Es conocido por haber descubierto muchas lunas pequeñas que giran alrededor de los planetas gigantes. Ha encontrado satélites de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. También ha descubierto otros objetos interesantes en el espacio.
Contenido
¿Quién es Scott S. Sheppard?
Scott S. Sheppard nació el 19 de febrero de 1977. Es un científico estadounidense que se dedica a estudiar el universo. Su trabajo principal es buscar y encontrar nuevos objetos celestes.
Trabaja en el Instituto Carnegie, una organización dedicada a la investigación científica. Su especialidad es la Astronomía, la ciencia que estudia los cuerpos celestes y los fenómenos del universo.
Descubrimientos Asombrosos en el Espacio
Scott S. Sheppard ha hecho muchos descubrimientos importantes. Es especialmente famoso por encontrar lunas, que son satélites naturales que orbitan planetas.
También ha descubierto otros tipos de objetos en el espacio. Entre ellos se encuentran el segundo asteroide troyano conocido de Neptuno, llamado 2004 UP10. Además, ha encontrado objetos en el cinturón de Kuiper, Centauros y objetos cercanos a la Tierra.
Lunas de Júpiter
Scott S. Sheppard ha participado en el descubrimiento de muchas lunas de Júpiter. Algunas de las lunas con nombre en las que estuvo involucrado son:
Satélite | Año descubrimiento |
---|---|
Temisto | (2000), primero descubierto por Charles Thomas Kowal en 1975 |
Harpálice | (2000) |
Praxídice | (2000) |
Caldona | (2000) |
Isonoé | (2000) |
Euante | (2000) |
Táigete | (2000) |
Cálice | (2000) |
Megaclite | (2000) |
Yocasta | (2000) |
Eurídome | (2001) |
Ortosia | (2001) |
Eukélade | (2001) |
Tione | (2001) |
Hermipé | (2001) |
Pasítea | (2001) |
Aitné | (2001) |
Eurídome | (2001) |
Autónoe | (2001) |
Spondé | (2001) |
Calé | (2001) |
Arce | (2002) |
Euporia | (2003) |
Heliké | (2003) |
Aedea | (2003) |
Hegémone | (2003) |
Kallichore | (2003) |
Cilene | (2003) |
Mnemea | (2003) |
Telxínoe | (2003) |
Carpo | (2003) |
Kore | (2003) |
Lunas de Saturno
También ha contribuido al descubrimiento de varias lunas que giran alrededor de Saturno. Aquí tienes algunas de ellas:
Satélite | Año descubrimiento |
---|---|
Narvi | (2003) |
Fornjot | (2004) |
Farbauti | (2004) |
Aegir | (2004) |
Bebhionn | (2004) |
Hati | (2004) |
Bergelmir | (2004) |
Fenrir | (2004) |
Bestla | (2004) |
Hyrokkin | (2004) |
Kari | (2004) |
Loge | (2006) |
Surtur | (2006) |
Skoll | (2006) |
Greip | (2006) |
Jarnsaxa | (2006) |
Tarqeq | (2007) |
Lunas de Urano y Neptuno
Scott S. Sheppard también ha descubierto lunas en los planetas más lejanos de nuestro sistema solar, Urano y Neptuno.
- Urano
Satélite | Año descubrimiento |
---|---|
Margarita | (2003) |
- Neptuno
Satélite | Año descubrimiento |
---|---|
Psámate | (2003) |
Otros Hallazgos Importantes
Además de las lunas, Scott S. Sheppard ha descubierto otros objetos celestes. Por ejemplo, el objeto 2018 VG18, que es uno de los objetos más lejanos encontrados en nuestro sistema solar.
Véase también
En inglés: Scott S. Sheppard Facts for Kids