Juan Luis Arsuaga para niños
Datos para niños Juan Luis Arsuaga |
||
---|---|---|
Juan Luis Arsuaga en mayo de 2014.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1954 Madrid, España |
|
Nacionalidad | España | |
Familia | ||
Padre | Pedro María Arsuaga | |
Educación | ||
Educación | doctorado en ciencias | |
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Área | Paleoantropología, divulgación científica e histórica | |
Conocido por | Investigación en los yacimientos de la sierra de Atapuerca | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Enrique Baquedano e Ignacio Martínez Mendizábal | |
Miembro de | Museo del Hombre de París Sociedad de Ciencias Aranzadi Asociación Internacional para el Estudio de la Paleontología Humana Comisión de Paleontología Humana y Paleoecología de la INQUA (International Union for Quaternary Research) |
|
Distinciones | Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1997 Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades de 1997 Doctor honoris causa por la Universidad de Burgos 2010 Comisión de Paleontología Humana y Paleoecología de la INQUA (International Union for Quaternary Research) Premio "Antonio de Sancha" en 2008 Premio UEMC al Personaje Público de Castilla y León que mejor Comunica 2014 |
|
Juan Luis Arsuaga Ferreras (nacido en Madrid, España, en 1954) es un importante paleoantropólogo y escritor español. Un paleoantropólogo es un científico que estudia los restos fósiles de los primeros humanos y sus antepasados para entender cómo hemos evolucionado.
Arsuaga obtuvo su doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, es profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de esta misma universidad. Desde 2013, también es el director científico del Museo de la Evolución Humana en Burgos.
Contenido
¿Quién es Juan Luis Arsuaga y qué hace?
Juan Luis Arsuaga es conocido por su trabajo en los yacimientos de la sierra de Atapuerca, en Burgos. Estos lugares son muy importantes porque allí se han encontrado fósiles de humanos muy antiguos. Su investigación ha ayudado a entender mejor la historia de la humanidad.
Sus inicios y estudios
Juan Luis Arsuaga nació en Madrid en 1954. Desde pequeño, le encantaba la prehistoria. Su interés comenzó al leer la novela La Guerre du feu y al visitar excavaciones arqueológicas cerca de Bilbao.
Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se convirtió en un experto en el estudio de los fósiles. También ha sido profesor invitado en el Departamento de Antropología del University College de Londres.
Descubrimientos importantes en Atapuerca
Desde 1982, Juan Luis Arsuaga forma parte del equipo de investigación de los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Desde 1991, es codirector de este equipo, junto con José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell Roura.
En 1992, el equipo hizo un descubrimiento asombroso: el cráneo humano más completo encontrado hasta ese momento. Pertenecía a un individuo de la especie Homo heidelbergensis. Este hallazgo fue tan importante que apareció en la portada de la famosa revista científica Nature en 1993.
Los descubrimientos en Atapuerca han revelado mucha información sobre los primeros humanos que vivieron en Europa. Uno de los hallazgos más destacados es el de una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, que vivió hace unos 900.000 años.
Reconocimientos y premios
Gracias a su importante trabajo, el equipo de Atapuerca ha recibido muchos premios. En 1997, fueron galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. También recibieron el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades ese mismo año.
Juan Luis Arsuaga ha sido reconocido individualmente por su labor. En 2002, fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. En 2008, recibió el premio Antonio de Sancha por su trabajo en la divulgación de la ciencia.
En 2010, la Universidad de Burgos le otorgó el título de doctor Honoris Causa, un reconocimiento especial. En 2014, fue premiado por su habilidad para comunicar la ciencia al público. En 2018, la Universidad de Zaragoza también le nombró doctor Honoris Causa.
En 2014, fue seleccionado para la primera "Selección Española de la Ciencia", un grupo de científicos españoles destacados a nivel internacional. En 2021, fue nombrado Embajador Honorario de la Marca España en la categoría de Ciencia e Innovación.
Su labor como divulgador
Además de su trabajo de investigación, Juan Luis Arsuaga es un gran comunicador. Ha escrito muchos libros y artículos para que el público en general pueda entender la Paleontología y la evolución humana. Sus obras han sido muy populares y se han reeditado varias veces.
Algunos de sus libros de divulgación incluyen:
- Atapuerca y la evolución humana (2004), escrito junto a Ignacio Martínez.
- Elemental, queridos humanos (2010).
También ha participado en documentales, como La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022), donde comparte sus conocimientos de una manera accesible.
Véase también
En inglés: Juan Luis Arsuaga Facts for Kids