robot de la enciclopedia para niños

Wilm Hosenfeld para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wilm Hosenfeld
Información personal
Nombre de nacimiento Wilhelm Adalbert Hosenfeld
Apodo "Wilm"
Nacimiento 2 de mayo de 1895
Bandera de Alemania Mackenzell, Fulda, Imperio Alemán
Fallecimiento 13 de agosto de 1952
Bandera de la Unión Soviética Stalingrado, URSS
Nacionalidad Alemana
Religión Iglesia Católica
Familia
Hijos 5
Información profesional
Ocupación Militar y pedagogo
Años activo 1914-1945
Tratamiento Capitán
Lealtad Alemania nazi
Rama militar Ejército Imperial Alemán y Wehrmacht
Rango militar Mayor
Conflictos Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial
Partido político Bandera de Alemania Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP)
Afiliaciones Imperio Alemán, Alemania nazi
Miembro de Sturmabteilung
Sitio web www.hosenfeld.dk
Distinciones

Wilhelm Adalbert Hosenfeld (conocido como Wilm) nació el 2 de mayo de 1895 en Mackenzell, cerca de Fulda, Alemania. Fue un oficial alemán del ejército durante la Segunda Guerra Mundial. Al final de la guerra, alcanzó el rango de capitán.

Wilm Hosenfeld es recordado por haber ayudado a muchas personas en Polonia durante la ocupación, incluyendo a polacos y personas de origen judío. Su historia se hizo conocida gracias al libro del músico polaco Władysław Szpilman, El pianista del gueto de Varsovia, y la película El pianista (2002) de Roman Polański. Falleció el 13 de agosto de 1952 en Stalingrado, URSS.

¿Cómo fue la vida de Wilm Hosenfeld antes de la guerra?

Wilm Hosenfeld creció en una familia con fuertes valores patrióticos y cristianos en Baviera. Después de estudiar para ser maestro, participó en la Primera Guerra Mundial desde 1914 como soldado de infantería. Fue herido gravemente y regresó a casa en 1917.

A partir de 1918, trabajó como maestro en zonas rurales. Era una persona con un gran compromiso social, patriótico y cristiano católico. Primero enseñó en Biebergemünd y luego en Thalau. En 1920, se casó con Annemarie Krummacher y tuvieron cinco hijos. Hosenfeld era un buen padre para sus dos hijos y tres hijas.

En 1935, se unió al partido político de la época, influenciado por un discurso de Adolf Hitler. Sin embargo, nunca fue un seguidor ciego de sus ideas. De hecho, su fuerte fe cristiana le hacía cuestionar muchas de las acciones del partido. Wilm Hosenfeld era un patriota idealista que creía en su país.

¿Qué hizo Wilm Hosenfeld durante la Segunda Guerra Mundial?

Como patriota, Wilm Hosenfeld fue llamado al servicio militar en agosto de 1939. Fue enviado a Polonia a mediados de septiembre de 1939. En 1940, fue ascendido a sargento y en 1943 a capitán. Fue capturado por el ejército soviético el 17 de enero de 1945.

Su primer destino fue Pabianice, donde estuvo a cargo de construir y dirigir un campo para prisioneros de guerra. Luego fue enviado a Wegrów en diciembre de 1939 y después a Jadów en mayo de 1940. En julio de 1940, fue trasladado a Varsovia, donde pasó el resto de la guerra. Allí trabajó como oficial de administración y deportes en el Batallón de Guardia 660.

Wilm Hosenfeld tuvo desacuerdos con otros grupos militares debido a sus acciones. En su diario, Hosenfeld expresó su tristeza y rechazo por los actos violentos contra la población polaca. Escribió:

-"¿Será que el diablo ha tomado forma humana?"-"Nos hemos llenado de una vergüenza que no se puede borrar. No merecemos perdón, todos somos responsables. Me da vergüenza caminar por la ciudad [Varsovia], cualquier polaco tiene el derecho de escupirnos en la cara"-

Aunque se había unido al partido en 1935, Hosenfeld se fue desilusionando con sus líderes y sus acciones, especialmente al ver cómo trataban a los polacos. Él y otros oficiales sentían compasión por la gente de Polonia. Avergonzado de lo que hacían sus compatriotas, Wilm Hosenfeld ofreció ayuda a quienes la necesitaban. Hizo amistad con muchos polacos e incluso aprendió su idioma. Como cristiano, asistía a los servicios religiosos y recibía la comunión, aunque estaba prohibido.

Sus acciones para ayudar a los polacos comenzaron en el otoño de 1939. Desobedeciendo las reglas, permitió que los prisioneros de guerra polacos vieran a sus familias y logró la liberación anticipada de uno de ellos. En Varsovia, usó su puesto para dar refugio a personas en peligro de ser arrestadas. Les ayudaba a conseguir documentos para trabajar en el centro deportivo a su cargo, a veces dándoles empleo con nombres falsos.

El encuentro con Władysław Szpilman

El 17 de noviembre de 1944, en Varsovia, Wilm Hosenfeld encontró a Władysław Szpilman en una casa abandonada. Szpilman se había escondido en el ático. El oficial le pidió al pianista que demostrara que era músico. Szpilman, con las manos aún frías, tocó la Balada n.º 1 en sol menor, Op. 23 de Chopin.

Hosenfeld ayudó a Szpilman a mejorar su escondite y le dio comida durante un mes. La comida venía envuelta en periódicos que anunciaban la pronta derrota de Alemania. Szpilman dijo sobre Hosenfeld:

Fue el único ser humano con uniforme alemán que yo conocí.

¿Qué le pasó a Wilm Hosenfeld después de la guerra?

Wilm Hosenfeld fue capturado por los soviéticos en Błonie, cerca de Varsovia, junto con los hombres de su compañía. Fue condenado a 25 años de trabajos forzados por acusaciones de haber participado en acciones incorrectas durante la guerra, debido a su pertenencia al ejército.

Fue llevado a un campo de prisioneros soviético. Primero fue sometido a interrogatorios difíciles en Minsk. Después de seis meses de maltrato y aislamiento, su salud empeoró y sufrió un problema de salud grave. Fue enviado a un campo de trabajos forzados para la reconstrucción en Stalingrado.

A pesar de que muchas personas que él había salvado pidieron su liberación, los soviéticos no aceptaron que no había participado en acciones incorrectas. Wilm Hosenfeld sufrió varios problemas de salud. Falleció en el campo de prisioneros soviético de Stalingrado el 13 de agosto de 1952, muy débil y agotado, debido a un problema grave en su corazón.

Reconocimientos a Wilm Hosenfeld

En octubre de 2007, el presidente de Polonia le otorgó a Wilm Hosenfeld la Cruz de Comandante de la Orden de Polonia Restituida. El hijo de Władysław Szpilman, Andrzej, pidió al Yad Vashem (un centro en Israel que recuerda a las víctimas del Holocausto) que reconociera a Wilm Hosenfeld como Justo entre las Naciones. Este título se da a personas no judías que arriesgaron su vida para salvar a personas judías.

Al principio hubo algunas dudas, ya que Hosenfeld aparecía en algunos documentos como oficial que interrogaba prisioneros. Sin embargo, los escritos de sus diarios personales, cartas y testimonios demostraron su noble espíritu.

El reconocimiento oficial como "Justo entre las Naciones" se produjo el 25 de noviembre de 2008. Israel honró a Hosenfeld en una ceremonia en Berlín el 19 de junio de 2009. Así, Hosenfeld se convirtió en uno de los pocos militares alemanes de la Segunda Guerra Mundial en recibir este importante título.

Los hijos de Hosenfeld y Szpilman asistieron a la ceremonia. Detlev Hosenfeld, hijo del capitán alemán, dijo: "Sabemos que este es el mayor honor que el Estado de Israel da a las personas no judías". Por su parte, Andrzej Szpilman afirmó que Hosenfeld "ayudó a mucha gente diferente al principio de la guerra, sin importar su origen, religión o raza".

El embajador adjunto de Israel en Berlín, Ilan Mor, dijo: "El salvador de vidas judías que honramos muestra que hubo personas con uniforme, incluso bajo la dictadura y el miedo, que defendieron la humanidad y la compasión".

Wilm Hosenfeld en el cine

Wilm Hosenfeld fue interpretado por el actor Thomas Kretschmann en la película El pianista, dirigida por Roman Polański. Esta película está basada en las memorias de Władysław Szpilman. En la película, se muestra cómo el capitán alemán salva a Szpilman, quien estaba muy débil, escondiéndolo y dándole comida.

Gracias a las memorias de Szpilman, se pudo identificar a Hosenfeld. Esto llevó a investigar su vida y confirmar su labor humanitaria al salvar a muchas personas perseguidas en Polonia. Con sus diarios y cartas, se publicó un libro en 2004 llamado "Ich versuche jeden zu retten" (Intento salvar a todos), que muestra la personalidad de este hombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wilm Hosenfeld Facts for Kids

kids search engine
Wilm Hosenfeld para Niños. Enciclopedia Kiddle.