robot de la enciclopedia para niños

Discurso para niños

Enciclopedia para niños

Un discurso es una forma de comunicación en la que una persona habla a un grupo de oyentes. Tradicionalmente, era hablar cara a cara, pero hoy en día también incluye charlas grabadas o transmitidas a distancia usando tecnología. Es una manera de expresar lo que pensamos o sentimos, o de explicar un tema en público.

Dar un discurso tiene muchos propósitos. Puede ser para enseñar algo, para convencer a la gente de una idea, o simplemente para entretener. Cada uno de estos objetivos necesita diferentes formas de hablar y técnicas.

El arte de hablar en público se desarrolló mucho en la antigua Grecia y Roma. Grandes pensadores de esa época lo consideraban una parte muy importante de la retórica, que es el arte de hablar bien y de manera efectiva. Hoy, la tecnología ha cambiado cómo se dan los discursos, con videoconferencias y presentaciones multimedia, pero lo esencial sigue siendo lo mismo: conectar con la audiencia.

¿Para qué se usan los discursos?

La razón principal de un discurso depende de lo que el orador (la persona que habla) quiere lograr con su audiencia. Un mismo orador, con la misma idea, podría dar un discurso muy diferente a dos grupos de personas distintas. El objetivo es siempre generar un cambio en los oyentes, ya sea en sus sentimientos, sus pensamientos o sus acciones.

Aunque se llama "hablar en público", a veces un discurso se dirige a un grupo pequeño y específico que comparte ideas similares. La audiencia puede ser muy fan del orador, o quizás no quieran estar allí, o simplemente ser personas al azar que no conocen al orador. Los buenos oradores siempre recuerdan que, incluso en un grupo pequeño, cada persona es diferente y tiene su propio punto de vista.

En general, un discurso busca calmar a una audiencia que tiene preocupaciones o despertar a un grupo que está demasiado tranquilo sobre un tema importante. Una vez que el orador decide qué enfoque necesita, combina información y relatos de la mejor manera para lograr su objetivo.

¿Qué características tiene un discurso?

Para entender un discurso, es importante considerar varios aspectos:

  • El tema: De qué trata el discurso.
  • El lugar y momento: Dónde y cuándo se da el discurso.
  • La forma de expresarse: Cómo el orador usa el lenguaje.

El lenguaje en un discurso puede tener diferentes funciones:

  • Informativa: Para dar datos y hechos.
  • Persuasiva: Para convencer a la audiencia de algo.
  • De contacto: Para asegurarse de que la comunicación con el público se mantiene.
  • Artística: Cuando el mensaje se presenta de una forma bella o creativa.

El estudio de los discursos es un campo que se ha desarrollado en muchas áreas como la lingüística (el estudio del lenguaje) y la sociología (el estudio de la sociedad). Los discursos son una parte de nuestra vida social y también una herramienta que ayuda a crearla. A través de los discursos, las personas construyen formas de comunicarse y de entender el mundo.

Tipos de discursos

Existen diferentes tipos de discursos, cada uno con un propósito específico:

  • Científico-tecnológico: Busca compartir conocimientos sobre la realidad y cómo mejorarla. Puede ser muy técnico o de divulgación, para que todos lo entiendan.
  • Estético: Se enfoca en la belleza del lenguaje y el mensaje, buscando profundidad. Se usa en el arte para comunicar ideas a través de símbolos.
  • Religioso: Se basa en relatos y comparaciones para expresar experiencias, a menudo usando textos sagrados y rituales.
  • Retórico: Su objetivo principal es persuadir o convencer a la gente de aceptar ciertas ideas. Usa la palabra y los gestos.
  • Educativo: Se centra en transmitir conocimientos.
  • Histórico: Narra eventos del pasado o recientes, a menudo destacando a personajes importantes.
  • Político: Se usa para presentar ideas o defender puntos de vista ante un público, con el fin de influir en sus decisiones, por ejemplo, al buscar un cargo público.
  • Lenguaje hablado: Es una conversación normal.
  • Lenguaje escrito: Como una carta o un libro.
  • Lenguaje oralizado: Un texto escrito que se lee en voz alta.
  • Lenguaje transcrito: Una conversación hablada que se escribe.

Formas de presentar un discurso

En la comunicación, usamos distintas formas de discurso según lo que queremos lograr:

  • Narración: Contar una serie de sucesos, reales o imaginarios, en orden cronológico.
  • Descripción: Explicar las características de algo para que el oyente pueda imaginarlo. Es como "pintar con palabras".
  • Diálogo: Reproducir las palabras o pensamientos de dos o más personas que hablan entre sí.
  • Exposición: Presentar ideas sobre un tema de forma ordenada para que el oyente las conozca y las entienda.
  • Argumentación: Defender una opinión presentando pruebas o razones para convencer al oyente.

Partes de un discurso

Un buen discurso suele tener estas partes:

  • Saludo: Al principio, se saluda al público para captar su atención.
  • Introducción: Aquí se explica brevemente de qué tratará el discurso y su estructura. Se puede mencionar el tema de forma concisa y, a veces, hacer preguntas al público.
  • Desarrollo: Es la parte principal donde se profundiza en el tema. Se presentan datos, ejemplos y argumentos, mostrando el conocimiento del orador sobre el tema.
  • Conclusión: El final del discurso debe resumir las ideas principales. Es importante terminar con una frase o cita que invite a la reflexión y deje una buena impresión.

Aristóteles y el arte de la oratoria

Archivo:Cicerón denuncia a Catilina, por Cesare Maccari
El orador romano Cicerón habla en el Senado Romano.
Cicero Denounces Catiline (1889), fresco de Cesare Maccari.

Aristóteles, un famoso pensador de la antigua Grecia, escribió un libro llamado "Retórica" hace más de 2300 años. Este libro es una base importante para aprender a hablar bien en público. Para Aristóteles, la retórica es el arte de persuadir (convencer) a la gente en público.

Aristóteles explicó que para un discurso efectivo, hay tres elementos clave:

  • El orador: La persona que habla.
  • El tema: De qué trata el discurso.
  • La audiencia: Las personas que escuchan.

También identificó tres tipos de discursos según su propósito:

  • Político: Para convencer a la gente de hacer o no hacer algo.
  • Forense: Para acusar o defender a alguien (como en un juicio).
  • Ceremonial: Para reconocer las acciones de alguien, ya sea de forma positiva o negativa.

Aristóteles también describió tres estrategias que un orador puede usar para persuadir a su audiencia:

  • Ethos: Se refiere al carácter del orador. Si el público cree que el orador es creíble y digno de confianza, es más fácil que crean lo que dice.
  • Pathos: Se relaciona con las emociones de la audiencia. Aristóteles pensaba que las personas toman decisiones diferentes según su estado de ánimo. Por eso, un orador puede influir en la audiencia controlando sus propias emociones y conectando con las de los oyentes.
  • Logos: Se enfoca en el argumento mismo. Si el argumento es claro, lógico y válido, la audiencia lo entenderá y creerá que lo que dice el orador es cierto.

Según Aristóteles, para persuadir a la gente, es muy importante conocer bien cómo funciona la sociedad y qué intereses tienen las personas que la forman.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Public speaking Facts for Kids

kids search engine
Discurso para Niños. Enciclopedia Kiddle.