Waspán para niños
Datos para niños WaspánWaspam |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Venta de sandías en Waspán
|
||
Localización de Waspán en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 14°44′26″N 83°58′21″O / 14.740691666667, -83.972622222222 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Región autónoma | ![]() |
|
Subdivisiones | 87 comunidades | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de agosto de 1956 | |
Superficie | Puesto 1.º de 153 | |
• Total | 9,342 km² | |
Altitud | ||
• Media | 46 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 24.º de 153 | |
• Total | 62 878 hab. | |
• Densidad | 6,731 hab./km² | |
• Urbana | 14 211 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 72100 | |
Waspán (también conocido como Waspam en misquito) es un municipio muy importante en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua. Es el municipio más grande de todo Nicaragua y de Centroamérica. La mayoría de sus habitantes son del pueblo misquito y hablan su propio idioma.
Contenido
Geografía de Waspán
Waspán se encuentra en una ubicación especial. Al norte, limita con Honduras. Al sur, tiene cerca los municipios de Puerto Cabezas, Rosita y Bonanza. Hacia el este, está el municipio de Puerto Cabezas y el Mar Caribe. Finalmente, al oeste, limita con San José de Bocay y de nuevo con Honduras.
¿Dónde se ubica Waspán?
La ciudad principal de Waspán está a 632 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua. También está a 138 kilómetros de la ciudad de Puerto Cabezas.
Ríos y lagunas importantes
El río Coco es el río más largo de Nicaragua y es muy importante para Waspán. Este río y sus afluentes (otros ríos más pequeños que se unen a él) cubren una gran área. El río Coco tiene una profundidad promedio de 5 metros y un ancho de 200 metros.
Al sur del municipio, se encuentra la Laguna Bismuna. A esta laguna llegan varios ríos pequeños. La Laguna Bismuna se conecta con el Mar Caribe a través de un canal llamado Tukru. También se conecta con otras lagunas cercanas por medio de canales más pequeños.
Historia de Waspán
La historia de Waspán y la Costa Atlántica de Nicaragua comenzó a cambiar en 1502. Fue entonces cuando Cristóbal Colón llegó a esta zona durante su cuarto viaje. Él nombró a un lugar "Cabo Gracias a Dios". Este cabo es hoy parte del municipio de Waspán.
Acuerdos importantes en la historia
En 1860, se firmó un acuerdo llamado el Tratado de Managua entre Nicaragua e Inglaterra. Este tratado reconoció que Nicaragua tenía soberanía sobre el territorio de la Mosquitia. También se acordó que los indígenas misquitos tendrían un territorio especial. En este territorio, los misquitos podían gobernarse a sí mismos.
El municipio de Waspán fue fundado oficialmente en el año 1956.
Cambios en la población
La población de Waspán ha vivido momentos difíciles. En la década de 1980, muchas familias misquitas tuvieron que trasladarse a Honduras y a otras partes de la región. Después de 1990, algunos de estos grupos familiares regresaron a Waspán y a sus comunidades. Querían retomar sus vidas en sus tierras. Sin embargo, muchas otras personas decidieron quedarse en Puerto Cabezas.
Población de Waspán
Waspán tiene una población actual de 62,878 habitantes (datos de 2023).
De la población total, el 49% son hombres y el 51% son mujeres. Aproximadamente el 22.6% de la gente vive en las áreas urbanas del municipio.
Naturaleza y Clima en Waspán
El municipio de Waspán tiene un clima de selva húmeda tropical. Esto significa que hace calor y llueve mucho. La temperatura promedio es de 26 °C.
Paisajes naturales
En Waspán, puedes encontrar diferentes tipos de paisajes. Hay planicies (zonas planas) y colinas. Estas colinas tienen una altura de 20 a 200 metros sobre el nivel del mar.
El municipio tiene dos tipos de vegetación importantes:
- La selva tropical húmeda, que crece en suelos de origen volcánico.
- Los llanos, donde crecen muchos pinos (Pinus caribaea). Estas tierras tienen depósitos de arcilla o grava de cuarzo.
La Reserva de Bosawás
Una gran parte del territorio de Waspán forma parte de la Reserva de Bosawás. Esta es la zona más grande de bosque tropical húmedo protegida en Nicaragua. También es una de las áreas boscosas protegidas más grandes de Centroamérica.
Comunidades de Waspán
El municipio de Waspán se organiza en varias partes:
- Waspán, que es la cabecera municipal, tiene 15 barrios.
- El Sector de Río Coco Arriba, con 47 comunidades.
- El Sector de Llano, con 28 comunidades.
- El Sector de Río Coco Abajo, con 11 comunidades.
Economía de Waspán
La actividad económica principal en Waspán es la agricultura. La gente cultiva alimentos principalmente para su propio consumo. No se comercializa mucho. En las comunidades rurales, también se practica la pesca artesanal en lagunas y ríos. Esto también es principalmente para alimentar a las familias.
La "güirisería" es una actividad minera que ayuda a las familias a obtener ingresos. En la zona del río Coco arriba, hay algunas minas de oro. Personas de diferentes comunidades trabajan en estas minas. Se calcula que unas 2400 personas se dedican a esta actividad. Los trabajadores más experimentados son de la comunidad de San Carlos. El oro que se extrae se vende a comerciantes de Honduras y Nicaragua.
Véase también
En inglés: Waspam Facts for Kids