robot de la enciclopedia para niños

Waslala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Waslala
Municipio
Waslala 2008.jpg
Waslala ubicada en Nicaragua
Waslala
Waslala
Localización de Waslala en Nicaragua
Coordenadas 13°20′11″N 85°22′17″O / 13.336305555556, -85.3713
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Región autónoma Flag of Region Autonoma del Atlantico Norte.svg Costa Caribe Norte
Subdivisiones 20 comarcas
70 comunidades
Eventos históricos  
 • Fundación

1989 como municipio

30 de junio de 2005 elevado al rango de Ciudad.
Superficie Puesto 15.º de 153
 • Total 1,905 km²
Altitud  
 • Media 316 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 28.º de 153
 • Total 60 702 hab.
 • Densidad 31,87 hab./km²
 • Urbana 13 166 hab.
Gentilicio Guaslaleño(a)
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 72700

Waslala es un municipio que se encuentra en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua. Aunque pertenece a esta región, su administración política se lleva a cabo desde el departamento de Matagalpa. Esto se debe a que Waslala está bastante lejos de Puerto Cabezas, que es la capital de su propia región.

¿Qué significa el nombre Waslala?

El nombre Waslala viene de una palabra indígena que significa "Río de Plata". Este nombre es muy apropiado, ya que la economía del municipio es muy activa y próspera.

¿Dónde se ubica Waslala?

Waslala se encuentra en una zona estratégica de Nicaragua. Limita al norte con el municipio de Siuna, al sur con Río Blanco y Rancho Grande. Hacia el este, tiene frontera con Mulukukú y Siuna, y al oeste con El Cuá y San José de Bocay. La ciudad principal de Waslala está a 241 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

¿Cómo ha crecido Waslala a lo largo del tiempo?

Los primeros años de Waslala no se conocen con mucho detalle. Sin embargo, se sabe que las personas que vivían allí antes no eran las únicas que formaron la población actual. Los habitantes de pueblos cercanos recuerdan que, en el pasado, la zona estaba habitada por personas que se adaptaban bien al clima y tenían una buena situación económica.

Un momento importante para Waslala fue alrededor de 1977, cuando se construyó una carretera que la conectó con otros pueblos. Esto ayudó mucho al comercio y al intercambio entre las comunidades. Gracias a su rápido desarrollo, Waslala se convirtió en un municipio en 1989. Años después, el 30 de junio de 2005, fue reconocida oficialmente como ciudad.

¿Cuántas personas viven en Waslala?

Waslala tiene una población de 60,702 habitantes, según datos de 2023. De este total, el 52.1% son hombres y el 47.9% son mujeres. Aproximadamente el 21.7% de la población vive en la zona urbana, mientras que el resto reside en las áreas rurales.



¿Cuáles son los barrios de Waslala?

La ciudad de Waslala está organizada en varios barrios importantes que le dan forma. Algunos de los barrios principales son:

  • 19 de Julio
  • Ausberto Paladino
  • Barrio Nuevo
  • Barrio Tres Ochenta
  • Carlos Agüero
  • Carlos Javier Barahona
  • Claudia Chamorro
  • El Aserrío
  • El Papayo
  • El Progreso
  • El Triunfo
  • Emir Cabezas
  • La Esperanza

Además, existen zonas pobladas que aún no tienen un nombre oficial de barrio, como los anexos "los zeledones" y "los módulos". Estos lugares son terrenos que se han ido poblando en los últimos cinco años. Cada uno de estos barrios y zonas contribuye al crecimiento y a la vida de la ciudad, mostrando la variedad de su gente.

¿Cómo es la naturaleza y el clima en Waslala?

Waslala tiene un clima tropical húmedo, lo que significa que llueve mucho. La cantidad de lluvia al año es de entre 1300 y 1500 milímetros. El clima se caracteriza por lluvias abundantes y temperaturas frescas durante todo el año, tanto en la ciudad como en el campo. Esto es bueno para la piel de sus habitantes y muy importante para los agricultores.

El punto más alto del municipio es el cerro de Zinica, que mide 1,267 metros sobre el nivel del mar. Varios ríos grandes y hermosos atraviesan el municipio, como el Iyas, el Yaosca y el Tuma. Estos ríos son muy apreciados por quienes los visitan, ya que sus aguas son puras y frescas, lo que los hace muy atractivos.

¿De qué vive la gente en Waslala?

Las actividades económicas más importantes en Waslala son la ganadería (crianza de animales) y el comercio. En la ciudad, hay muchos negocios y empresas que han invertido para ayudar a la economía local. En las comunidades rurales, la gente se dedica principalmente a la ganadería y a la agricultura, cultivando la tierra.

¿Qué actividades culturales hay en Waslala?

En Waslala existe una reconocida escuela de arte. Fue fundada por el pintor muralista Francisco Pantoja, quien ha contribuido al desarrollo artístico de la comunidad.

¿Cómo es la educación en Waslala?

En la zona urbana de Waslala, hay varias escuelas que ofrecen clases de lunes a viernes, tanto por la mañana como por la tarde. Para quienes desean seguir estudiando, también hay opciones de educación superior los sábados y domingos, lo que permite a los estudiantes tener más flexibilidad.

Entre los colegios, hay opciones privadas y públicas, como el Liceo Cristiano Estrella de Belén (LICEB), el colegio "Adventista", y los colegios públicos "Rubén Darío" y "José Dolores Estrada". Además, Waslala cuenta con el Instituto Técnico Ubaldo Gervasoni, un pequeño centro de la UNAN, y un campus de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Waslala Facts for Kids

kids search engine
Waslala para Niños. Enciclopedia Kiddle.