Minuto de silencio para niños
Un minuto de silencio es una forma especial de mostrar respeto y recordar a alguien que ha fallecido o un evento importante y triste. Es un momento en el que las personas se quedan en silencio, rezan, piensan o meditan por un tiempo determinado. Es como cuando se iza una bandera a media asta, un gesto para honrar a alguien o conmemorar algo.
Aunque se llama "minuto", que son 60 segundos, a veces se elige otro tiempo. Por ejemplo, si se recuerda a varias personas, podría ser un minuto por cada una. Durante este momento, las personas suelen inclinar la cabeza, quitarse el sombrero y evitar hablar o moverse.
Contenido
Historia del minuto de silencio
El minuto de silencio se hizo común a lo largo del siglo XX. La primera vez que se registró por escrito fue el 13 de febrero de 1912. El Senado de Portugal guardó diez minutos de silencio para recordar al Barón de Río Branco. También hubo momentos de silencio espontáneos en Estados Unidos para las víctimas del hundimiento del USS Maine y del RMS Titanic.
¿Quién propuso el minuto de silencio moderno?
La forma en que conocemos el minuto de silencio hoy se le atribuye a un australiano llamado Edward George Honey. Él fue un exsoldado del ejército británico en la Primera Guerra Mundial. Honey sugirió que los británicos guardaran cinco minutos de silencio el 11 de noviembre de 1919. Esa fecha era el primer aniversario del tratado que puso fin a la guerra, conocido como el Armisticio. Su idea era rendir homenaje a todas las personas que perdieron la vida en el conflicto.
Desde entonces, es una costumbre que en el Día del Recuerdo, cada 11 de noviembre a las 11:00 de la mañana, se guarden dos minutos de silencio. Con el tiempo, esta práctica se ha extendido a muchas otras situaciones y lugares en todo el mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Moment of silence Facts for Kids