Voz de América para niños
Datos para niños Voz de América |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ![]() |
|
Área de radiodifusión | Internacional | |
Eslogan | Una fuente de información confiable | |
Frecuencia | Onda corta, vía satélite e Internet | |
Primera emisión | 1 de febrero de 1942 | |
Última emisión | 16 de marzo de 2025 | |
Formato | Servicio público de radiodifusión internacional | |
Propietario | International Broadcasting Bureau (agencia del Gobierno de Estados Unidos) | |
Sitio web | www.vozdeamerica.com | |
La Voz de América (en inglés: Voice of America, VOA) fue una importante emisora internacional. Era financiada por el gobierno de Estados Unidos y compartía noticias e información con personas de todo el mundo. La VOA creaba contenido para radio, televisión y plataformas digitales en 47 idiomas diferentes. Su objetivo principal era llegar a audiencias fuera de Estados Unidos.
La Voz de América se fundó en 1942. Sus reglas de funcionamiento fueron establecidas por leyes en 1976. La señal de inicio de sus programas de radio era la melodía Yankee Doodle.
La sede principal de la emisora estaba en Washington D. C.. Su trabajo era supervisado por la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM). Esta es una agencia independiente del gobierno de Estados Unidos. Los fondos para la VOA venían del presupuesto anual para embajadas y consulados. En 2016, la VOA transmitía unas 1800 horas de programas de radio y televisión cada semana. Se estimaba que tenía una audiencia de 236.6 millones de personas en todo el mundo. Contaba con 1050 empleados y un presupuesto de 218.5 millones de dólares. Poco antes de su cierre en 2025, su audiencia había crecido a unos 354 millones de personas y empleaba a 1300 trabajadores.
Algunos expertos y periodistas consideraron que la emisora era una herramienta para compartir la visión del gobierno de Estados Unidos. Entre 1948 y 2013, la Voz de América no podía transmitir dentro de Estados Unidos. Esto se debía a una ley que buscaba evitar que el gobierno compitiera con las empresas privadas de entretenimiento. Por eso, la VOA se enfocó en sus operaciones internacionales.
El 15 de marzo de 2025, el presidente Donald Trump ordenó el cierre de la Voz de América. También se cerraron otras emisoras internacionales del gobierno de Estados Unidos. Sus 1300 empleados quedaron sin trabajo. Todos sus canales dejaron de transmitir durante la noche del 15 al 16 de marzo.
Contenido
Historia de la Voz de América
Inicios de la radiodifusión internacional
Antes de la Segunda Guerra Mundial, las estaciones de radio de onda corta en Estados Unidos eran privadas. Algunas de estas estaciones transmitían en varios idiomas. La programación experimental comenzó en la década de 1930. En 1939, una agencia del gobierno estableció una regla. Esta regla decía que las estaciones internacionales debían mostrar la cultura del país. También debían promover la buena voluntad y la cooperación entre naciones.
Las señales de onda corta dirigidas a América Latina eran muy importantes. Ayudaban a contrarrestar la información de otros países a principios de los años 40. Al principio, una oficina del gobierno enviaba comunicados a las estaciones de radio. Pero esto no era muy efectivo para dar noticias. Una cadena de radio llamada "La Cadena de las Américas" se creó para mejorar la cobertura en América del Sur.
Parte de esta programación cultural incluía un programa musical llamado "Viva América". Este programa se transmitió de 1942 a 1949. Contaba con la participación de músicos de América del Norte y del Sur. Para 1945, 114 estaciones transmitían el programa en 20 países. Estas transmisiones ayudaron a apoyar la política de buena relación entre países del presidente Franklin Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial.
La Voz de América durante la Segunda Guerra Mundial
Incluso antes del ataque a Pearl Harbor, una oficina del gobierno de Estados Unidos ya enviaba noticias sobre la guerra a las estaciones de radio. Esto se hacía para que las usaran de forma voluntaria. La programación directa comenzó una semana después de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, en diciembre de 1941. La primera transmisión fue desde San Francisco hacia Filipinas en inglés. Luego se transmitió en otros idiomas.
El 1 de febrero de 1942, comenzaron las transmisiones hacia Alemania. Estas emisiones se llamaron "Voces de América". La primera transmisión comenzó con el Himno de Batalla de la República. Se anunció que dirían la verdad, sin importar si las noticias eran buenas o malas. El presidente Roosevelt aprobó estas transmisiones. Fue entonces cuando se usó por primera vez el nombre "La Voz de América".
A mediados de 1942, una nueva oficina del gobierno se hizo cargo de la VOA. La VOA llegó a un acuerdo con la BBC para compartir transmisores en Gran Bretaña. Esto se expandió a Túnez y a ciudades en Italia. Las transmisiones dirigidas a Asia comenzaron en 1941. Se añadieron más transmisores en Hawái después de que Filipinas fuera recuperada.
Al final de la guerra, la VOA tenía 39 transmisores y transmitía en 40 idiomas. Los programas se producían en Nueva York y San Francisco. La programación incluía música, noticias, comentarios y programas especiales para cada región. En 1945, la mitad de los servicios de la VOA se detuvieron. Las operaciones de la VOA pasaron al Departamento de Estado.
La Voz de América en la Guerra Fría
La VOA comenzó a transmitir programas especiales para los ciudadanos soviéticos en 1947. Esto buscaba compartir información diferente a la que ofrecían los medios de comunicación de la Unión Soviética. En respuesta, el gobierno de la Unión Soviética intentó bloquear las transmisiones de radio de la VOA. Esto comenzó el 24 de abril de 1949.
Entre 1948 y 1949, se debatió cuál sería el mejor papel para la Voz de América. Se decidió que las transmisiones de la VOA serían parte de la política exterior. Ayudarían a compartir la visión de Estados Unidos frente a la de la Unión Soviética y otros países.
El servicio en árabe se reanudó en 1950. Este programa creció mucho durante la crisis de Suez en 1956. Entre 1952 y 1960, la Voz de América usó un barco llamado Courier. Este barco fue el primer barco de transmisión de radio móvil.
El control de la VOA pasó a la Agencia de Información de los Estados Unidos (USIA) en 1953. Esta agencia se encargó de las transmisiones a todo el mundo. A partir de los años 50, la VOA transmitió música de jazz. Su programa "Voice of America Jazz Hour" estuvo al aire desde 1955 hasta 2003. Este programa llegó a tener 30 millones de oyentes. También se hicieron transmisiones especiales desde festivales de jazz.
Durante la Guerra Fría, muchos gobiernos intentaron bloquear las transmisiones de la VOA. Esto llevó a algunos a dudar del impacto de las transmisiones. Por ejemplo, el gobierno de Polonia dejó de bloquear las transmisiones en 1956. Pero el gobierno de Bulgaria siguió bloqueando la señal en los años 70. Las transmisiones de la VOA en chino fueron bloqueadas desde 1956 hasta 1976. Sin embargo, después de la caída de la Unión Soviética, se confirmó que las transmisiones de la VOA fueron efectivas. Actualmente, China sigue intentando bloquear las transmisiones de la VOA. También se ha informado que Cuba intenta bloquear las transmisiones de la VOA a Irán.
A lo largo de los años 60 y 70, la VOA cubrió noticias muy importantes. Esto incluyó el discurso "I have a dream" de Martin Luther King Jr. en 1963. También cubrió el primer paseo por la Luna de Neil Armstrong en 1969.
A principios de los años 80, la VOA comenzó un gran proyecto para mejorar sus instalaciones. También en los años 80, la VOA añadió un servicio de televisión. Creó programas especiales para Cuba, como Radio Martí y TV Martí. Cuba ha intentado bloquear estas transmisiones. En 1980, la Voz de América comenzó a transmitir hacia Afganistán en dari y en pashtún en 1982.
En 1985, se creó VOA Europe. Era un servicio especial en inglés que se ofrecía a estaciones de radio y televisión en Europa. Tenía un formato moderno con música popular y noticias de la VOA. Este servicio funcionaba las 24 horas del día. VOA Europe se cerró en 1997 para ahorrar dinero. Sin embargo, el proyecto continuó como VOA Express, y luego como VOA Music Mix. Desde 2014, estas estaciones se conocen como VOA1.
En 1989, la Voz de América amplió su programación en mandarín y cantonés. Esto fue para informar a millones de chinos sobre los eventos en su país. A partir de 1990, Estados Unidos unió sus esfuerzos de radiodifusión internacional. Creó la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales.
Durante la Guerra Fría en América Latina, el gobierno de Estados Unidos usó la Voz de América en algunas campañas de medios. Esto fue en relación con eventos como cambios de gobierno en Guatemala en 1954, la invasión de Bahía de Cochinos de 1961, o la presencia de tropas en la República Dominicana en 1965.
Desde 1959, la VOA usaba un inglés especial en sus noticieros. Esto facilitaba la comprensión a quienes no hablaban inglés de forma nativa.
La Voz de América en el Siglo XXI
En 1994, la VOA comenzó a ofrecer su contenido por Internet. El 1 de noviembre de 2000, la VOA lanzó www.VOANews.com. Este era un servicio de noticias en inglés disponible las 24 horas en Internet.
A mediados de los años 2000, la VOA estaba disponible en muchos idiomas. Usaba una red de más de 14 000 servidores en 65 países. El presupuesto de 2007 propuso reducir la programación en inglés. Sin embargo, continuó ofreciendo VOA en África, VOA en inglés especial y su página web en Internet.
En 2025, poco antes de su cierre, se estimaba que la VOA tenía una audiencia semanal de unos 354 millones de personas.
Cierre de la Voz de América
En febrero de 2025, el Departamento de Eficiencia Gubernamental propuso que la VOA y otras agencias se convirtieran en agencias de noticias públicas. Su cierre se consideró una forma de ahorrar dinero para el gobierno federal de Estados Unidos.
El 15 de marzo de 2025, el presidente Donald Trump ordenó el cierre de la Voz de América. También se cerraron otras emisoras internacionales como Radio Free Europe/Radio Liberty y Radio y Televisión Martí. Se anunció que sus 1300 empleados quedarían sin trabajo. Todos sus canales dejaron de transmitir durante la noche del 15 al 16 de marzo.
Servicios en otros idiomas
En su etapa final, la VOA ofrecía servicios en muchos idiomas. Aquí algunos de ellos:
Idioma | Inicio de transmisiones |
Albanés | desde 1943 hasta 1945; desde 1951 |
Amárico | desde 1982 |
Armenio | desde 1951 |
Azerí | desde 1951 hasta 1953; desde 1982 |
Bengalí | desde 1958 |
Birmano | desde 1943 hasta 1945; desde 1951 |
Bosnio | desde 1996 |
Camboyano | desde 1955 hasta 1957; desde 1962 |
Cantonés | desde 1941 hasta 1945; desde 1949 hasta 1963; desde 1987 |
Chino mandarín | desde 1941 |
Coreano | desde 1942 |
Criollo haitiano | desde 1987 |
Dari | desde 1980 |
Español para América Latina | desde 1941 hasta 1945; desde 1946 hasta 1948; desde 1953 hasta 1956; desde 1960 |
Francés para África | desde 1960 |
Georgiano | desde 1951 |
Griego | desde 1942 |
Hausa | desde 1979 |
Indonesio | desde 1942 |
Inglés | desde 1942 |
Kiñaruanda | desde 1996 |
Kirundi | desde 1996 |
Kurdo | desde 1992 |
Lao | desde 1962 |
Macedonio | desde 1999 |
Ndebele | desde 2003 |
Pashto | desde 1982 |
Persa | desde 1942 hasta 1945; desde 1949 hasta 1960; desde 1964 hasta 1966; desde 1979 |
Portugués para África | desde 1976 |
Oromo | desde 1996 |
Ruso | desde 1947 |
Serbio | desde 1943 |
Shona | desde 2003 |
Somalí | desde 1992 hasta 1994; desde 2007 |
Suajili | desde 1962 |
Tailandés | desde 1942 hasta 1958; desde 1962 hasta 1988; desde 1988 |
Tibetano | desde 1991 |
Tigriña | desde 1996 |
Turco | desde 1942 hasta 1945; desde 1948 |
Ucraniano | desde 1949 |
Urdu | desde 1951 hasta 1953; desde 1954 |
Uzbeko | 1958; desde 1972 |
Vietnamita | desde 1943 hasta 1946; desde 1951 |
El servicio en inglés se transmitía para África, Asia central, Medio oriente, Asia del Sur y Asia Oriental. La VOA también ofrecía un servicio en inglés simplificado desde 1959. Este era para África, Asia central, Medio oriente, Asia del Sur, Asia Oriental, Europa y América Latina.
La VOA se escuchó sin interrupciones por onda corta en América Latina desde 1960. También tuvo una señal para España, que duró de 1942 a 1955. Después, la VOA colocó programas en varias radios de España entre 1955 y 1993.
Regulación de la Voz de América
Según la Ley Smith-Mundt de 1948, los servicios de la VOA no se transmitían dentro de Estados Unidos. Esto fue así entre 1948 y hasta que la ley fue cambiada en 2013. La razón original era mantener al gobierno federal separado de los asuntos internos. También buscaba proteger los intereses de las empresas de comunicación privadas. Sin embargo, los estadounidenses podían escuchar la emisora a través de Internet o la onda corta.
La organización principal de la VOA era el International Broadcasting Bureau. Este era supervisado por el Broadcasting Board of Governors. Sus miembros eran elegidos por el presidente de Estados Unidos.
La Voz de América en Televisión
La Voz de América | ||
---|---|---|
![]() |
||
Eslogan | Una fuente de información confiable | |
Tipo de canal | Televisión por suscripción | |
Propietario | Gobierno federal de los Estados Unidos | |
Operado por | Broadcasting Board of Governors | |
País | ![]() |
|
Fundación | 1 de febrero de 1942 | |
Inicio de transmisiones | 16 de mayo de 2004 | |
Área de transmisión | Internacional | |
Ubicación | 330 Independence Ave SW, Washington | |
Sitio web | www.voanews.com | |
Historia de la televisión de la VOA
El servicio de televisión de la VOA se creó el 16 de mayo de 2004. Se formó al unir el canal Worldnet (que existía desde 1983) con el servicio de televisión anterior de la VOA. Gran parte de los programas de la VOA eran en inglés. La VOA también transmitía algunos programas en inglés simplificado. Los fines de semana, la VOA transmitía la señal de C-SPAN y CNN, que son canales de televisión por cable.
Servicios de televisión en otros idiomas
Además del inglés, el canal de la VOA transmitía en muchos otros idiomas. Estos incluían albanés, árabe, armenio, azerí, bengalí, bosnio, chino cantonés, chino mandarín, croata, dari, español, francés, griego, indonesio, italiano, macedonio, pashto, persa, ruso, serbio, tibetano, turco, ucraniano, urdu y uzbeko.
Medios de transmisión de la VOA
La VOA transmitía por onda corta (radio) y por satélite (radio y televisión). También usaba Internet (a través de su sitio web www.voanews.com). Además, sus programas se transmitían por estaciones de radio y televisión afiliadas en varios países. Su sitio web también tenía una versión para teléfonos móviles.
Como se mencionó, la ley Smith-Mundt de 1948 impedía que los servicios de la VOA se transmitieran por aire dentro de Estados Unidos. Esto era para evitar que el gobierno interviniera en asuntos internos y para proteger a las empresas de comunicación privadas. Sin embargo, los estadounidenses podían escuchar o ver la VOA a través de Internet.
La VOA tenía un canal oficial en YouTube y páginas propias en Facebook y Twitter.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Voice of America Facts for Kids