Volcán Barva para niños
Datos para niños Volcán Barva |
||
---|---|---|
![]() El cráter principal del volcán Barva se encuentra actualmente ocupado por una laguna, y rodeado por bosque nuboso.
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cordillera Volcánica Central | |
Coordenadas | 10°08′06″N 84°06′00″O / 10.135, -84.1 | |
Localización administrativa | ||
País | Costa Rica | |
División | Varablanca | |
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Escudo volcánico complejo | |
Altitud | 2906 m s. n. m. | |
Superficie | 1120-1500 km² | |
Geología | ||
Era geológica | Holoceno | |
Última erupción | ~1700 d. C. | |
Montañismo | ||
Ruta | Se puede acceder por carretera desde la ciudad de Barva o por Vara Blanca. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Costa Rica
|
||
Ubicación en la Provincia de Heredia
|
||
El volcán Barva es un volcán impresionante ubicado en Costa Rica. Se encuentra en la Cordillera Volcánica Central, a unos 22 kilómetros al norte de San José. Con una altura de 2.906 metros sobre el nivel del mar, es el tercer volcán más alto de Costa Rica.
Su cima tiene un cráter con paredes empinadas, cubiertas de mucha vegetación. Dentro de este cráter hay una laguna casi redonda, llamada laguna del Barva. Esta laguna tiene unos 8 metros de profundidad y 70 metros de ancho, y su agua se mantiene entre 10 y 18 grados Celsius. Cerca de ella, hay otras dos lagunas: la laguna Danta, que también se formó en un cráter, y la laguna Copey, que es más bien un pantano.
El volcán Barva es muy grande, cubriendo entre 1.120 y 1.500 km². Esto lo convierte en el volcán más extenso de América Central. Aunque no está activo, en sus faldas se pueden encontrar fumarolas (pequeñas salidas de gases) y fuentes de agua caliente.
Este volcán forma parte del parque nacional Braulio Carrillo, una zona protegida que es parte de la Reserva de la Biósfera de Costa Rica. Al ser un volcán inactivo, su entorno es un hogar perfecto para una gran variedad de plantas y animales.
Contenido
Volcán Barva: Un Gigante Dormido en Costa Rica
El volcán Barva es un lugar fascinante en Costa Rica. Es conocido por su gran tamaño y por la belleza natural que lo rodea. Aunque es un volcán, actualmente se considera "dormido", lo que significa que no ha tenido erupciones importantes en mucho tiempo.
¿Dónde se encuentra el Volcán Barva?
El volcán Barva está situado en la provincia de Heredia, en la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica. Se encuentra a unos 22 kilómetros al norte de la capital, San José. Su ubicación lo hace accesible para los visitantes que desean explorar sus paisajes.
¿Cómo es el Volcán Barva por dentro y por fuera?
El Barva es un escudo volcánico complejo, lo que significa que tiene laderas suaves y se extiende mucho. Es el volcán más grande de Costa Rica en cuanto a su superficie.
Tiene varios puntos de donde pudo haber salido lava en el pasado, y en su cima hay más de diez conos y cráteres. Algunos de estos cráteres ahora son lagunas, como la laguna del Barva, la laguna Danta y la laguna Copey.
Desde el Valle Central, se pueden ver tres picos del volcán, por lo que a veces lo llaman "Las Tres Marías". Sin embargo, estas cumbres no son el cráter principal donde se encuentra la laguna del Barva.

La historia de su actividad volcánica
Aunque el volcán Barva es un gigante dormido, en el pasado fue muy activo. Los científicos han descubierto que tuvo al menos dos grandes erupciones explosivas en los últimos 10.000 años. La más reciente de estas fue hace unos 3.000 años.
Desde la época colonial, no se han registrado erupciones importantes. Algunos informes antiguos mencionaron actividad en los años 1760 o 1770, pero los estudios posteriores no encontraron pruebas de erupciones en esas fechas. Lo que se pensó que eran erupciones, en realidad, pudieron ser deslizamientos de tierra o sismos.
Hoy en día, el volcán Barva es considerado un "volcán dormido" de tipo 1.a, lo que significa que tuvo actividad en el pasado reciente (Holoceno) pero ahora está inactivo. Se le monitorea con una estación sísmica para asegurar la seguridad de la zona.
¿Qué animales y plantas viven en el Volcán Barva?
El volcán Barva es un lugar con una increíble biodiversidad. Al ser parte del parque nacional Braulio Carrillo, sus bosques son un refugio para muchas especies.
La vida en el bosque nuboso
La vegetación del volcán es típica de un bosque nuboso. Aquí crecen árboles como el cipresillo, el candelillo y el roble blanco. También hay muchas epífitas (plantas que crecen sobre otras plantas), como musgos, líquenes, orquídeas, helechos y bromelias.
Este tipo de bosque es muy denso y húmedo. Los árboles tienen copas grandes y sus troncos suelen estar cubiertos por una capa gruesa de musgo, lo que le da al bosque un aspecto misterioso y verde oscuro.
Animales que llaman hogar al volcán
Los bosques del volcán Barva son el hogar de más de 80 especies de aves. Entre ellas, destaca el hermoso quetzal, conocido por sus plumas de colores brillantes. También se pueden ver colibríes y el pájaro campana.
El quetzal es un ave migratoria que se mueve entre diferentes alturas buscando su alimento, principalmente frutas de árboles como los aguacatillos. En el volcán Barva, es más fácil ver quetzales entre julio y octubre.
Además de aves, el volcán es hogar de unas 20 especies de mamíferos. Algunos de ellos son los monos carablanca (especialmente cerca de la laguna Copey), dantas, coyotes, jaguares y saínos.
También hay anfibios especiales, como el sapo Bufo holdridgei, que solo vive en esta región. Se creyó que estaba extinto, pero fue redescubierto en 2010. Otra especie importante es la rana arborícola del volcán Barva (Isthmohyla picadoi), que está en peligro debido a la pérdida de su hábitat.
El agua, un tesoro del volcán
El volcán Barva es una fuente vital de agua para Costa Rica. Sus faldas contienen importantes reservas de agua subterránea que abastecen de agua potable a muchas ciudades, incluyendo el Gran Área Metropolitana de San José.
Además, de sus laderas nacen muchos ríos y quebradas, como los ríos General, Segundo y Ciruelas. También hay manantiales de agua termal, como el de Huacalillo, que son muy importantes.
¿Qué historias y leyendas se cuentan sobre el Volcán Barva?
Desde hace mucho tiempo, los pueblos indígenas que vivían cerca del volcán Barva, como los huetares y los botos, consideraban estas montañas como lugares sagrados. Por eso, existen muchas leyendas sobre el volcán.
El significado del nombre "Barva"
Hay varias ideas sobre cómo el volcán y la ciudad de Barva obtuvieron su nombre. Cuando los españoles llegaron a Costa Rica en el siglo XVI, esta zona era parte del Reino Huetar de Occidente. Un líder importante de este reino era Barvac, quien gobernaba un pueblo indígena al pie del volcán.
La mayoría de los historiadores creen que "Barva" es una palabra indígena huetar que los españoles adaptaron. Una teoría dice que viene de "Balwac", que significaría "Pueblo del Oso Hormiguero". Otra idea es que "Barba" (una forma antigua del nombre) viene de "Barbac", que podría significar "Tribu de las Abejas".
Leyendas antiguas y misterios
Las leyendas sobre el volcán Barva a menudo se centran en el origen de su laguna principal. Una historia cuenta que una tribu indígena local realizaba ceremonias en la laguna para calmar a una serpiente mítica. Se dice que la imagen de esta serpiente, traída por embajadores aztecas, fue dejada como ofrenda en la cima del Barva, lo que llevó a la formación de la laguna. Esta leyenda muestra la influencia de culturas antiguas como la mexica en las tribus de Costa Rica.
Otra leyenda, de la época colonial, habla de un tesoro indígena escondido en la laguna del Barva. Dos exploradores españoles lo encuentran, y uno de ellos promete usarlo para construir una ermita a la Virgen del Pilar. Sin embargo, el otro intenta quedarse con el tesoro y se pierde en el bosque. Una mujer, que se identifica como Pilar, aparece y llora tanto por las promesas rotas que sus lágrimas forman la laguna, y el hombre no logra salir de la montaña.
¿Se puede visitar el Volcán Barva?
¡Sí, el volcán Barva es un destino turístico popular! Puedes llegar en coche desde Heredia o Barva. Los últimos kilómetros del camino son de tierra, por lo que es mejor ir en un vehículo alto o caminar.
Explorando el volcán: senderos y consejos
El ascenso al volcán Barva ofrece vistas panorámicas del Valle Central, campos y lecherías. En el camino, puedes encontrar restaurantes y lugares para comprar queso artesanal.
Desde el pueblo de Sacramento, debes caminar hasta la entrada del parque nacional Braulio Carrillo - Sector Volcán Barva. Una vez dentro, el sendero te lleva a través de un hermoso bosque nuboso, lleno de musgos y plantas.
Hay varios senderos para explorar:
- Cacho de Venado: 1.890 metros, ideal para observar aves. Se recorre en 1 hora y 40 minutos (ida y vuelta).
- Mirador Vara Blanca: 900 metros desde el sendero principal, con vistas espectaculares. Se recorre en 50 minutos.
- Cráter Laguna Volcán: 3 kilómetros (2 horas ida y vuelta). Te lleva a la laguna del Barva.
- Laguna Copey: 5 kilómetros (3 horas ida y vuelta). Este sendero es más largo y recomendado para caminantes con experiencia.
Puedes visitar el volcán en un solo día o acampar en las zonas designadas. Es importante llevar ropa abrigadora, como capa, abrigo, gorro, guantes y bufanda, ya que suele hacer frío y viento.
Véase también
- Anexo:Volcanes de Costa Rica
- Geografía de Costa Rica
- Parque nacional Braulio Carrillo.