Incilius para niños
Datos para niños Incilius |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Incilius Cope, 1863 |
|
Especie tipo | ||
Bufo coniferus Cope, 1862 |
||
Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Incilius es un grupo de anfibios conocidos como sapos. Pertenecen a la familia Bufonidae, que incluye a los sapos "verdaderos". Antes, estos sapos formaban parte del grupo Bufo.
Contenido
El Género Incilius: Sapos de América
El género Incilius agrupa a 40 tipos diferentes de sapos. Estos animales viven en una gran parte del continente americano. Se encuentran desde el sur de Norteamérica hasta el noroeste de Sudamérica.
¿Qué Características Tienen los Sapos Incilius?
Los sapos Incilius son anuros, lo que significa que son anfibios que no tienen cola cuando son adultos. Al igual que otras ranas y sapos, pasan parte de su vida en el agua y parte en la tierra. Su piel suele ser rugosa y tienen unas glándulas especiales detrás de los ojos.
¿Dónde Viven los Sapos Incilius?
Estos sapos se distribuyen por una amplia zona geográfica. Puedes encontrarlos en regiones cálidas del sur de Estados Unidos y México. También habitan en Centroamérica y se extienden hasta países como Colombia y Ecuador en Sudamérica. Viven en diversos hábitats, desde bosques hasta zonas más secas.
Tipos de Incilius: Las Especies
Actualmente, se reconocen 40 especies dentro del género Incilius. Cada una tiene características únicas, pero todas comparten rasgos comunes de los sapos. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Incilius alvarius (Girard, 1859)
- Incilius aucoinae (O'Neill & Mendelson, 2004)
- Incilius aurarius Mendelson, Mulcahy, Snell, Acevedo & Campbell, 2012
- Incilius bocourti (Brocchi, 1877)
- Incilius campbelli (Mendelson, 1994)
- Incilius canaliferus (Cope, 1877)
- Incilius cavifrons (Firschein, 1950)
- Incilius chompipe (Vaughan & Mendelson, 2007)
- Incilius coccifer (Cope, 1866)
- Incilius coniferus (Cope, 1862)
- Incilius cristatus (Wiegmann, 1833)
- Incilius cycladen (Lynch & Smith, 1966)
- Incilius epioticus (Cope, 1875)
- Incilius fastidiosus (Cope, 1875)
- Incilius gemmifer (Taylor, 1940)
- Incilius guanacaste (Vaughan & Mendelson, 2007)
- Incilius holdridgei (Taylor, 1952)
- Incilius ibarrai (Stuart, 1954)
- Incilius intermedius (Günther, 1858)
- Incilius karenlipsae Mendelson & Mulcahy, 2010
- Incilius leucomyos (McCranie & Wilson, 2000)
- Incilius luetkenii (Boulenger, 1891)
- Incilius macrocristatus (Firschein & Smith, 1957)
- Incilius majordomus Savage, Ugarte & Donnelly, 2013
- Incilius marmoreus (Wiegmann, 1833)
- Incilius mazatlanensis (Taylor, 1940)
- Incilius mccoyi Santos Barrera & Flores Villela, 2011
- Incilius melanochlorus (Cope, 1877)
- Incilius nebulifer (Girard, 1854)
- Incilius occidentalis (Camerano, 1879)
- Incilius periglenes † (Savage, 1967)
- Incilius peripatetes (Savage, 1972)
- Incilius perplexus (Taylor, 1943)
- Incilius pisinnus (Mendelson, Williams, Sheil, & Mulcahy, 2005)
- Incilius porteri (Mendelson, Williams, Sheil, & Mulcahy, 2005)
- Incilius signifer (Mendelson, Williams, Sheil, & Mulcahy, 2005)
- Incilius spiculatus (Mendelson, 1997)
- Incilius tacanensis (Smith, 1952)
- Incilius tutelarius (Mendelson, 1997)
- Incilius valliceps (Wiegmann, 1833)
Véase también
En inglés: Incilius Facts for Kids