Virgen de la Caridad del Cobre para niños
Datos para niños Nuestra Señora de la Caridad del Cobre |
||
---|---|---|
![]() La Virgen de la Caridad del Cobre, en el Santuario de El Cobre. Patrona de Cuba.
|
||
Origen | ||
Santuario | Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre | |
Datos generales | ||
Festividad | 8 de septiembre | |
Patrona de |
|
|
Fecha de la imagen | Entre los años 1612 o 1613 | |
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, también conocida como la Virgen de la Caridad del Cobre o simplemente Cachita, es una figura muy importante para los católicos en Cuba. Es considerada la Patrona de Cuba. Este título especial le fue dado por el Papa Benedicto XV en 1916. La imagen fue reconocida oficialmente por el Papa Pío XI en 1936. Más tarde, en 1998, el Papa Juan Pablo II también la honró durante su visita a Cuba.
La imagen de la Virgen se encuentra en la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, un lugar de culto muy visitado en Santiago de Cuba.
En 2012, el Papa Benedicto XVI le entregó un reconocimiento especial llamado la Rosa de Oro de la Cristiandad. Esto fue para celebrar los 400 años desde que la imagen fue encontrada. En 2015, el Papa Francisco visitó Cuba y también honró a la Virgen, decretando un Año Santo de la Misericordia.
Se cree que la imagen de la Virgen apareció entre 1612 y 1613. Fue encontrada en la Bahía de Nipe, una gran bahía en la costa norte de Cuba.
Fue vista por tres personas: un joven de 10 años llamado Juan Moreno y dos hermanos indígenas, Juan y Rodrigo de Hoyos. Ellos trabajaban en las minas de cobre de la zona. A estas tres personas se les conoce en la historia cubana como "los tres Juanes".
Según un relato antiguo, Juan Moreno contó cómo encontraron la imagen. Los jóvenes buscaban sal cuando vieron la imagen de la Virgen con el Niño Jesús flotando en una tabla. En la tabla se podía leer: "Yo soy la Virgen de la Caridad". La imagen que encontraron es la misma que se venera hoy.
Al principio, se construyó un pequeño santuario con hojas y tablas. Después de varios eventos especiales relacionados con la imagen, fue trasladada a su santuario actual. Este se encuentra en una loma cerca de las minas de cobre.
Contenido
Historia de la Virgen de la Caridad del Cobre
Según documentos antiguos, la imagen de la Virgen de la Caridad llegó a Cuba gracias a Francisco Sánchez de Moya. Él era un capitán de artillería que, en 1597, recibió la orden del rey Felipe II de ir a las minas de la Sierra del Cobre. Su misión era proteger la costa de ataques.
El rey también le pidió que construyera una pequeña iglesia. Allí, los soldados y mineros podrían rezar a la Virgen de la Caridad. Antes de viajar, el capitán encargó una réplica de la Virgen en Toledo. Esta fue la imagen que llevó por mar a la isla.
La historia de cómo apareció la Virgen se mezcla con relatos populares. Setenta y cinco años después de que la imagen fuera encontrada, Juan Moreno, el único testigo que quedaba, hizo una declaración. En ella, relacionó la aparición milagrosa con el capitán Francisco Sánchez de Moya, quien había traído la imagen a la isla.
¿Cómo fue proclamada Patrona de Cuba?
En 1915, los veteranos de la Guerra de Independencia de Cuba le escribieron al Papa Benedicto XV. Le pidieron que nombrara a la Virgen de la Caridad del Cobre como Patrona de Cuba. El 10 de mayo de 1916, el Papa Benedicto XV aceptó la petición.
El Papa Pío XI autorizó que la imagen fuera coronada oficialmente. La coronación se realizó el 20 de diciembre de 1936. Fue llevada a cabo por el obispo de Santiago de Cuba, Monseñor Valentín Zubizarreta.
La tradición cuenta que dos indígenas, Juan de Hoyos y Juan Moreno, junto a un joven afrodescendiente, fueron a buscar sal en la Bahía de Nipe. Allí vieron algo flotando en el mar: una tabla con una imagen de la Virgen tallada en madera. La Virgen llevaba al Niño Jesús en un brazo y una cruz de oro en la otra mano. La tabla tenía una inscripción que decía: "Yo soy la Virgen de la Caridad".
Los jóvenes llevaron la imagen al encargado de la mina de cobre. Él ordenó que se construyera una pequeña capilla para ella.
En 1998, durante su visita a Cuba, San Juan Pablo II coronó y bendijo la imagen de la Patrona de Cuba. Esto ocurrió el 24 de enero de 1998, en la Plaza Antonio Maceo de Santiago de Cuba. El Papa destacó la importancia de la Virgen María en la Iglesia.
El Papa Francisco también visitó Cuba en septiembre de 2015. Conmemoró los cien años de la consagración de Cuba a la Virgen de la Caridad del Cobre. Decretó el Año Santo Excepcional de la Misericordia y le regaló a la Virgen un ramo de flores de plata.
Devoción a la Virgen del Cobre
Durante las guerras de independencia de Cuba que comenzaron en 1868, los soldados cubanos tenían una gran fe en la Virgen de la Caridad. Se encomendaban a ella antes de las batallas.
Hoy en día, muchas personas visitan el Santuario. A menudo, se llevan pequeñas piedras de la mina que brillan con cobre. Se cree que estas piedras ofrecen protección y buena suerte a quienes las tienen en sus casas o consigo.
El Santuario del Cobre
La Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre es un lugar muy importante para los creyentes en Cuba. Personas de todo el país van allí para encontrar consuelo y pedir ayuda a la Patrona de Cuba.
El Santuario está en El Cobre, un municipio de la provincia de Santiago de Cuba. Tiene una arquitectura especial con tres naves y una cúpula central. Las torres laterales tienen campanarios.
El primer santuario, construido en 1906, se derrumbó debido a las explosiones de las minas. El santuario actual se inauguró el 8 de septiembre de 1927. Tiene un altar de plata maciza y otros objetos valiosos.
Debajo del lugar donde está la Virgen, hay una pequeña sala llamada la Capilla de los Milagros. Allí, los creyentes dejan ofrendas como joyas y amuletos. Cada día, unas 500 personas visitan el lugar.
El Papa Pablo VI declaró el Santuario como Basílica Menor el 22 de diciembre de 1977.
La Virgen de la Caridad ha salido de su santuario en pocas ocasiones especiales:
- En 1936, para su coronación.
- En 1952, para el Cincuentenario de la República.
- En 1959, para un Congreso Nacional Católico en La Habana.
- En 1998, cuando fue coronada por el Papa Juan Pablo II.
- En 2012, estuvo presente en una misa del Papa Benedicto XVI.
En 2011, hubo una peregrinación de la Virgen por toda la isla. Sin embargo, la imagen que viajó no fue la original del Santuario. Fue una imagen conocida como "La Mambisa", que acompañó a los cubanos en sus luchas por la independencia. Esta imagen se guarda en la Iglesia Santo Tomás apóstol (Santiago de Cuba).
El famoso escritor Ernest Hemingway, quien tenía un gran cariño por Cuba, entregó su medalla del Premio Nobel de Literatura a la Virgen. Dijo que lo hacía en agradecimiento al pueblo cubano, que lo inspiró en su obra "El viejo y el mar".
El relato del hallazgo de la imagen
El documento que cuenta cómo "los tres Juanes" encontraron la imagen fue hallado en el Archivo de Indias de Sevilla. Fue descubierto por el estudioso cubano Leví Marrero. El texto es un testimonio jurado de Juan Moreno, uno de los "tres Juanes", dado en 1687.
En su declaración, Juan Moreno, que tenía 85 años en ese momento, relató que cuando tenía diez años, fue a la Bahía de Nipe con los hermanos indígenas Rodrigo y Juan de Hoyos para buscar sal. Una mañana, mientras navegaban en canoa, vieron algo blanco flotando en el agua. Al acercarse, se dieron cuenta de que era la imagen de la Virgen María con el Niño Jesús en sus brazos, sobre una pequeña tabla. En la tabla, Rodrigo de Hoyos leyó la frase: "Yo Soy la Virgen de la Caridad". Se sorprendieron de que las vestiduras de la imagen no estuvieran mojadas.
Llenos de alegría, llevaron la imagen al encargado de la mina, Miguel Galán. Él, muy contento, informó al Capitán Francisco Sánchez de Moya. Mientras tanto, colocaron la Virgen en un altar improvisado en la casa. El Capitán Sánchez de Moya ordenó construir una casa especial para la imagen y mantenerla siempre con luz.
Juan Moreno también contó que la imagen desaparecía de su altar por las noches y aparecía de nuevo por la mañana con sus vestiduras mojadas. Esto ocurrió dos veces. Estos eventos fueron considerados milagrosos. Por ello, la imagen fue trasladada a una ermita en una loma cercana a las minas de cobre, donde se veía una luz especial por las noches.
El documento también narra otros milagros atribuidos a la Virgen, como la curación de enfermedades y la llegada de lluvia en tiempos de sequía.
Peregrinación por la Isla en 2011
El año 2012 marcó el 400 aniversario del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre. Para celebrar esta fecha, la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) declaró el 2012 como Año Jubilar Mariano.
Como preparación para este año de celebración, la COCC organizó una peregrinación. Una imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre recorrió todo el país. La imagen utilizada fue "La Mambisa", que se guarda en la Iglesia Santo Tomás apóstol (Santiago de Cuba). Se le llama así porque fue venerada por los cubanos que lucharon contra el dominio español.
La peregrinación comenzó el 8 de agosto de 2010 en el oriente de Cuba y se dirigió hacia el occidente. La imagen fue transportada en una camioneta especial, conducida por José Armando García Fernández, conocido como "el chofer de la Virgen".
La imagen recorrió casi 30,000 kilómetros por toda Cuba. Visitó pueblos, ciudades, escuelas, hospitales, prisiones y muchos otros lugares.
El 17 de julio de 2011, la imagen llegó a la zona occidental del país. El 8 de septiembre, día de su festividad en Cuba, la imagen estaba en Güines, visitando varios poblados.
El 18 de septiembre de 2011, la imagen fue llevada en catamarán a la Isla de la Juventud. Fue recibida por cientos de personas en el puerto de Gerona.
La peregrinación continuó por el sur de La Habana. El 2 de octubre, la imagen fue entregada al obispo de Pinar del Río. En esta provincia, visitó varias parroquias y comunidades, incluyendo hospitales y la prisión Kilo 5.
El 30 de octubre, se celebró una misa en el Estadio Provincial Capitán San Luis. La imagen fue llevada al altar por seis de los mejores jugadores de béisbol de la provincia.
El 4 de noviembre de 2011, se anunció en la televisión nacional la llegada de la imagen a la Arquidiócesis de La Habana.
El 6 de noviembre, la imagen dejó la diócesis de Pinar del Río. Visitó la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”.
El 13 de noviembre, se celebró una misa en Marianao, y la imagen continuó en procesión por varios barrios.
El 17 de noviembre, la imagen recorrió la calzada del Diez de Octubre, con muchas personas acompañándola.
La imagen visitó el Municipio de Arroyo Naranjo el 21 de noviembre. También visitó varios hospitales importantes en La Habana, como el Hospital Cardiovascular y el Hospital Oncológico-Neurológico.
El 1 de diciembre, la imagen llegó a la Universidad de La Habana. Fue recibida por una multitud de estudiantes y profesores.
También fue recibida en la sede del Ballet Nacional de Cuba por la famosa bailarina Alicia Alonso y otros artistas. Alicia Alonso pidió tocar la imagen.
Del 6 al 8 de diciembre, la imagen de la Virgen Mambisa estuvo en la Basílica Menor de la Virgen de la Caridad del Cobre en Centro Habana.
La imagen visitó la prisión más grande de Cuba, el Combinado del Este. También estuvo en el Cacahual, donde descansan los restos de Antonio Maceo. Visitó el Santuario del Rincón y otros muchos lugares. El 23 de diciembre, la imagen cruzó la Bahía de La Habana.
El 29 de diciembre, se realizó una velada cultural en la plaza de la Catedral de La Habana con artistas cubanos.
La peregrinación terminó el 30 de diciembre de 2011 con una gran celebración en la Avenida del Puerto. Asistieron líderes religiosos y autoridades del gobierno cubano. Se agradeció a José Armando, el chofer de la Virgen, por su dedicación. También se anunció que la parroquia de la Caridad de La Habana sería reconocida como Basílica Menor.
Sincretismo religioso
En la santería, una religión afrocubana que tiene sus raíces en la cultura Yoruba, la Virgen de la Caridad del Cobre se relaciona con la deidad Oshun. Oshun es la deidad de las aguas dulces, los arroyos y los ríos.
Debido a la mezcla de culturas y religiones en Cuba, la fiesta de la Virgen de la Caridad del Cobre y la celebración de Oshun se festejan el mismo día, el 8 de septiembre.
Véase también
En inglés: Our Lady of Charity Facts for Kids
- Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre
- Arquidiócesis de Santiago de Cuba
- Iglesia Santo Tomás apóstol (Santiago de Cuba)