Basílica de la Caridad (Cartagena) para niños
Datos para niños Basílica de la Caridad |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Región de Murcia | |
Localidad | Cartagena | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 27 de febrero de 2019 | |
Construcción | Siglo XVIII - Siglo XIX | |
Estilo | Neoclásico | |
La Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad es un templo católico muy importante. Se encuentra en la ciudad de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Su estilo es neoclásico, lo que significa que se inspira en el arte de la antigua Grecia y Roma.
Dentro de la basílica, lo más destacado es la imagen de la Virgen de la Caridad. Ella es la patrona de la ciudad y su imagen llegó desde Nápoles en el siglo XVIII. También puedes ver esculturas de Francisco Salzillo, un artista muy famoso, y pinturas de Manuel Ussel de Guimbarda.
Contenido
La Basílica de la Caridad: Un Tesoro en Cartagena
¿Cómo es su Arquitectura?
La Basílica de la Caridad tiene una forma especial, como un círculo. Fue diseñada por el ingeniero Tomás de Tallerie. Aunque es de estilo neoclásico, guarda algunos elementos de la iglesia anterior del siglo XVIII. Por ejemplo, el retablo del altar mayor y un conjunto de la Virgen de las Ánimas. Además de la imagen de la Patrona, hay esculturas de Juan Porcel y cuadros de Ussel de Guimbarda.
¿Cuál es la Historia de la Basílica?
El Origen del Hospital y la Devoción
La historia de este lugar comenzó en 1693. Un soldado llamado Francisco García Roldán creó una congregación para cuidar a los enfermos. Al principio, estaban en una casa, pero en 1709 se mudaron a la calle de la Caridad. Mucho tiempo después, en 1922, se planeó un hospital nuevo y más grande. Las obras empezaron en 1929 y los enfermos se trasladaron durante un conflicto armado.
En 1723, un hermano llamado Francisco Irsino trajo desde Nápoles la imagen de la Virgen que hoy está en la iglesia. La gente de Cartagena le tuvo mucha fe. Por ejemplo, en 1789 y 1821, cuando había sequías, le pedían ayuda. También rezaron a la Virgen durante una enfermedad en 1850.
La Construcción de la Iglesia
La primera iglesia del Hospital se terminó de construir en 1744. Fue dirigida por los arquitectos Pedro Marín y Marcos Evangelios. Como venía mucha gente, se hizo necesario un edificio más grande. Así, un siglo después, en 1893, se terminaron las obras del proyecto de Tomás de Tallerie.
Reconocimientos Importantes
La Basílica de la Caridad ha recibido importantes reconocimientos. El 23 de febrero de 2012, el papa Benedicto XVI le dio el título de basílica menor. Esto es un honor especial para un templo. Además, el 27 de febrero de 2019, fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy valioso para el patrimonio de España.